miércoles, 15 de julio de 2015

Alta contaminación por ozono. Evite ejercicio al aire libre. Utilice el transporte público

El Ayuntamiento de Madrid incrementa los medios de información sobre contaminación por ozono troposférico con el objetivo de proteger a la ciudadanía. La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad quiere de este modo advertir sobre los riesgos para la salud en la época estival, la de mayor incidencia de este contaminante.

Alta contaminación por ozono troposférico
Entre los medios que se utilizarán en cada episodio de alta contaminación destacan:

  • Paneles informativos de la Empresa Municipal de Transportes (como las paradas de autobuses) y M-30, con mensajes como "Alta contaminación por ozono. Evite ejercicio al aire libre. Utilice el transporte público"
  • Página web del Ayuntamiento: con información sobre los niveles alcanzados y la evolución prevista así como recomendaciones sobre cómo actuar
  • Sistema de Alertas en Salud Ambiental dirigidos a informadores claves. Personal de la administración sanitaria, servicios sociales, atención de mayores, Juntas Municipales de Distrito, colegios profesionales, asociaciones médicas y de pacientes, centros de deporte o centros de información sanitaria figuran entre los informadores claves que recibirán las alertas para divulgarlas entre colectivos especialmente vulnerables a la contaminación.
  • La información será publicada por el Ayuntamiento cuando se supere el umbral de información a la población (180 µg/m3).


Una vez que se declare el episodio, se mantendrá la información a la población hasta las 22.00 horas del día en que se produzca la superación, aunque los niveles dejaran de superar los límites establecidos.

Aeropuerto de Barajas: un 14,5% más de pasajeros internacionales en junio de 2015

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcanza en junio 17 meses consecutivos de crecimiento que se resumen en el incremento de un 11,3% en el caso de pasajeros (4.139.733), el 8% en lo que se refiere a operaciones (32.496) y en el 9,7% en lo relativo a carga aérea (31.155 toneladas), respecto al mes de junio de 2014.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
La cifra de pasajeros ha superado en el mes de junio los cuatro millones, lo que no se producía desde el mes de octubre de 2012, cuando se alcanzaron 4.082.793 pasajeros. En consonancia con este apunte histórico, se sitúa el hecho de que la última semana del mes de junio ha sido la primera, también desde el año 2012, en la que se ha superado el millón de pasajeros semanales, en concreto, 1.006.076 pasajeros.

martes, 14 de julio de 2015

¿Por dónde deben circular las bicis en Madrid?



Hace un par de meses os hacíamos partícipes del intercambio de palabras que tuvimos con un profesor de la autoescuela Gala que desconocía que, en Madrid, las bicicletas pueden y deben circular por el centro de su carril.

Lo que podía haberse quedado en un artículo de denuncia al uso se ha transformado en la primera campaña conjunta de concienciación entre un colectivo ciclista y una empresa del mundo del motor, y que arranca con la publicación de este vídeo breve y directo en el que se hace hincapié en el articulado de la Ordenanza de Movilidad que recoge ese derecho.

Pero no todo se quedará ahí, pues Autoescuela Gala se ha comprometido a completar esta acción con otras medidas que os anunciaremos en breve. Todo un ejemplo a seguir por el resto de empresas e instituciones que quieran ayudar a mejorar la convivencia en las ciudades.

Si queréis contribuir a la difusión de esta campaña, podéis compartir este vídeo o tuitear con el hashtag #LasBicisPorElCentro.

Desde Atocha a la T4 del Aeropuerto en 20 minutos en Cercanías a fin de 2015

Se construirá una alternativa a la autovía A-1

La Comunidad contará con una nueva variante a la Nacional I que permitirá descongestionar el tráfico en la zona norte de la región (estimada en 120 millones y 24 km), cuyo proyecto se pondrá en marcha de forma inmediata, tras el estudio informativo que va a encargar el Ministerio de Fomento, cumpliéndose así el compromiso adquirido por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en su programa electoral.

Un tren directo entre la estación de Atocha y el Aeropuerto de Barajas
Esta es una de las principales conclusiones del encuentro mantenido entre la presidenta del Ejecutivo autonómico y la ministra de Fomento, Ana Pastor, en el que se han abordado las nuevas infraestructuras para Madrid, como la conexión de Cercanías con el aeropuerto de Barajas, también compromiso electoral, que estará en funcionamiento antes de final de año, una vez finalizada en septiembre la obra civil.

De esta manera, la estación de Atocha estará conectada con el aeropuerto de Barajas, a través de una lanzadera, en sólo 20 minutos (hoy son 25 minutos). Asimismo, se sincronizarán los horarios para que aquellos viajeros del tren de alta velocidad puedan realizar, mediante un ascensor que se está construyendo en la citada estación, la conexión con la línea de cercanías que llegará sin paradas al aeropuerto madrileño.

En la reunión también se ha abordado la importancia de la Operación Chamartín, que es apoyada por las dos administraciones, dado que “supondrá un importante desarrollo para Madrid, que tiene que salir adelante, también con la implicación del Ayuntamiento de la capital”, concluye la presidenta del Gobierno regional.

El Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) de Barajas realizó más de 84.000 controles en frontera

La garantía de que los productos de origen animal y vegetal para consumo humano cuentan con todas cauciones sanitarias, controlar la entrada y salida de géneros medicinales y cosméticos, supervisar las muestras biológicas para investigación, así como la importación y exportación de vegetales y animales vivos o atender a las posibles emergencias sanitarias internacionales, son algunas de las actividades que se llevan a cabo en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que ha visitado la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa.

Puesto de Inspección Fronteriza en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Aunque las competencias en materia de Sanidad Exterior corresponden al Estado, en la Comunidad de Madrid las ejerce a través de la Delegación del Gobierno, de quien depende el PIF. Este Puesto desempeña su actividad fundamentalmente en este aeropuerto madrileño aunque también lo desarrolla en otros puntos fronterizos situados en la Comunidad de Madrid, como el Puerto Seco de Coslada – en lo que se refiere al transporte internacional por carretera- y la estación de El Abroñigal – para el transporte ferroviario-.

lunes, 13 de julio de 2015

Las líneas A y H de la EMT desde Moncloa y Aluche mantienen servicio

EMT Del 15 de julio al 31 de agosto, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid suprime temporalmente el servicio de autobuses a los diferentes campus universitarios, con excepción de las líneas A (Moncloa-Somosaguas) y H (Aluche-Somosaguas), que operarán con frecuencias y horarios específicos.

Con motivo de la suspensión de la actividad académica en el periodo de verano en las universidades madrileñas, las líneas E (Conde de Casal - Sierra Guadalupe), F (Cuatro Caminos - Ciudad Universitaria) y G (Moncloa - Ciudad Universitaria), dejan de prestar servicio entre el 15 de julio y el 31 de agosto. En el caso de la línea U (Séneca - Paraninfo), el servicio permanecerá suspendido del 15 de julio hasta el 13 de septiembre.

Oficina de Intermediación en Alzamientos Hipotecarios y Mediación de Solución de Conflictos

Oficina de Intermediación Alzamientos Hipotecarios y Mediación de Solución de Conflictos El Ayuntamiento de Madrid diseñará nuevas colaboraciones con el Colegio de Abogados de Madrid, como los servicios de Mediación de Solución de Conflictos, que se pondrán en marcha a nivel piloto en algunos de los distritos de la ciudad, además de las habituales colaboraciones que mantienen los dos organismos. Esta ha sido una de las conclusiones que han salido de la reunión mantenida entre la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, y que han hecho pública en la rueda de prensa posterior en la que también se presentaban las actividades del "V Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio".

El Ayuntamiento está interesado en continuar colaborando con las iniciativas para mantener los servicios de orientación jurídica con el Colegio de Abogados -"que todos los ciudadanos tengan una buena información, asistencia y conocimiento del derecho y cómo utilizarlo-. "Estos servicios -constató la alcaldesa- han sido siempre una ayuda a la estructura de justicia gratuita y han tenido esa función de una primera información al ciudadano que son muy interesantes, pero además, tenemos interés en poner en marcha alguna otra, nueva y renovadora, como los servicios de Mediación de Solución de Conflictos".