jueves, 22 de mayo de 2014

Cada madrileño recicló más de 32 kilos en los cubos amarillos en 2013

Los envases de la basura (contenedor amarillo) En la Comunidad de Madrid se reciclaron 166.928 toneladas de envases el pasado año, lo que significa que cada madrileño recicló más de 32 kilos de los residuos que van en los cubos amarillos (plásticos, bricks y latas). Así lo ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante una visita a la planta de clasificación de envases de Colmenar Viejo.

El consejero recordó la importancia de la colaboración entre las administraciones y las entidades gestoras, junto con la participación ciudadana, para una adecuada gestión de los residuos urbanos. En este sentido, Sarasola alabó la implicación de los madrileños en la separación de residuos, que hizo que en 2013 la tasa de reciclaje de envases en la región se situara, con casi un 75%, tres puntos por encima de la media nacional y veinte puntos por encima de lo exigido en la normativa europea.

El consejero subrayó que en la Comunidad de Madrid, en torno al reciclado y valorización de los residuos de envases ligeros y papel/cartón, se generan 1.400 puestos de trabajo. Las 1.476 empresas adheridas al del sistema integrado de gestión han aportado hasta 50 millones de euros en 2012, puestos al servicio de la sociedad madrileña gracias a la colaboración público-privada.

La Comunidad de Madrid mantiene un convenio marco con Ecoembes, renovado hoy, que determina la responsabilidad de la entidad en la financiación del coste adicional de la recogida selectiva de los envases y los residuos de envases y en la garantía de reciclado y valorización de los residuos de envases. Desde la firma del primer convenio en Madrid en 1998 se han invertido 700 millones de euros, que ha permitido que actualmente haya instalados más de 165.000 contenedores.

Para abordar el reto de una gestión sostenible y eficiente de residuos, la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid 2006-2016 aporta, en esta materia, una óptica global e integradora que tiene en consideración las peculiaridades territoriales y socioeconómicas de la región. En la Comunidad hay 6 plantas de clasificación, de las cuales 4 son automáticas de última generación, y las otras dos son manuales.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Restaurada la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Carabaña

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha procedido a la restauración integral de las cubiertas de la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, recuperando su configuración orginal. El proyecto se ha desarrollado en el marco del Convenio con la Provincia Eclesiástia de Madrid de 2013.

Restaurada la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Carabaña
La Consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, acompañada por el director general de Patrimonio Histórico, Ignacio Muñoz, y la alcaldesa del municipio, Nadia Álvarez, ha visitado esta mañana la iglesia parroquial de Carabaña, donde la Dirección General de Patrimonio Histórico ha ejecutado recientemente la restauración de las cubiertas.

La intervención ha consistido en la restauración integral de las cubiertas, con objeto de subsanar los daños existentes, garantizar la seguridad estructural y devolverles su función protectora, así como en la recuperación de la configuración y traza originales. Se ha sustituido la cubrición existente de teja plana de hormigón por teja curva árabe, sobre planchas impermeabilizantes y aislamiento térmico. También ha sido posible recuperar un canal de recogida de aguas, tallado en piedra caliza, con una gárgola.

Construida en el siglo XVI por iniciativa del cura párroco alcalaíno Bartolomé de Bustamante Herrera, bajo el patrocinio del Cardenal Tavera, arzobispo de Toledo, la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora consta de tres naves con presbiterio y ofrece un estilo austero al estar realizada en mampostería vista. El crucero alberga una importante pila bautismal visigoda con decoración de arcos de herradura y rosetas de ocho puntas de talla a bisel, propia de los artesanos visigodos, dato que habla del posible origen tardorromano del templo original.

Vuelo entre Madrid y Arabia Saudí desde el 27 de julio

Fuente: ABC.es

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Saudia Airlines ha anunciado el inicio de operaciones entre Madrid y Arabia Saudí entre el 27 de julio y el 24 de octubre, con cuatro frecuencias semanales, según informó la aerolínea en un comunicado. El avión despegará del aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas a las 10:50 horas, haciendo escala en Jeddah a las 17:40 horas para retomar el vuelo inmediatamente después hacia la capital de Arabia, Riyadh, donde aterrizará a las 20:00 horas.

El vuelo de retorno saldrá de Riyadh a las 00:20 horas, con una breve parada en Jeddah, desde donde saldrá de nuevo a las 3:50 horas con destino a la capital española, a la que llegará a las 8:50 horas. La ruta será operada con aviones A330, que incluirán el nuevo servicio de WiFi a bordo ofrecido por la compañía saudí. Con el servicio «Habla y navega desde el cielo» los pasajeros podrán utilizar su teléfono móvil para hablar, mandar mensajes y conectarse a Internet durante el vuelo, a través de la red Onair.

Próximamente, el nuevo servicio será incorporado también en los Boeing 777-300ER de la aerolínea, según ha anunciado la supervisora de Ventas y Marketing para España y Portugal, María González. Saudia Airlines, con 21 millones de pasajeros transportados al año, cuenta con una flota de 103 aviones que operan hacia 78 destinos, 26 domésticos y 52 internacionales, en regiones como el Medio Oriente, África, el subcontinente Indio, Lejano Oriente, Europa y Estados Unidos.

Los Bibliometros ofrecen en sus 12 módulos 1.500 títulos diferentes



Metro de Madrid ofrece esta semana, dentro de la serie de videos que está publicando en su página de Facebook desde principios de marzo, un video sobre el funcionamiento de los Bibliometros. En total hay 12 módulos repartidos en toda la red, en los que los aficionados a la lectura pueden encontrar más de 1.500 títulos diferentes, entre los que se incluyen tanto obras clásicas de la literatura universal como las últimas novedades editoriales.

Los Bibliometros son un servicio de préstamo de libros que ofrece la Comunidad de Madrid junto con el Ayuntamiento de Madrid. Para obtener el carné del servicio basta con presentar el DNI, pero también se puede acceder a él con los carnés de las bibliotecas de la Comunidad o del Ayuntamiento.

Bibliometro dispone de una amplísima colección. Son 1.500 títulos diferentes y más de 100.000 ejemplares. Entre los libros se encuentran tanto obras de la literatura universal como las últimas novedades editoriales aparecidas. Desde el inicio, Bibliometro ha tenido una gran aceptación por todos los madrileños y ha alcanzado ya casi los 100.000 usuarios.

Sube la matriculación de turismos en 2014 en Madrid

La matriculación de turismos aumentó casi un 10% en Madrid durante los primeros cuatro meses de 2014 en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 99.625 turismos matriculados en la región, lo que supone que uno de cada tres automóviles matriculados en España lo hace en la Comunidad, más del doble que Cataluña y Andalucía.

Sube la matriculación de turismos en 2014 en Madrid
El incremento del número de matriculaciones comenzó a notarse durante el último cuatrimestre del pasado año, por lo que ya son ocho meses de subida continua, lo que supone la consolidación de un indicador económico que refleja tanto la recuperación del sector del automóvil como la mejora general de la actividad económica de Madrid. Como muestra del apoyo del Gobierno regional a este sector, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha participado en la apertura del Salón del Automóvil 2014, en IFEMA.

martes, 20 de mayo de 2014

La UCI del Hospital del Henares es premiada con la Placa de Plata

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario del Henares, integrado por cuarenta profesionales, ha sido premiado por su innovación con la Placa de Plata que entrega la Comunidad de Madrid a aquellos servicios sanitarios como recompensa por los servicios prestados a la ciudadanía.

'UCI sin paredes' en el Hospital del Henares
En concreto, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha sido reconocida por haber implantado un protocolo en 2009 que ha logrado mejorar la seguridad de los pacientes de la UCI y la de aquellos potencialmente críticos ingresados en distintas plantas de hospitalización, logrando reducir en un cincuenta por ciento el número de paradas cardiacas, acortar la estancia en la UCI y la administración de fármacos en un veinte por ciento.

Unidad Conjunta de Investigación Telefónica I+D–IMDEA Networks en tecnologías 5G

Unidad Conjunta de Investigación Telefónica I+D–IMDEA Networks en tecnologías 5G La Fundación IMDEA Networks y Telefónica Investigación y Desarrollo anuncian la creación de una Unidad Conjunta de Investigación (JRU) denominada ‘Unidad Conjunta de Investigación Telefónica I+D–IMDEA Networks en tecnologías 5G’. El desarrollo del 5G se ha convertido en un punto de referencia en la competición global por el liderazgo tecnológico.

Durante los próximos siete años, esta alianza público-privada compartirá conocimiento y competencias para hacer frente al reto de crear un modelo para la nueva tecnología y los estándares que han de definir las futuras redes TIC. El objetivo de la JRU Telefónica I+D-IMDEA Networks es establecer una asociación estratégica que proporcione un marco operativo para una estrecha interacción en un variado conjunto de actividades científicas.