Ecologistas en Acción publica su informe anual sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid a lo largo de 2013 (en PDF). Las principales conclusiones del estudio, elaborado a partir de datos oficiales, son:El ozono troposférico (O3) irrumpe como el contaminante más problemático en la capital. 13 de las 14 estaciones que lo miden registraron superaciones del umbral de información a la población. La gran incidencia de contaminación por O3 ocurrida durante el verano de 2013 no tiene precedentes en los registros de la red municipal de calidad del aire.
Un año más se rebasan los valores límite legales establecidos para el dióxido de nitrógeno (NO2), exigibles desde 2010. En 2013, 8 de las 24 estaciones de la red superaron el límite legal anual establecido por la legislación europea. Madrid lleva ya cuatro años consecutivos (2010-2013) vulnerando los límites legales de contaminación por NO2.
En mayo de 2013 la Comisión Europea rechazó la prórroga de cinco años (hasta 2015) solicitada por el Ayuntamiento para cumplir con los valores límite de contaminación por NO2. La Comisión considera necesarias “medidas de reducción de la contaminación más estrictas”, que las planteadas en el Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2011-2015 municipal. Los responsables del consistorio aún no han reaccionado ante el varapalo de la Comisión.
Un año más, la calidad del aire de la capital sigue sin cumplir valores límite de contaminación marcados por la legislación vigente, así como los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ciertos contaminantes, que son más estrictos y acordes con una adecuada protección de la salud humana.


La Comunidad destaca a nivel nacional por sus datos en el empleo femenino, tal y como ha destacado la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, durante su visita al negocio de una emprendedora madrileña. La consejera ha afirmado que la región cuenta con la tasa más alta de empleo femenino, situada en el 45,74%, superando en 6,3 puntos al conjunto nacional. 
El presidente regional, Ignacio González, ha anunciado que el próximo 20 de septiembre comenzarán a examinarse los profesionales sanitarios que opten a una de las 3.571 plazas que ha convocado la Comunidad de Madrid, la mayor Oferta de Empleo Público que se desarrolla actualmente en el Sistema Nacional de Salud. Los primeros que se presentarán a estas pruebas serán, ese día, los médicos de familia.