El nuevo mapa de carreteras de 2015 refleja las infraestructuras viarias que han entrado en servicio en la región recientemente, como la duplicación de la M-509 entre la M-50 y Villlanueva del Pardillo y el tercer carril de la M-503, entre la M-40 y la M-516 en Majadahonda. El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha presentado el mapa, editado en formato digital además de en papel.

De esta forma, todos los ciudadanos que lo deseen se lo pueden descargar gratuitamente en el portal de la Comunidad de Madrid para planificar sus desplazamientos. El mapa recoge todas las vías que componen los casi 2.573 kilómetros (2.572,891) de carreteras de la red regional, divididos en tres tipos de vías correspondientes a la red principal, secundaria y local. Las carreteras de la red principal se señalizan en color naranja y suman 661,8 kilómetros.
Estas carreteras son las que más tráfico soportan porque canalizan el tráfico de largo recorrido. Las de la secundaria, en color verde, suman 633,4 kilómetros y canalizan el tráfico de corto recorrido, mientras que el resto, 1.277,6 kilómetros, corresponden a la red local y se dibujan en color amarillo. Estas últimas vías sirven fundamentalmente de soporte a la circulación intermunicipal y no presentan un nivel de tráfico tan elevado como las anteriores.

De esta forma, todos los ciudadanos que lo deseen se lo pueden descargar gratuitamente en el portal de la Comunidad de Madrid para planificar sus desplazamientos. El mapa recoge todas las vías que componen los casi 2.573 kilómetros (2.572,891) de carreteras de la red regional, divididos en tres tipos de vías correspondientes a la red principal, secundaria y local. Las carreteras de la red principal se señalizan en color naranja y suman 661,8 kilómetros.
Estas carreteras son las que más tráfico soportan porque canalizan el tráfico de largo recorrido. Las de la secundaria, en color verde, suman 633,4 kilómetros y canalizan el tráfico de corto recorrido, mientras que el resto, 1.277,6 kilómetros, corresponden a la red local y se dibujan en color amarillo. Estas últimas vías sirven fundamentalmente de soporte a la circulación intermunicipal y no presentan un nivel de tráfico tan elevado como las anteriores.