jueves, 7 de enero de 2016

La EMT mejora el servicio en 7 líneas de la red

A partir del 18 de enero, en líneas 19, 82, 83, 114, 132, 133, E3


La EMT mejora el servicio en 7 líneas de la red
La Empresa Municipal de Transportes (EMT), siguiendo instrucciones del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), mejora el servicio que presta en siete líneas de la red municipal de autobuses a partir del 18 de enero. La mejora afectará a las líneas 19 (Legazpi-Plaza Cataluña), 82 (Moncloa-Barrio de Peñagrande), 83 (Moncloa-Barrio del Pilar), 114 (Avenida de América-Barrio del Aeropuerto), 132 (Moncloa-La Paz), 133 (Callao-Mirasierra) y E3 (Felipe II-Puerta de Arganda).

Con carácter general, el aumento de oferta se producirá en las horas puntas matutinas y vespertinas de días laborables, en las que la dotación de autobuses en el conjunto de estas rutas crecerá un 7 por ciento.

Por otra parte, a lo largo del presente mes de enero, el Servicio Especial de la EMT a Valdebebas pasa a prestarse como una línea regular con la denominación 171 "Mar de Cristal-Valdebebas".

Campaña de Recogida de Árboles de Navidad 2016 en Madrid

Hoy comienza la campaña de Recogida de Árboles de Navidad para dar una segunda oportunidad en los viveros municipales a los ejemplares que han adornado los hogares madrileños durante las pasadas fechas. Los operarios de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid se harán cargo, a partir de hoy (7 de enero) y a lo largo de todo el mes de enero, de los árboles vivos con cepellón -de otra manera sería imposible su reutilización-. Se admiten, incluso, aquellos que hayan podido perder algunas de sus hojas sin estar completamente secos.

Campaña de Recogida de Árboles de Navidad 2016 en MadridLa entrega de los árboles podrá efectuarse en dos puntos de la ciudad: en el Vivero de Estufas de El Retiro, en la puerta del parque situada en la calle de Alfonso XII frente a la Cuesta de Moyano, tanto por la mañana como por la tarde, durante todos los días de la semana. Los teléfonos de contacto para cualquier duda son el 91 548 95 12 /13.

El otro punto está ubicado en los Viveros de la Casa de Campo, en la entrada por la Puerta del Ángel / Metro de Lago, detrás de la Casa-Palacio de Felipe II. La entrega puede realizarse entre las ocho de la mañana y las tres de la tarde en días laborables. Los teléfonos de contacto son los mismos que para el Vivero de Estufas y en este caso además el 91 526 77 03.

Las 30 calles seleccionadas para cambio de nombre por Ley de Memoria Histórica

En aplicación de la Ley de Memoria Histórica aprobada el 26 de diciembre de 2007 por el Gobierno de España, el Gobierno de la Ciudad de Madrid lleva al pleno del Ayuntamiento para su aprobación por los grupos una propuesta para el cambio de la toponimia franquista de diversos espacios urbanos. Se trata de una norma de obligado cumplimiento que estaba desatendida y que se entiende es obligación de los municipios aplicar en consonancia con los valores democráticos de nuestra sociedad. En concreto, el Área de Cultura de Ayuntamiento de Madrid entiende que con el cambio propuesto se atiende lo dispuesto en el artículo 15.1 de la Ley 52/2007 cuando señala en el apartado primero:

Las 30 calles seleccionadas para cambio de nombre por Ley de Memoria Histórica
“Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas”.

miércoles, 6 de enero de 2016

Nombrado un comisionado para la Cañada Real

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha nombrado a José Antonio Martínez Páramo nuevo comisionado regional para la Cañada Real. En su elección, además de su formación, licenciado en Derecho y máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio, se han valorado sus más de diez años de experiencia en gestión del suelo en la Comunidad ya que, con anterioridad, fue director general del Suelo, además de director gerente del extinto IVIMA. Con este nombramiento, el Gobierno presidido por Cristina Cifuentes quiere impulsar la transformación urbanística así como la integración social de todos los vecinos de la Cañada.

Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid
El objetivo es impulsar el proyecto, coordinar el trabajo de las administraciones implicadas y de las mesas de trabajo creadas para tratar los diferentes problemas que afectan a este asentamiento ilegal, tal y como ha señalado Garrido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. El portavoz ha anunciado además la futura elaboración de un Pacto Regional que sirva para impulsar una solución conjunta y transversal a la Cañada Real tal y como se recoge en el punto 73 del acuerdo de investidura que se firmó con Ciudadanos.

En este sentido, José Antonio Martínez Páramo iniciará de manera inmediata una ronda de reuniones con todas las administraciones y organizaciones que ya venían trabajando en la búsqueda de soluciones al problema de la Cañada Real: ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas-Vaciamadrid, Delegación del Gobierno y la propia Comunidad regional, además de asociaciones y organizaciones vecinales. Por primera vez se invitará a participar a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.

La Comunidad de Madrid finaliza 2015 con 46.297 parados menos

La Comunidad de Madrid finaliza 2015 con 46.297 parados menos, un -9,3%, el mayor descenso registrado en un año en un mes de diciembre de toda la serie histórica homogénea, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España el descenso del paro ha sido de 354.203 personas. De esta manera, el descenso interanual del paro en Madrid (-9,3%), ha sido más intenso que en el conjunto de España (-8%).

La Comunidad de Madrid finaliza 2015 con 46.297 parados menosAsí lo ha destacado la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, quien ha recordado que “la Comunidad de Madrid acumula 26 meses consecutivos con descensos interanuales de paro, lo que pone de manifiesto que las políticas económicas y de empleo adoptadas por este Gobierno, así como por el Gobierno de España, junto con la aprobación y puesta en marcha de reformas a nivel nacional y autonómico, se están demostrando acertadas”.

El paro se ha reducido en diciembre en 9.284 personas en la Comunidad de Madrid, mientras que en el conjunto de España el paro ha descendido en 55.790 personas. En los catorce últimos años el paro había descendido por término medio en los meses de diciembre en 3.704 personas, por lo que el descenso registrado el pasado mes confirma la tendencia de mejora en la bajada del paro en la región y sitúa el número de parados registrados en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid en 452.352 personas.

Se necesita sangre urgente de los grupos 0+, 0-, A+ y A-

Llamamiento del Centro de Transfusión a los madrileños para que acudan a donar sangre


Tras tantos días festivos, las reservas de sangre están muy bajas. Ante la previsión de una mayor caída, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pide a los madrileños que acudan a donar. Hoy, día de Reyes, están abiertos mañana y tarde los puntos de donación de los hospitales Ramón y Cajal y Puerta de Hierro. En horario de mañana, La Paz, 12 de Octubre y Clínico San Carlos. Son necesarios los grupos 0+, 0-, A+ y A-

Se necesita sangre urgente de los grupos 0+, 0-, A+ y A-La Comunidad de Madrid necesita en torno a 900-1000 donaciones de sangre diarias para cubrir todas las necesidades hospitalarias. Estas semanas navideñas están entrando en torno a 600 los días no festivos y en torno a 250 los fines de semana. Esto hace que haya que tirar de las reservas y que éstas se resientan. En estos momentos, de los grupos 0 y A queda sangre para cubrir 2 ó 3 días. El nivel óptimo es para diez días.

Aquellas personas que quieran acudir a donar durante el día de Reyes, pueden hacerlo en los hospitales y durante los horarios que se detallan a continuación:
Ramón y Cajal: de 8:30 a 20:15
Puerta de Hierro: de 9 a 21 horas.
La Paz: de 9 a 14 horas
12 de Octubre: De 9 a 14 horas.
Clínico San Carlos: De 10 a 14 horas.
El resto de días, pueden donar en todos los hospitales y unidades móviles. Horarios y direcciones en www.madrid.org/donarsangre

Para poder donar, los requisitos mínimos son ser mayor de 18 años, no padecer ninguna enfermedad de transmisión sanguínea, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos.

El Ayuntamiento fija como objetivo la mejora de la calidad del aire en 2016


Respira, respira, respira. Sal a la calle y respira. Pasea por la ciudad, atraviesa sus avenidas y sus plazas. Y respira. El aire es limpio. Se puede respirar sin aprensión.

Esa es nuestra meta. El propósito de un Ayuntamiento que considera que la ciudad es de la gente que anda por sus calles, que la patea y la pedalea, una gente que merece espacios de los que disfrutar y un aire más limpio que respirar mientras los disfruta. Una gente a la que el Ayuntamiento desea hoy, fin de año, un “Feliz Aire Nuevo”.

El gobierno municipal está fuertemente comprometido en la mejora del aire, buscando soluciones que frenen la contaminación. Prueba de este compromiso es que casi el 72 por ciento de la flota de la EMT, que cuenta con más de 1.900 autobuses, son “verdes”. Con gas natural, un combustible más sostenible que el gasóleo, se mueven actualmente 791 coches, o sea, el 41 por ciento de la flota. A éstos se añadirán los 200 que el Ayuntamiento va a comprar en 2016. Además, hay 20 autobuses eléctricos y 23 híbridos. Y los de motor diésel utilizan una variedad menos contaminante.

Por otra parte, en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que corresponde a los barrios delimitados por las Rondas, (excepto por el norte, que se extiende hasta Plaza de Castilla), todos los autobuses que prestan servicio se mueven con energía sostenible.

El resultado es que los autobuses de la EMT no dejan más huella contaminante en la ciudad que un 3 por ciento. Si a este dato le pudiéramos sumar toda la contaminación que generarían los coches particulares que se quedan en el garaje porque sus dueños usan el transporte público, podemos asegurar que el Ayuntamiento de Madrid, realmente, nos está ayudando a respirar.

Historias con menos humos


Para celebrar que ya hace 20 años que los autobuses madrileños empezaron a ser más “verdes”, la EMT y el Ayuntamiento han convocado un concurso de microrrelatos y microvídeos en los que el transporte sostenible ha de ser protagonista: “Historias con menos humos”.

Los relatos, de un máximo de 200 palabras, han de ser enviados a través de una aplicación habilitada en el perfil de la EMT en Facebook. Los trabajos audiovisuales no podrán tener una duración superior a los 30 segundos. Y también se subirán a través de una aplicación habilitada en el perfil de Facebook de la EMT. Unos y otros deben ser inéditos, originales e ir acompañados por su correspondiente título.

Los autores tienen hasta el 28 de enero para presentar sus obras, una o dos cada uno. Los dos mejores trabajos de cada modalidad tendrán su correspondiente premio: en el apartado de microrrelatos, el premio del Jurado será de 200 euros y el premio de los Fans de Facebook será de 100 euros. En el apartado de microvídeos, el premio del jurado serán 300 euros y el premio de los Fans de Facebook serán 150 euros.

Si te gusta escribir o filmar, si te gusta viajar en autobús por las calles de la ciudad, si quieres cooperar para que el aire de Madrid sea cada vez más limpio, participa en el concurso de la EMT, propón tu idea, pon en palabras o en imágenes tu sugerencia.