miércoles, 25 de febrero de 2015

Guía de enfermedades poco frecuentes de la Comunidad de Madrid

La Comunidad ha puesto en marcha un nuevo mapa sanitario interactivo para atender 29 enfermedades poco frecuentes que se distribuyen en 131 Unidades de 18 centros hospitalarios. Además, en el mapa se incluye la identificación del médico especialista de referencia, con el objeto de facilitar al paciente la elección del hospital y profesional así como mantener informado al profesional sanitario del resto de los hospitales de la región.

Guía de enfermedades poco frecuentes de la Comunidad de Madrid
El presidente regional, Ignacio González, junto con el consejero de Sanidad, Javier Maldonado, y la delegada de la Federación de Enfermedades Raras de Madrid, Elena Escalante, ha presentado esta iniciativa. En total, Sanidad cuenta con 18 hospitales que tienen unidades de experiencia y agrupan a más de 150 médicos en estas 29 enfermedades. Estos centros sanitarios disponen de 131 unidades, lo que supone que los pacientes afectados tienen más de una opción a la que acudir.

El Ayuntamiento de Madrid gestionará la Escuela de Tauromaquia

La Escuela de Tauromaquia de Madrid ‘Marcial Lalanda' pasará en los próximos meses a depender en exclusiva del Ayuntamiento de Madrid, a través de la sociedad municipal Madrid Destino. El actual Patronato rector, de titularidad pública mixta municipal y autonómica, aprobó hoy iniciar el proceso de autodisolución del consorcio y el traspaso de su actividad a Madrid Destino, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de racionalización del Sector Público. El acuerdo deberá ser ratificado por el Pleno del Ayuntamiento y el órgano competente de la Comunidad de Madrid a lo largo del mes de marzo.

Escuela Taurina Marcial Lalanda
La nueva identidad jurídica y administrativa de la Escuela "viene determinada por una cuestión de gestión administrativa, por una formalidad jurídica que no cambia en absoluto ni el propósito del centro, que es la defensa y promoción de la Tauromaquia y la formación de futuros toreros, ni su gestión diaria", señaló la concejal Paloma García Romero, presidenta del Patronato por delegación del la alcaldesa, Ana Botella.

Al ceder el testigo a Madrid Destino, principal gestor de espacios al servicio de la cultura y el turismo, se solventan los problemas derivados de la falta de equilibrio financiero entre ingresos y gastos en el presupuesto de la Escuela, debido a las nuevas exigencias normativas en personal de gestión y medios materiales. La legislación general de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las administraciones públicas "nos obliga a lograr ese equilibrio y en las actuales circunstancias no era factible", subrayó García Romero.

El acuerdo adoptado hoy por el Patronato implica la cesión global de activos y pasivos de la Escuela a Madrid Destino, que se subrogará asimismo de todos los contratos vigentes, "con la finalidad de mantener la continuidad de la actividad y alcanzar los objetivos del consorcio que se liquida" según lo previsto en el artículo 14.5 de la ley de racionalización del Sector Público.

El Plan Energético 2004-2012 ha contribuido a un ahorro del 16% de energía

Nueva revista 'Madrid es Cultura'. Enero-Abril 2015 El Plan Energético de la Comunidad puesto en marcha en 2004, ha posibilitado un ahorro del 16% de energía en la región, superando el objetivo inicial del Plan de mejorar la intensidad energética en un 10%. La Comunidad ha contribuido a través de actuaciones formativas y de divulgación, promoción del Gas Natural o incentivos económicos a ayuntamientos, empresas y particulares con planes renove.

La Dirección General de Industria, Energía y Minas ha llevado a cabo una estrategia de promoción del gas natural ecoeficiente basada en cuatro actuaciones: el plan de gasificación de nuevos municipios, sustitución de combustible en edificios públicos, gasificación de polígonos industriales y promoción del gas natural en automoción. El gas natural es entre el 20 y el 40% más barato que el gasóleo, es más limpio ,ya que está exento de azufre y emite un 95% menos de partículas y más eficiente, con la tecnología de condensación se ahorra más de un 20%.

Mercamadrid consolida la recuperación

A lo largo del año 2014, en Mercamadrid se han incrementado en un 15,3% las entradas totales anuales de productos alimentarios, 9 puntos más que el año 2013. Se refuerza y consolida la recuperación iniciada ya en el segundo trimestre de 2013, reflejada en los 21 meses consecutivos de mejoras en la cantidad de productos comercializados. Se han superado los 2 millones de toneladas de producto comercializado (2.013.417 Tm.), cifra que no se alcanzaba desde el año 2009.

Control oficial de los productos alimentarios de Madrid Salud en Mercamadrid
El sector cárnico el año pasado ha mostrado su fortaleza con un espectacular crecimiento del 73%, alcanzando la cifra total de comercialización de 293.882 toneladas. Este crecimiento viene motivado principalmente por el incremento en las ventas de productos de vacuno.

La comercialización de frutas y hortalizas ha estado a punto de alcanzar 1,5 millones de toneladas (1.474.130 TM), que representa un incremento del 10,5 % respecto al año anterior.

En la comercialización de pescados y mariscos frescos, Mercamadrid se consolida como uno de los principales mercados a nivel mundial, ya que en 2014 se registraron tasas positivas de crecimiento del 17,7 % y 2,2 % respectivamente.

Estas cifras alcistas se ratifican con el incremento anual del 11% registrado en 2014 correspondiente a vehículos abastecedores, que completan los más de 4 millones (4.060.000) de accesos totales de vehículos.

Un coche híbrido o de GNC / GLP aparca un 10% más barato que un Diésel Euro VI en Madrid

Desde el 1 de julio de 2014 de 2014, el nuevo Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) incorpora la posibilidad de bonificar o penalizar en un 10 o 20% la tarifa base según las emisiones de los vehículos.

Fuente http://www.motoryracing.com/
Los vehículos se clasifican en 5 categorías: A, B, C, D y E.

martes, 24 de febrero de 2015

Madrid, seis puntos por encima de la media nacional en tasa de actividad femenina

Madrid, seis puntos por encima de la media nacional en tasa de actividad femeninaLa Comunidad de Madrid se sitúa seis puntos por encima de la media nacional en tasa de actividad femenina, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). La tasa de actividad femenina de la región es del 59,90% mientras que la media nacional está en el 53,90%. Además, la Comunidad tiene uno de los mercados laborales más paritarios de España, pues de cada 100 trabajadores, 47 son mujeres.

El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, ha entregado 51 convenios a las alcaldesas y responsables del Área de Mujer de Ayuntamientos y Mancomunidades de la región. Con estos convenios se desarrollan programas de prevención, sensibilización y asistencia integral a víctimas de violencia de género y se contemplan acciones para luchar por la igualdad, hacer más compatible la vida personal y laboral, y el emprendimiento femenino.

El dinero que se destinará para estos 51 convenios, que abarcarán los 179 municipios de la región (36 se firmarán con Ayuntamientos y 15 con Mancomunidades), será de unos siete millones, de los cuales la Comunidad aporta más del 90%. El Gobierno regional también garantiza un año más los Centros de Emergencia de Alcorcón, Móstoles, Leganés y Alcalá de Henares por un importe de cerca de un millón de euros.

Madrid es una de las regiones de España pionera y líder en atención integral a las víctimas de violencia machista. La Comunidad cuenta con una importante Red de Atención especializada y gratuita que está compuesta por 28 centros especializados que incluyen: 23 centros residenciales tanto para mujeres como para sus hijos; tres centros no residenciales de atención especializada con tratamientos de estrés postraumático, para víctimas de agresiones sexuales y para víctimas de trata con fines de explotación sexual, y dos centros de día.

Madrid es la 9º en el Índice de 50 Ciudades Sostenibles de Arcadis

Frankfurt, Londres, Copenhague, Ámsterdam y Rótterdam son Top 5

La ciudad de Madrid ocupa el puesto número 9 en el Índice de Ciudades Sostenibles de Arcadis, elaborado por el Center for Economics and Business Research, que evalúa tres indicadores -planeta, personas y ganancias- para confeccionar una lista de las 50 principales metrópolis del mundo. Madrid está entre las diez primeras, por detrás de Frankfurt (Alemania), Londres (Reino Unido), Copenhague (Dinamarca), Ámsterdam y Rótterdam (Países Bajos), Berlín (Alemania), Seúl (Corea del Sur) y Hong Kong (China). Por detrás de la capital española está, en el número 10, Singapur. Y Madrid es la primera ciudad española en el Índice de Arcadis.

Tratamiento de residuos en las plantas de biometanización de Las Dehesas y La Paloma