El Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón ya ha decelularizado 52 corazones de donantes, obteniendo una matriz tridimensional. Esta matriz permite cultivar células propiciando su especialización para formar tejido cardiaco. Dichas células mantienen sus propiedades electrofisiológicas produciendo contracción cardiaca. Este avance permite crear “parches” de células madre que podrían servir para reparar corazones infartados.

El Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido el primer centro en el mundo en decelularizar 39 corazones humanos obtenidos de donantes fallecidos. Asimismo, se ha comprobado que estas estructuras permiten el cultivo de células y que además propicia su especialización para formar tejido cardiaco.

El Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido el primer centro en el mundo en decelularizar 39 corazones humanos obtenidos de donantes fallecidos. Asimismo, se ha comprobado que estas estructuras permiten el cultivo de células y que además propicia su especialización para formar tejido cardiaco.