jueves, 12 de febrero de 2015

Cómo conseguir la Tarjeta Transporte Público Infantil para niños de 4 a 6 años

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha aprobado recientemente la creación de la nueva Tarjeta de Transporte Público Infantil.

Cómo conseguir la Tarjeta de Transporte Público Infantil
Esta nueva tarjeta sin contacto, que podrá utilizarse desde el próximo domingo 15 de febrero de 2015, está destinada a la población de 4, 5 y 6 años de edad (los niños menores de 4 años no necesitan tarjeta ni título alguno de transportes para poder viajar), y permite a sus titulares, previa la validación correspondiente, viajar en la red de líneas de EMT (excluida la línea exprés del aeropuerto) durante su periodo de validez,que se extiende hasta el día en que el titular de la misma cumpla 7 años, fecha a partir de la cual la tarjeta se desactiva automáticamente.

Análogamente a la Tarjeta Transporte Público dirigida al usuario del Abono Transportes, la nueva Tarjeta Transporte Público Infantil es una tarjeta personal en la que se muestra el nombre y fotografía del titular, y un código identificativo de la tarjeta.

Cómo obtener la Tarjeta de Transporte Público Infantil

Dónde obtener la Tarjeta de Transporte Público Infantil

Cesión gratuita de 12 parcelas en el Programa 'Huertos de Madrid'

Programa municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de la Ciudad de Madrid


El Programa municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de la Ciudad de Madrid muestra sus primeros resultados con la cesión gratuita de 12 parcelas en zona verde a otras tantas asociaciones de los distritos de Centro, Barajas, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Retiro, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Villaverde.

Programa municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de la Ciudad de Madrid
En esta primera convocatoria se habían destinado 15 parcelas y han quedado sin adjudicar 3 (1 de ellas desierta, 1 solicitud recibida fuera de plazo y otra por haberse presentado una entidad no incluida en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid). Estas tres parcelas junto a dos nuevas ya acondicionadas, se ofrecerán para huerto urbano en una nueva convocatoria que ya se está tramitando. En total en 2015 serán 17 las parcelas en zona verde que se destinarán a huertos urbanos.

El Programa municipal de Huertos Urbanos de la Ciudad de Madrid tiene como objetivo apoyar el asentamiento de los huertos existentes y el desarrollo de nuevos huertos urbanos ecológicos comunitarios, fomentar el intercambio de experiencias y promocionar espacios formativos y de convivencia vecinal, y recuperar espacios verdes no desarrollados que impliquen una responsabilidad de buen uso y participación por asociaciones sin ánimo de lucro.

Las 17 parcelas que se destinarán como huertos en estas dos convocatorias permitirán la legalización de un huerto ya existente en la actualidad, el traslado a zona verde de 9 huertos antes ubicados en parcelas de uso dotacional y el desarrollo de 7 nuevos proyectos de huerto.

La Comunidad dedica el 1,75% del PIB regional a I+D

La Comunidad de Madrid es líder en gasto autonómico en innovación tecnológica La Comunidad de Madrid es la región de España que más gastó en I+D, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes al año 2013. El gasto interno en Investigación y Desarrollo en la Comunidad de Madrid ascendió a 3.434,6 millones de euros, lo que supone el 26,4% del total nacional. Madrid saca casi 4 puntos a Cataluña (22,7%), y 15 puntos a Andalucía (11,3%).

La Comunidad dedica el 1,75% de PIB a la Innovación y Desarrollo, muy por encima de la media nacional, situada en el 1,24%. Así, Madrid es la región del régimen común que más esfuerzo realizó en actividades de I+D, por encima del 1,50% de Cataluña y del 1,04% de Andalucía. Así lo ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, durante una visita al Centro tecnológico y de servicios de Siemens en Getafe.

miércoles, 11 de febrero de 2015

6.433 objetos olvidados en el Aeropuerto de Barajas en 2014 fueron devueltos

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Las oficinas de objetos perdidos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas gestionaron el pasado año 2014 un total de 36.925 pertenencias olvidadas por pasajeros y usuarios en sus instalaciones. Las que se dejan en los aviones son responsabilidad y las gestionan las propias compañías aéreas.

De los 36.925 objetos olvidados en el aeropuerto, destacan los cinturones (8.508), las joyas (7.730), las prendas de vestir (7.308), las gafas (4.206), los relojes (3.368) y ya en menor número, mochilas, teléfonos móviles, equipos informáticos, llaves, carteras y libros.

De todas esas pertenencias, que en su mayoría son olvidadas por los usuarios en los controles de seguridad previos a las áreas de embarque del aeropuerto, 6.433 fueron entregadas a sus propietarios en las oficinas de objetos perdidos ubicadas en los vestíbulos de llegadas de los terminales T1 y T4. El resto de objetos no reclamados, excepto los que tienen que ser destruidos, como es el caso de los productos perecederos, son enviados, periódicamente, a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid para su posterior gestión.

Las dos oficinas de objetos perdidos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han atendido a lo largo de 2014 a 114.632 personas (62.176 en los mostradores y 52.456 a través de las llamadas telefónicas recibidas).

Los pasajeros o usuarios del aeropuerto que hayan olvidado o perdido algún objeto pueden dirigirse directamente a las oficinas del aeropuerto, enviar un correo electrónico a mad.seg.objetosperdidos@aena,es o llamar a los teléfonos 813 936 119 (oficina de T1) y 917 466 439 (oficina de T4). El horario de atención al público es de 7.00 a 22.00 horas.

Los perros guía pueden entrar a todos los espacios públicos

La Comunidad presenta el proyecto de Ley de Acceso al Entorno de Personas con Discapacidad que precisan acompañamiento de perros de asistencia. Así, podrán entrar en todos los espacios públicos (centros sanitarios, colegios, taxis, estaciones, metro, autobuses, trenes, centros deportivos y religiosos) y al lugar de trabajo. Hasta ahora solo se permitía entrar a perros guías de personas ciegas o con deficiencia visual.

Los perros guía pueden entrar  a todos los espacios públicos
El presidente regional, Ignacio González, acompañado por el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, y por los presidentes de la ONCE, Miguel Carballeda; CERMI Nacional, Luis Cayo; y CERMI Comunidad de Madrid, Mayte Gallego, ha presentado el proyecto de Ley en un acto que ha contado con una demostración de los perros de asistencia y sus educadores en el patio de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol.

Madrid, preparado para el Carnaval 2015

Del sábado 14 al miércoles 18 de febrero


Un emblemático espacio cultural, la Imprenta Municipal Artes del Libro, para evocar "la obra magna de la Literatura española escrita por el Príncipe de las Letras". Un escenario único y un libro sublime para presentar el programa del Carnaval de Madrid, que este año está "consagrado" a Miguel de Cervantes y al Quijote, "la gran marca universal de España". La alcaldesa, Ana Botella, ha definido la edición de este año como un "Carnaval quijotesco", que arranca el próximo 14 de febrero con el pregón del actor y director Carlos Iglesias en la Plaza de la Villa. El delegado de Las Artes, Deportes y Turismo, Pedro Corral, ha detallado la programación.

Todo preparado para el Carnaval 2015 de MadridY lo hace a menos de dos semanas de la fecha exacta del aniversario de la edición de la segunda parte de El Quijote, señaló Ana Botella, "que como saben fue el 27 de febrero de 1615 en Madrid".

De esta forma, la metrópoli conmemora que aquí se imprimieran las dos partes de la gran obra de las letras hispanas. Y lo celebra -destacó la regidora- homenajeando en el Carnaval de Madrid a los personajes del Quijote y a su autor.

En el cartel, Clavileño


De los protagonistas del Quijote se diseñaron y construyeron juegos de máscaras y disfraces, que se prodigaron poco después por los Carnavales de toda España y llegaron hasta hoy, recordó Ana Botella.

Para el cartel del Carnaval de 2015 el Ayuntamiento ha vuelto a contar con el artista Rafael Jaramillo, que ya firmó el del año pasado con una genial recreación del "Caballero de la mano en el pecho", de El Greco. Este año Jaramillo ha representado al cervantino Clavileño, el caballo de madera a cuya grupa cabalga la sardina de la ilustre y tradicional cofradía madrileña.

Y en el pregón, Carlos Iglesias


La alcaldesa ha agradecido al actor y director Carlos Iglesias "que haya aceptado nuestra invitación para pronunciar el Pregón del Carnaval", que tendrá lugar el próximo sábado a las seis de la tarde en la Plaza de la Villa.

En palabras de Botella, el Ayuntamiento ha elegido al actor y director, no sólo por sus cualidades profesionales, sino porque es "un madrileño ejemplar y de corazón". Carlos Iglesias realizó un "soberbio papel" dando vida a Sancho Panza, escudero de un inolvidable Caballero de la Triste Figura al que dio vida Juan Luis Galiardo, dirigidos ambos por Manuel Gutiérrez Aragón para la gran pantalla.

"Les invito a que no se pierdan un Pregón que será una delicia". Tras su lectura los asistentes disfrutarán de una recreación del cuadro de El Entierro de la Sardina, de Francisco de Goya, una de las representaciones más emblemáticas del carnaval madrileño, donde hunde sus profundas raíces.

Seguimiento telefónico tras alta hospitalaria en todos los centros de salud

Estrategia de  Atención a  Pacientes con Enfermedades Crónicas La Comunidad de Madrid va a implantar en todos los centros de salud de la región durante este año y, de manera progresiva, el programa para que la enfermera realice seguimiento al paciente, que así lo requiera, tras recibir alta por ingreso hospitalario, garantizando así la continuación de los cuidados que precisa el usuario tras su paso por el Hospital y una atención integral y coordinada entre los profesionales sanitarios.

El consejero de Sanidad, Javier Maldonado, ha visitado una consulta de Enfermería del Centro de Salud Villa de Vallecas que ya lleva a cabo el programa. Esta línea de actuación nació en el sureste de Madrid y se ha extendido en 170 centros de salud, de los 265 de la región. Desde el año pasado, 32.300 pacientes madrileños han recibido la llamada de su enfermera y, según el caso, un plan de cuidados adecuado a sus necesidades.

La continuidad de cuidados al alta entre hospitales y centros de salud es uno de los 30 elementos clave incluido en la Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es garantizar la continuidad de la asistencia entre el hospital y el centro de salud facilitando a los pacientes la reincorporación a su domicilio manteniendo los cuidados que precise a partir de entonces.