viernes, 21 de agosto de 2015

En marcha la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha entregado las llaves de una vivienda a una familia en situación de especial necesidad y riesgo de exclusión. Cifuentes ha recordado que reforzar el carácter social de la vivienda pública es un punto de su irrenunciable decálogo, la medida número 113 de su programa electoral y una iniciativa asumida en su discurso de investidura.

En marcha la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid
En la actualidad 7.500 familias madrileñas se benefician de una reducción en el abono de sus rentas a través de la agencia de Vivienda Social, por un total de 10,7 millones de euros en la facturación de rentas de arrendamiento de la Agencia de Vivienda Social.

jueves, 20 de agosto de 2015

Obras en los paneles informativos de la M-30

Obras en las señales informativas de la M-30
Desde el mes de Junio se está mejorando la señalización de toda la Calle 30, con el fin de homogeneizar y facilitar la información a los usuarios. La duración prevista de los trabajos es de 8 meses, finalizando en la primavera de 2016. A día de hoy se ha cambiado 238 carteles de un total de 742 proyectados. Los trabajos se están realizando en horario nocturno para minimizar la afección a los usuarios.

El tramo entre Tribunal y Batán de la línea 10 de Metro reabre el viernes 21

Obras en el Metro líneas 6, 10 y 12 en verano 2015
El tramo de la línea 10 de Metro entre las estaciones de Tribunal y Batán reabrirá el próximo viernes, 21 de agosto, dos días antes de lo previsto inicialmente, una vez finalizados los trabajos de mejora y mantenimiento que se han realizado a lo largo de 5,1 kilómetros de túnel.

Durante los 13 días en que habrá permanecido suspendido este tramo de la línea 10 se han realizado trabajos encaminados a la renovación y refuerzo del túnel. Asimismo, se ha aprovechado el cierre del servicio para intensificar las labores de mantenimiento en vía que habitualmente se desarrollan en horario nocturno, logrando así un mayor rendimiento en las diferentes actuaciones.

Durante el cierre de servicio, realizado en esta época del verano por el descenso de demanda de Metro en periodo vacacional, los viajeros de Metro han dispuesto de un servicio especial sustitutivo de autobuses sin coste adicional.

Obras de mejora también en MetroSur y línea 6


Las actuaciones de mejora en las instalaciones de Metro continúan en MetroSur, entre las estaciones de Universidad Rey Juan Carlos y Loranca, y en línea 6, entre Puerta del Ángel y Oporto. En ambos casos, la reapertura del servicio está prevista para mediados de septiembre y se trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana, para minimizar el plazo de ejecución y la interrupción del servicio.

En su conjunto, las actuaciones de mejora en la red de Metro programadas para el verano afectan a un total de 11 estaciones y 15,7 kilómetros de red, pertenecientes a MetroSur y las líneas 6 y 10, con un presupuesto total de 9,1 millones de euros. Las obras de este año son continuación de las realizadas en el verano de 2014 y son fundamentales para mantener la calidad de la red de Metro, que cuenta con más de 300 kilómetros y es utilizada por dos millones de viajeros al día.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Plan Urgente de Inspección Técnica de Edificios construidos en los años 40 y 50

Plan Urgente de Inspección Técnica de Edificios construidos en los años 40 y 50 El Ayuntamiento de Madrid iniciará un Plan Urgente de Inspección Técnica de Edificios para todos los inmuebles construidos en la capital durante los años 40 y 50. Así lo han anunciado hoy en declaraciones a los medios en la zona afectada la vicealcaldesa y concejala de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, y el Concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ahora en funciones en el Área de Desarrollo Urbano Sostenible.

Esta decisión de carácter urgente se toma tras haberse producido dos derrumbamientos de edificios en apenas 15 días, el primero en la calle Duquesa de Tamames, en el distrito de Carabanchel, y el segundo el ocurrido anoche en la calle Amalia,1 en el distrito de Tetuán.

Asimismo, Sánchez-Mato ha advertido que la investigación sobre las causas que han provocado este derrumbamiento está en su fase inicial, pero que en cualquier caso el inmueble había pasado la revisión (ITE) en 2013 por lo que la situación producida no era predecible.

Por su parte, Higueras, ha informado que de las 43 personas afectadas de la calle Amalia,1, el Samur Social ha realojado en un hotel de la capital a 39 personas, de los cuales 7 son menores (tres de ellos bebés).; mientras que las otras 4 personas han preferido alojarse con amigos o familiares. Desde el primer momento se les ha facilitado las necesidades más básicas como medicamentos o pañales para los bebés.

Los trabajadores sociales municipales, tanto de la Junta Municipal de Tetuán como del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, están entrevistando hoy a cada una de las familias para ver cuál es la situación en la que se encuentran y ofrecer así las soluciones más adecuadas para cada caso. Las familias atendidas son todas inmigrantes de origen filipino y latinoamericano.

Por su parte, la concejala del distrito de Tetuán Montserrat Galcerán ha agradecido las múltiples muestras de solidaridad por parte de la ciudadanía del barrio que se han acercado esta mañana ya a la Junta con enseres para las familias afectadas. En este sentido ha anunciado que se abrirá un punto de recogida en algún centro social del distrito para recogerlos y hacérselos llegar a las personas afectadas que más lo necesiten.

La rebaja del IRPF beneficiará a más de 3 millones de contribuyentes en la Comunidad de Madrid

La rebaja del IRPF beneficiará a más de 3 millones de contribuyentes en la Comunidad de Madrid El adelanto de la rebaja del IRPF anunciada por el Gobierno de la Nación para este segundo semestre de 2015 tendrá una repercusión inmediata en los más de 3 millones de contribuyentes de la Comunidad de Madrid: 1.880 millones de euros se quedarán en sus bolsillos. La medida tendrá un impacto de unos 600 euros de media por declarante. Ya en el mes de julio, primer mes después de la aprobación de la medida el pasado 10 de julio en el Consejo de Ministros, el impacto ha sido de 157 millones en la Comunidad.

El adelanto de esta medida, prevista en un principio para el próximo año, ha sido posible gracias a la mejora de la recaudación tributaria, fruto del mayor crecimiento del PIB tras las reformas económicas emprendidas por el Gobierno. La medida se aplicará mediante una tarifa única que, con carácter transitorio, tendrá efectos desde enero a diciembre de 2015.

Nuevas tarifas


La nueva tarifa reduce del 20% al 19,5% el tipo marginal del impuesto, que será aplicable, con efectos retroactivos desde enero de 2015. Ya para 2016, quedará en un 19%. Por su parte, el tipo marginal máximo se reduce al 46% (estaba en el 47%), y en 2016 se quedará en el 45%.

Además, se extiende el tipo de retención reducido del 15% en el IRPF a todos los profesionales, con independencia de sus ingresos. También se rebaja al 7% el tipo aplicable durante los tres primeros años del inicio de la actividad, actualmente en el 9%.

Esta reducción del IRPF supondrá una inyección económica de 2.303 millones de euros para los 3.134.130 declarantes de la Comunidad de Madrid en los próximo dos, a una media de 735 euros por persona.

Para la delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, “se trata de una buena noticia para los contribuyentes madrileños que sin duda alguna generará efectos positivos en el consumo, en la creación de empleo y ayudará a consolidar el crecimiento económico”. Esta reforma del IRPF afectará en mayor medida a las rentas bajas y medias, y a las familias con hijos y/o con personas con discapacidad a su cargo, ha concluido la Delegada.

martes, 18 de agosto de 2015

Récord histórico de pasajeros internacionales en julio en el Aeropuerto de Barajas

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcanza en julio 18 meses consecutivos de crecimiento que se resumen en el incremento de un 13% en el caso de pasajeros (4.595.443), el 8,1% en lo que se refiere a operaciones (33.854) y el 4% en lo relativo a carga aérea (32.842 toneladas), respecto al mes de julio de 2014.

El Aeropuerto de Barajas celebró el ‘VI OpenDay MAD’
El crecimiento del 13% en la citada cifra global de pasajeros significa que el aeropuerto crece más de siete puntos por encima de la media del conjunto de la red, que en julio de 2015 ha sido de un 5,5% respecto a julio de 2014.

lunes, 17 de agosto de 2015

Listas provisionales de admitidos de subvención al alquiler de vivienda de la Comunidad de Madrid

Mediante Resolución de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de día 11 de agosto de 2015, se han aprovado las listas provisionales de solicitantes admitidos y excluidos para la obtencion de la subvención al alquiler de vivienda de la Comunidad de Madrid convocadas para el ejercicio 2015.

Nueva ayuda al alquiler de 200 euros para familias con pocos ingresos

Listado provisional de admitidos


Listado de solicitantes admitidos por orden de baremación (puntuación) hasta llegar al límite del crédito presupuestario asignado, identificados por su DNI, nombre y apellidos y su correspondiente código de expediente. En ningún caso, aparecer en este listado implica el cobro de la ayuda, ya que, una vez los solicitantes excluidos de forma provisional presenten alegaciones o subsanen, se procederá a baremar de nuevo, siendo posible que pase a ser beneficiario, provocando así modificaciones en el listado de admitidos.

Listado provisional de excluidos por superación del límite presupuestario


Listado en el que están incluidos por orden de baremación, todos los solicitantes de la ayuda que cumplen requisitos pero están excluidos por haberse agotado el crédito presupuestario asignado. Aparecerán identificados por su DNI, nombre y apellidos y su correspondiente código de expediente.

Listado provisional de excluidos


Listado en el que están incluidos por orden alfabético, la totalidad de solicitantes excluidos (incluidos los excluidos provisionales por superación del límite del crédito presupuestario asignado), identificados por su DNI, nombre y apellidos y su correspondiente código de expediente.

Junto a los datos del interesado aparecerá un código que identifica el motivo de le exclusión.

El significado de este código se podrá consultar en el Anexo: Motivos de exclusión.

Presentación de documentación de subsanación y/o alegaciones


Los solicitantes excluidos dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, siendo desde el día 18 al día 28 de agosto de 2015, ambos inclusive, para formular alegaciones o subsanar la solicitud y/o documentación.

La documentación se presentará adjunta a un escrito o a un impreso multiusos, indicando obligatoriamente en este el código de expediente que se le haya asignado, este código aparece en los listados junto a los datos de los interesados.

Cualquier situación que se desee acreditar mediante la documentación aportada en esta fase de alegaciones como el Volante/Certificado de empadronamiento y/o el certificado del Servicio de Índices, deberá haber sido solicitado por el interesado o interesados con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes, es decir el 10 de marzo (incluido este).

Transcurrido el plazo de alegaciones se procederá a la publicación del listado definitivo de admitidos, con el orden de relación de los mismos conforme al criterio establecido en la Orden de 19 de febrero de 2015, e, igualmente, hasta el límite derivado del crédito presupuestario, así como el listado definitivo de excluidos.