martes, 10 de febrero de 2015

Canal de Isabel II renovará 150 kilómetros de tuberías en 2015

En la capital se renovarán unos 40 kilómetros

Segundo Anillo Principal La Comunidad, a través de Canal de Isabel II Gestión, tiene previsto renovar en 2015 unos 150 kilómetros de redes de abastecimiento en la región, de los cuales 40 se sitúan en la capital. Así lo ha destacado hoy Salvador Victoria, consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la visita que hizo a una de las obras de renovación que actualmente se están desarrollando en la avenida del Cardenal Herrera Oria.

En esta arteria, la renovación se ha acometido en tres fases, de las cuales dos ya están finalizadas y la tercera concluirá en abril. En total, cuando se termine, se habrán renovado 6.441 metros de tubería por lo que habrá sido necesaria una inversión de más de 1,95 millones de euros.

Con más de 17.500 kilómetros de longitud, la red de abastecimiento de Canal de Isabel II Gestión permitiría prácticamente recorrer la distancia que separa a Madrid de Los Ángeles, ida y vuelta. Esta red es la responsable de llevar el agua hasta los hogares de 6,5 millones de madrileños, y por ello, su mantenimiento y renovación son una prioridad para la empresa, ya que permiten prestar con la máxima eficiencia el servicio de distribución, reducir las pérdidas de agua y minimizar las roturas.

De este modo, anualmente, Canal Gestión acomete planes de renovación a los que dedica una media de 30 millones de euros: este año, la compañía tiene previsto desarrollar obras en 150 kilómetros de tuberías, lo que supondrá una inversión aproximada de 38 millones de euros, entre actuaciones programadas y urgentes. Los proyectos afectarán a 43 municipios de la región, entre los que se incluye la ciudad de Madrid.

Y es precisamente la capital la que recibirá la mayor parte de las inversiones: se realizarán obras en más de 26 kilómetros de tuberías de la ciudad, pasando por calles como Príncipe de Vergara, Paseo de Delicias o carretera de El Pardo. En total, en Madrid ya están adjudicados o en licitación 14 proyectos que cuentan con un presupuesto de 8.392.334,14 euros, pero cuando finalice el año se habrán renovado 40 kilómetros de redes.

Gracias a las inversiones en renovación de red, el índice de roturas se ha reducido desde 2009 en aproximadamente un 40%, al tiempo que la red ha ampliado su longitud en un 15%.

Julio Iglesias, Hijo Predilecto de Madrid

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha propuesto conceder a Julio Iglesias el título de Hijo Predilecto de Madrid por "su brillante y meritoria carrera artística reconocida internacionalmente, así como por su condición de madrileño y español universal".

Julio Iglesias, Hijo Predilecto de MadridLa Comisión de Las Artes, Deportes y Turismo que se celebrará el próximo viernes 13 de febrero, incluirá en su orden del día el primer paso para la concesión de este reconocimiento a Julio Iglesias, una propuesta que será aprobada finalmente en el próximo Pleno del 20 de febrero.

Julio Iglesias nació en Madrid el 23 de septiembre de 1943. Comenzó su carrera como vocalista Su vocación musical empezó a cosechar éxitos especialmente a partir de 1968, cuando obtuvo el primer premio en el Festival de Benidorm con el tema La vida sigue igual. El éxito continuó con Gwendolyne, tema con el que representó a España en el Festival de Eurovisión de 1970, Un canto a Galicia y una serie de canciones que le llevan a las más altas posiciones de las listas de ventas de Europa y Latinoamérica. El interés del público de habla hispana de Estados Unidos animó a su compañía discográfica a editar sus trabajos en un mercado normalmente cerrado a artistas extranjeros que, sin embargo, le acogió con los brazos abiertos, llegando incluso a actuar por primera vez en el Madison Square Garden de Nueva York en 1976, un hito para un artista español.

A lo largo de su carrera ha grabado y compartido escenario con figuras de la talla Barbra Streisand, Frank Sinatra, Stevie Wonder, Diana Ross, Plácido Domingo, Sting o Charles Aznavour, entre otros, actuando por todo el mundo y llegando en 1984 a vender en solo una semana más de un millón de copias en Estados Unidos de su primer álbum en inglés 1.100 Bel Air Place. Su presencia en los grandes shows de televisión y los escenarios de todo el mundo se vuelve cotidiana, con un repertorio que no duda en mezclar las canciones más conocidas del folklore sudamericano con los estándares de la música norteamericana.

Una nota de 7,35 para el Metro en 2014

Los usuarios de Metro valoran el servicio con un 7,35 sobre una escala de 10, según la encuesta de Percepción de Calidad del Servicio que ha realizado la empresa Tema Group para Metro de Madrid en 2014. Los datos de la encuesta, que se realiza a casi 14.000 usuarios a pie de andén, muestran además que la percepción de la calidad del servicio aumenta con respecto a 2013, en el que la puntuación fue de 7,23.

Una nota de 7,35 para el Metro
La encuesta de Percepción de la Calidad en Metro de Madrid, que tiene un margen de error del 1%, pregunta por 26 aspectos concretos del servicio, pidiéndoles que los valoren con una escala del 0 al 10. Éstos van desde la rapidez del viaje en el tren, la limpieza de las estaciones, seguridad, señalización, funcionamiento de instalaciones o atención de los empleados, entre otros muchos aspectos. La mayoría suben con respecto a la última encuesta de 2013.

En concreto, los usuarios valoran con un 7,24 la rapidez del viaje en el tren (un 7,08 en el segundo semestre de 2013), la limpieza con un 7,39 (7,31 en 2013), la accesibilidad hacia o desde el andén con un 7,24 (6,76 en 2013), y la seguridad con un 7,13 (6,73 en 2013).

Cabe destacar que las tarifas no han subido, al igual que en todo el transporte público regional, desde febrero de 2013, y no lo harán al menos durante todo 2015, por lo que, por vez primera en la historia, las tarifas del transporte público van a permanecer congeladas durante, al menos, tres años.

lunes, 9 de febrero de 2015

Las líneas 200, 122, 114 y 115 de la EMT vuelven al intercambiador de Avenida América

Las líneas 200, 122, 114 y 115 de la EMT vuelven al intercambiador de Avenida América La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (AMT), siguiendo instrucciones del Consorcio Regional de Transportes, volverá a ubicar la cabecera habitual de las líneas de autobús 114, 115, 122 y 200 dentro del intercambiador de la avenida de América a partir del próximo martes 10 de febrero.

Las líneas 114 (avenida de América - barrio Aeropuerto), 115 (avenida de América - Barajas), 122 (avenida de América - Campo de las Naciones) y 200 (avenida de América - aeropuerto) volverán a tener sus cabeceras en el interior del intercambiador de la avenida de América. Concretamente:

La 114 ocupará la dársena 13.
La 115 ocupará la dársena 14.
La 122 ocupará la dársena 12 
La 200 ocupará la dársena 11.
Todas están situadas en la planta -2.

Simultáneamente, varias paradas en sentido periferia quedan sin servicio desde el 10 de febrero. Son las siguientes:

- Parada 5784, en calle Francisco Silvela frente al número 122.
- Parada 5785, en calle Francisco Silvela frente al número 112.
- Parada 5786, en calle Francisco Silvela con Príncipe de Vergara
(cabecera de línea 122).
- Parada 2235, en calle Príncipe de Vergara, 102.
- Parada 5788, en avenida de América, 4. Esta parada, será cabecera de la línea 200 durante los servicios de las 5.00, 5.20 y 5.40 horas.
- Parada 5857, en avenida de América, 10.

En sentido avenida de América quedan fuera de servicio:

- Parada 1280, en avenida de América con calle Francisco Silvela.
- Parada 1282, en avenida de América, 31.

En su lugar, se pone en funcionamiento la parada 4770, ubicada en avenida de América, 41 con calle Corazón de María, para las líneas 114, 115 y 122.

El IBI en la capital bajará en 2016 un 20% de media

Nueva bajada de impuestos y más inversiones. Los madrileños serán los beneficiarios de los esfuerzos realizados para superar la crisis. Gracias al cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan de Ajuste 2012-2022, que quedó cancelado el pasado 31 de diciembre, 8 años antes de lo previsto, el Ayuntamiento ha conseguido amortizar casi 4.000 millones de euros de deuda en el periodo 2012-2015 y reducir el plazo del pago a proveedores a cuatro días menos de lo que establece la Ley. La buena marcha de las cuentas municipales se va a traducir en cerca de 400 millones para mejorar los equipamientos, las infraestructuras y los servicios de la ciudad y en una nueva rebaja de impuestos, estimada en unos 250 millones de euros. Todo esto es posible según la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, por "la consolidación del equilibrio de nuestras cuentas, lo que garantiza la sostenibilidad del Ayuntamiento de todos los madrileños".

El IBI en la capital bajará en 2016 un 20% de media
Según los datos del informe de seguimiento del Plan de Ajuste 2012 de la Intervención General relativos a la ejecución del presupuesto 2014, el superávit en términos de contabilidad nacional asciende a 1.389 millones de euros frente a los 966 millones registrados en 2013.

domingo, 8 de febrero de 2015

Renovación de 22 vehículos del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid SUMMA 112

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado destinar 2.798.294 euros a financiar la renovación de 22 Vehículos de Intervención Rápida –VIR- del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid –SUMMA 112- para los próximos cuatro años. Con esta inversión, el Gobierno regional garantiza la continuidad de la Intervención Rápida del SUMMA 112 hasta 2019.

Renovación de 22 vehículos del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid SUMMA 112
Este tipo de vehículos asistenciales fueron movilizados durante 2014 en 34.193 ocasiones para la atención de pacientes de forma rápida, con asistencia 'in situ' del equipo sanitario con que cuentan estos dispositivos: médico, enfermero y técnico en Emergencias Sanitarias. Los Vehículos de Intervención Rápida son vehículos asistenciales equipados con la tecnología e instrumental sanitario equivalente al de una UVI móvil, y que permiten, en circunstancias orográficas y climatológicas desfavorables, dada su especial carrocería, la asistencia “in situ” del paciente.

Están concebidos como vehículos de rápido desplazamiento al lugar de la demanda asistencial, para la estabilización y tratamiento de los pacientes de la urgencia extrahospitalaria, determinando posteriormente, si es necesario, el traslado del paciente. Estos nuevos vehículos permiten a los profesionales sanitarios acceder a través del visor HORUS, a la consulta de la historia clínica del paciente, tanto en Atención Primaria como hospitalaria.

También permiten volcar en la historia clínica los registros de las pruebas médicas realizadas al paciente en el lugar de la atención de urgencia: electrocardiograma, tensión arterial, oxigenación y el propio informe de actuación del profesional sanitario. El SUMMA 112 cuenta, además con 36 UVIs móviles, 95 ambulancias urgentes y dos helicópteros medicalizados.

Nuevos planes de barrio 2015-2018 del Ayuntamiento de Madrid

La delegada del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Lola Navarro, y el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Nacho Murgui, han firmado, acompañados de la concejala presidente del distrito de Carabanchel, Fátima Núñez, el desarrollo de cinco nuevos Planes de Barrio. Son los de Almendrales, en el distrito de Usera; La Elipa, en Ciudad Lineal; los Poblados A y B de Fuencarral-El Pardo; el ámbito de viviendas de promoción pública del Ensanche de Vallecas, en Villa de Vallecas, y San Isidro, en Carabanchel. Con ellos, la ciudad de Madrid alcanza la cifra de 29 Planes de Barrio en ejecución en 2015. Su finalidad es el reequilibrio territorial y social de los barrios.

Nuevos planes de barrio 2015-2018 del Ayuntamiento de Madrid
Los nuevos planes se unen a los ya existentes en Comillas y Alto de San Isidro (Carabanchel); Orcasur y San Fermín (Usera); Pozo-Entrevías, Fontarrón, Palomeras Bajas y Triángulo del Agua (Puente de Vallecas); San Cristóbal, Villaverde Alto y Bajo (Villaverde); Uva de Hortaleza (Hortaleza); El Ruedo y Polígonos A y C (Moratalaz); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo), Uva de Villa de Vallecas (Villa de Vallecas); Ambroz (Vicálvaro), Simancas y Gran San Blas (San Blas-Canillejas); Almenara y Bellas Vistas (Tetuán), San Pascual y San Juan Bautista (Ciudad Lineal), y Caño Roto (Latina).