jueves, 1 de mayo de 2014

Reforma del área de Urgencias de Ginecología del Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Príncipe de Asturias ha reformado el área de Urgencias del Servicio de Ginecología y Obstetricia, donde se atienden patologías ginecológicas urgentes, se realiza la valoración inicial a la embarazada cuando comienza el parto y se atienden los episodios urgentes surgidos durante la gestación.

Reforma del área de Urgencias de Ginecología del Hospital Príncipe de Asturias
La nueva área de Urgencias del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, ha incrementado su dotación y aumentado el espacio destinado a la actividad asistencial. Gracias a la reforma se ha incorporado una nueva área de trabajo (pasando de una a dos salas), lo que permite reducir los tiempos de espera en la atención.

La matrona realiza la valoración inicial de las pacientes para, dependiendo del motivo de consulta y la situación clínica, asignar el circuito asistencial más adecuado. La valoración por parte del personal facultativo se realiza en la Sala de Exploración que cuenta con ecógrafo y mesa de exploración ginecológica.

Se dispone de un nuevo espacio, la Sala de Técnicas, en donde se realiza la canalización de vías, controles de tensión arterial, extracción de muestras analíticas o tratamientos farmacológicos, entre otras técnicas.

Monitorización fetal


La Sala de Fisiopatología Fetal se ha renovado en su totalidad. Cuenta con dos puestos con dos monitores cardio-tocográficos para realizar la monitorización de la actividad uterina de la gestante y el control del bienestar fetal. La reforma del área de Urgencias del Servicio de Ginecología y Obstetricia se enmarca en la segunda fase de la remodelación integral del Área Obstétrica del centro sanitario.

miércoles, 30 de abril de 2014

Dos nuevos autobuses híbridos para Alcobendas y San Sebastián de los Reyes

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, han visitado la empresa Interbus, que incorpora dos vehículos híbridos a su flota, cuya característica principal es la reducción en un 40% de emisiones CO2 y 50% en partículas y óxidos de nitrógeno. Ya son ocho vehículos de este tipo los que dan servicio en San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.

Dos nuevos autobuses híbridos del Consorcio en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
Según señala Cavero, en toda la Comunidad existen ya 18 autobuses híbridos que proporcionan servicio urbano, ya que la manera de conducción en estos entornos, con paradas frecuentes, permite el funcionamiento óptimo del motor diesel y eléctrico de forma conjunta, reduciendo el consumo de carburante un 40% y, en consecuencia, disminuyendo la contaminación.

Ampliación de EADS CASA, factoría puntera de la industria aeronáutica española, en Getafe

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado que el Ejecutivo madrileño va a impulsar el desarrollo de la segunda fase del Parque Empresarial de la Carpetania en Getafe, que se convertirá en la mayor superficie aeroespacial de toda España y la tercera de Europa, después de Francia y Alemania, con la implantación de nuevas empresas entre las que se encuentran importantes multinacionales.

Ampliación de EADS CASA, factoría puntera de la industria aeronáutica española, en Getafe
Durante una visita a la compañía aeronáutica EADS Casa, que ampliará sus instalaciones en este Parque Empresarial, González ha explicado que el Gobierno regional asume los acuerdos aprobados por el Consejo de Administración de Carpetania, mediante los que la Comunidad recupera la condición de administración expropiante y el Consorcio Urbanístico “Parque Empresarial de la Carpetania” de entidad beneficiaria.

Dispositivo especial de la DGT para el puente 1º de Mayo

Itinerarios alternativos para evitar las obras en la A-3

Dispositivo especial de la DGT para el puente 1º de Mayo Desde las 15 horas de hoy miércoles 30 de abril, y hasta las 24 horas del domingo, 4 de mayo, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo “Operación especial 1º de mayo” para regular, ordenar la circulación y dar servicio al desplazamiento de vehículos durante este puente festivo.

En este periodo de tiempo, se prevé que se realicen unos 5,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras, cuyos principales destinos serán las zonas turísticas de costa y litoral; las zonas de montaña y segundas residencias.

Este dispositivo tendrá especial incidencia en la Comunidad de Madrid, al ser el viernes 2 de mayo, día festivo de carácter autonómico y en la provincia de Cádiz, ya que durante los días 2, 3 y 4 de mayo se celebra en Jerez el Gran Premio de España de Motociclismo, para el que se ha dispuesto un dispositivo especial.

De los 5,5 millones de desplazamientos previstos, 1,5 millones se producirán en la zona centro.

Al ser un periodo corto de tiempo, los movimientos tanto de salida como de retorno se simultanearán, provocando altas intensidades de circulación en algunas carreteras, concentrándose en las salidas de las grandes ciudades, principalmente Madrid, para posteriormente trasladarse a las ciudades de destino, por lo que las carreteras de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía serán las más afectadas.

Renfe registró los cuatro días con más viajeros de la historia del AVE-LD en Semana Santa

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado que Renfe ha transportado esta Semana Santa un 18,3% más de viajeros en sus trenes AVE y Larga Distancia que en las mismas vacaciones de 2013. La mejoría en los datos de trenes AVE ha sido aún mayor, del 21,8%. Además, durante esta Semana Santa la compañía ha registrado los cuatro días con más viajeros en la historia del AVE-LD.

Renfe registró los cuatro días con más viajeros de la historia del AVE-LD en Semana Santa
Tras reunirse con el presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar, y visitar las instalaciones del Centro de Gestión de Operaciones de Renfe, Pastor ha indicado que en los 12 días de Semana Santa Renfe ha transportado 1.047.708 viajeros en sus trenes AVE y Larga Distancia, un 18,3% más que en el mismo período del año pasado y un 42,3% más que en 2012.

martes, 29 de abril de 2014

Los intercambiadores de transporte por dentro en Google Maps para móviles

Plaza Castilla, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Moncloa

Los intercambiadores de transporte por dentro en Google Maps para móviles El Consorcio Regional de Transportes de Madrid y Google, su socio tecnológico, vuelven a apoyarse en las nuevas tecnologías incorporando los intercambiadores de transporte de la Comunidad de Madrid en Google Maps interiores, convirtiéndose así en las primeras infraestructuras regionales incluidas en esta plataforma, que permite a los clientes navegar por su interior con su móvil o tablet.

El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, ha asistido hoy a la demostración de esta nueva tecnología junto al director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España, Francisco Ruiz Antón, que ha tenido lugar en el intercambiador de Moncloa. El responsable regional ha destacado la importante colaboración entre ambas instituciones, que empezó en 2010 con la puesta en marcha de Google Transit y que hoy da un paso más con el trabajo dentro de los intercambiadores.

Para ello, Google, en coordinación con el Consorcio de Transportes, ha fotografiado y realizado el trabajo de medición en los más de 174.329 metros cuadrados que suman las cuatro infraestructuras en las que se ha iniciado este proyecto: Plaza Castilla, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y, la ya citada, Moncloa. Más adelante, una vez se concluyan este verano las obras de remodelación de Avenida de América, también se incluirá esta infraestructura en Google Indoor Maps.

Nuevas tarifas de los parquímetros (SER) desde el 1 de julio de 2014

Suben para los coches diésel anteriores a 2006 y los de gasolina previos a 2001

Aparcar en la calle en el centro será más caro desde julio para reducir la contaminación La Junta de Gobierno ha dado luz verde a la modificación de la Ordenanza de Movilidad y ha aprobado la nueva Ordenanza Reguladora de la Tasa por Estacionamiento.

La nueva Ordenanza de Movilidad modifica el ámbito de la zona SER y la circunscribe al interior de Calle 30. El Ayuntamiento ha aceptado las alegaciones presentadas, durante el periodo de información pública, por los vecinos de los distritos de Carabanchel, Hortaleza y Fuencarral - El Pardo y, por tanto, el Estacionamiento Regulado se excluye de los cascos Históricos donde estaba implantado desde el año 2006.

El SER inteligente: novedades


El nuevo SER se concibe como una herramienta para impulsar la movilidad sostenible al integrar consideraciones de sostenibilidad en los criterios de asignación. Así, las emisiones contaminantes de los vehículos (según su tecnología) y el nivel de ocupación de la zona donde se estacione, serán dos nuevos criterios que se suman a los actuales para calcular la tarifa del estacionamiento en superficie.

En consonancia, la Ordenanza Fiscal establece la clasificación de los vehículos en función de sus emisiones, los distintos niveles de ocupación, así como la tarifa para cada caso pudiendo ser ésta variable, objeto de recargo o reducción, de hasta un 40%.