jueves, 18 de diciembre de 2014

Subvenciones en 2015 para renovar furgonetas de reparto en la región

El presidente regional, Ignacio González, ha presentado una nueva línea de ayudas para la renovación de la flota de furgonetas de mercancías y reparto para autónomos y pymes, enmarcada en su firme política para mejorar la calidad del aire que respiran los madrileños y en la misma línea que las ayudas para la renovación de la flota de taxis por vehículos ‘limpios’.

Subvenciones en 2015 para renovar la flota de furgonetas de reparto en la región
González, que estuvo acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha destacado que estas nuevas ayudas, pioneras a nivel nacional, se pondrán en marcha en la región el próximo año 2015 para renovar otro de los sectores del transporte que más emisiones produce: el de las furgonetas. El objetivo es favorecer la adquisición de vehículos comerciales ligeros eficientes, auxiliares y de servicios donde los beneficiarios sean pymes y autónomos, para lo que se va a destinar 1 millón de euros el próximo año.

Plan Municipal de Renovación de Instalaciones Energéticas

La gestión de todas las instalaciones urbanas consumidoras de electricidad -semáforos, fuentes ornamentales, túneles y galerías de servicio- y su mejora energética estarán bajo la gestión de una misma directriz. La alcaldesa Ana Botella ha presentado el plan de renovación de instalaciones diseñado para la ciudad, "un proyecto que incorpora la más avanzada tecnología para reducir el consumo anual energético en un 36%, el equivalente al gasto eléctrico anual de 226.000 hogares, suponiendo un ahorro en la factura de la luz de 115 millones de euros, a lo largo de los ocho años de duración del contrato", dijo la alcaldesa en referencia a un plan que "mira al futuro y cimienta los muros ambientales de la ciudad". El coste total del contrato es de 772 millones en 8 años, es decir 96,5 millones al año de media.

Nueva iluminación LED de la Puerta de Alcalá
Ahorrar un 36% en energía es evitar también la emisión de más de 168.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera -las emisiones que generarían al año casi 115.000 vehículos-. Conseguirlo pasa invirtiendo 144 millones de euros en esta actuación, "el mayor proyecto de iluminación acometido en el mundo por número de puntos de luz intervenidos".

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano, se enmarca dentro de las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde
Bajo el nombre de Paisaje Madrid se engloban el conjunto de intervenciones que se han desarrollado y se seguirán haciendo en diferentes espacios de Usera y Villaverde en coordinación con las Juntas Municipales de ambos distritos. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además como parte fundamental de este proyecto se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos, últimos beneficiarios de este plan, en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Informe del Estado de la Movilidad 2013 de la Ciudad de Madrid

Durante 2013, los madrileños utilizaron el vehículo privado para sus desplazamientos en el interior de la ciudad un 3,3% menos, consolidando una reducción que, desde 2004, alcanza un 19%. El tráfico en los accesos a la ciudad se reduce menos, un 1,3%. Sin embargo en el cinturón interior de la ciudad (M-10), la reducción alcanza el 7,3%. La transformación de la M-10 para dotarla de más carril bus y ciclo-carril contribuye al crecimiento de la demanda del uso de la bicicleta en un 16% y al incremento de la velocidad en los desplazamientos en autobús en un 4% en toda la ciudad.

Informe del Estado de la Movilidad 2013 de la Ciudad de Madrid
Estas son algunas de las conclusiones del sexto Informe del Estado de la Movilidad (en PDF), que  ha presentado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, a la mesa de la Movilidad. El Informe cuenta con más de 60 indicadores para evaluar el estado de la movilidad de la ciudad. Con los datos obtenidos durante los últimos seis años, el Ayuntamiento cuenta con un valioso instrumento que permite observar tendencias y programar actuaciones para mejorar el sistema de movilidad, reforzando su competitividad, universalidad, seguridad y sostenibilidad.

Nueva unidad del SEPRONA en el Aeropuerto de Barajas

Reforzar la protección medioambiental e incrementar la colaboración con los distintos servicios especializados, son los objetivos de la nueva unidad del SEPRONA de la Guardia Civil que ha comenzado a funcionar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Nueva unidad del SEPRONA en el Aeropuerto de Barajas
Por sus dimensiones, trabajadores, viajeros y visitantes, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es “una ciudad dentro de la ciudad”, que requiere de una especial protección desde el punto de vista ambiental, ya que tiene una superficie de 4.000 hectáreas, similar a la de los distritos de Tetuán, Chamartín, Chamberí, Salamanca, Centro y Arganzuela juntos.

martes, 16 de diciembre de 2014

El trayecto en AVE de Madrid a Castellón será de 2 horas y 30 minutos en 2015

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha supervisado, en una visita a las provincias de Valencia y Castellón, el desarrollo y avance de las obras del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana.

El trayecto en AVE de Madrid a Castellón será de 2 horas y 30 minutos en 2015
El compromiso del Ministerio de Fomento con esta infraestructura, fundamental para el desarrollo socioeconómico de las Comunidades Autónomas que atraviesa, se prolongará en el próximo ejercicio con una inversión de 1.359 millones de euros, de los que más de 1.000 se destinarán a líneas de alta velocidad. De esta última cantidad, cerca de 357 millones corresponden a inversiones que se desarrollarán en la Comunidad Valenciana. Durante la visita, la ministra ha apuntado que el volumen de la inversión global en el Corredor Mediterráneo durante la actual legislatura será de 4.800 millones de euros, lo que da idea de la importancia que desde 2012 se ha concedido a esta infraestructura.

Ampliación de la antigua biblioteca Orcasur ahora 'Gabriel García Márquez' de Usera

Gabriel García Márquez da nombre a la nueva biblioteca de Usera inaugurada por la alcaldesa. El Ayuntamiento ha dedicado al desaparecido escritor un espacio que pretende ser un polo cultural relevante para los barrios del sur de la ciudad. Ana Botella habló sobre la importancia de crear estos espacios para fomentar la lectura, “porque ésta ayuda a crear hombres más libres, porque constituyen un lugar para regenerar las ideas y también para soñar”. De paso, informó que el próximo año el distrito contará con otra nueva biblioteca en el barrio de San Fermín.

Ampliación de la Biblioteca 'Gabriel García Márquez' de Usera
Apenas hace un mes que otro Nobel de las letras, Mario Vargas Llosa, bautizaba otra instalación cultural. “Madrid es la capital cultural de una comunidad de más de 500 millones de personas, unidas por el rico legado que encarna el idioma español. Dedicar estas dos bibliotecas a estos extraordinarios autores iberoamericanos es la demostración de que para Madrid la cultura en español no tiene fronteras ni límites”, aseguró la alcaldesa. Desde su inauguración el pasado 17 de noviembre hasta el 9 de diciembre, la Vargas Llosa ha prestado 4.432 libros; la han visitado 3.000 usuarios y se han hecho el carné 1.193 lectores.