lunes, 8 de febrero de 2016

Nueva ventilación y techo para la estación de Recoletos

Nueva ventilación y techo para la estación de Recoletos Adif ha licitado, por importe de 2.394.446 euros (IVA incluido), el proyecto constructivo de la nueva ventilación y falso techo de la bóveda de andenes en la estación de Recoletos, de la red de Cercanías de Madrid, con el objetivo de dotarla de una solución amplia y funcional que mejore la percepción del viajero aportando valor arquitectónico al conjunto.

Al mismo tiempo se mejorará la protección de la infraestructura ante posibles filtraciones y humedades y se repondrá todo el sistema de ventilación de la caverna.

El contrato, que tendrá una duración de 10 meses, contempla la eliminación de la marquesina existente y la ejecución de un nuevo techo suspendido de bandejas de aluminio de color claro en paralelo a la traza de la bóveda, que irá recubierta de una lámina drenante de color negro. De esta manera se recupera la percepción original de la bóveda y se mejora la impresión de amplitud.

Además, se ha incluido la renovación puntual de los acabados de los paramentos verticales y el solado de ambos andenes en la zona comprendida entre las dos salidas. En esta zona se propone la ejecución de un nuevo trasdosado vertical en el cual se incorpora un apoyo isquiático corrido (elemento de mobiliario que puede utilizarse como apoyo sin necesidad de sentarse). De este modo, se pueden reubicar los bancos actualmente dispersos y se aumenta la superficie de descanso para los viajeros mediante una solución cómoda y accesible.

Las dos salidas en cada uno de los andenes se destacan del paramento renovado mediante embocaduras lacadas en color rojo. La profundidad del marco genera un umbral cuyas caras asoman respecto de los paramentos contiguos, facilitando la rápida identificación de las salidas por el viajero.

domingo, 7 de febrero de 2016

Los 12 cementerios y dos tanatorios de Madrid requieren 24 millones de inversión

La Empresa Mixta de Servicios Funerarios no atendió de manera satisfactoria la responsabilidad de conservación de los doce cementerios y dos tanatorios que explotaba. El análisis del estado de conservación concluye que son necesarias obras en todos esos recintos por valor de casi 24 millones de euros. Este es el resultado del análisis sobre el déficit estructural que presentan los cementerios municipales. La falta sistemática de mantenimiento se produjo mientras el socio privado continuaba recibiendo dividendos y el 20% del resultado de explotación.

Los 12 cementerios y dos tanatorios de Madrid requieren 24 millones de inversión
Para realizar el informe, la Dirección General de Patrimonio nombró un Interventor Técnico y se contó también con la participación de una empresa externa después de un procedimiento concursado.

Obras del AVE a Granada - Febrero de 2016

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha visitado las obras de la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada. En su recorrido, Pastor ha supervisado los trabajos que se desarrollan en la estación de Granada y en los nuevos accesos ferroviarios a la misma.

Obras del AVE a Granada - Febrero de 2016
Las instalaciones de la estación están siendo objeto de una profunda remodelación, que comprende el haz de vías, el edificio de viajeros y el entorno de la terminal, para adecuarlas a las necesidades de la alta velocidad.

sábado, 6 de febrero de 2016

Un marco normativo para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica

El Ayuntamiento de Madrid está elaborando un marco normativo para garantizar la viabilidad técnica y la seguridad jurídica en la aplicación de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, -Ley de Memoria Histórica-. Al no haberse aplicado la misma desde su aprobación en el año 2007 en la ciudad de Madrid, no existen procedimientos ni normativa municipales de rango inferior a la ley, que son necesarios desarrollar para proceder a su aplicación.

Retirada de los monolitos y placas franquistas de titularidad municipal
Con las primeras actuaciones se han detectado estos vacíos normativos y procedimentales. El Ayuntamiento ya ha comenzado a trabajar en la elaboración de un marco normativo con los servicios jurídicos y el equipo de Patrimonio del consistorio.

Limpiezas intensivas en 21 barrios del 8 al 12 de de enero

Limpiezas intensivas en 21 barrios del 8 al 12 de de enero
La próxima semana, del 8 al 12 de febrero, se realizarán limpiezas intensivas en 21 barrios de la ciudad, sobre una superficie de 1.149.252 metros cuadrados. Con los trabajos de la próxima semana serán más de 1.700 hectáreas de 322 barrios las que se habrán limpiado en profundidad desde el inicio de este programa el pasado mes de octubre

Las actuaciones tendrán lugar en los barrios de Argüelles (Centro); Ríos Rosas (Chamberí); Cuatro Caminos, General Perón, Orense y Paseo de la Castellana (Tetuán); Legazpi (Arganzuela); barrio de la Estrella (Retiro); barrio de la Guindalera (Salamanca); Castilla (Chamartín); Cerro Castañar (Fuencarral); El Plantío (Moncloa); Guareña (Latina); Ventas (Ciudad Lineal); Pinar del Rey y Pinar del Rey-Canillas (Hortaleza); Las Rosas (San Blas); sector 12 San Diego (Puente de Vallecas); sector 11 Marroquina/Vinateros (Mortalaz); sector 11 Casco Histórico (Villa de Vallecas); sector 12 Casco Histórico-Ambroz (Vicálvaro); San Isidro-Matilde Hernández (Carabanchel); Almendrales-Antonio López (Usera) y Los Rosales-Augustóbriga (Villaverde).

Las limpiezas intensivas se llevan a cabo con personal específicamente asignado a estos planes, ampliando los equipos de trabajo diarios de barrios y distritos, que mantienen su dotación habitual. En total son unos 450 trabajadores, igual que en las semanas precedentes.

Los trabajos consisten en barridos manuales y mecánicos, baldeos mixtos, eliminación de pintadas y aplicación de productos antigrafiti, peinados, recogida de muebles y enseres, eliminación de manchas y olores, vaciado de papeleras y doggys, desbroces y fregados.

Nuevo polideportivo de Buitrago del Lozoya

La Comunidad de Madrid dota con nuevas infraestructuras a los municipios más pequeños de la región para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Un ejemplo es el nuevo polideportivo de Buitrago del Lozoya, que ha inaugurado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada y en el que el Gobierno regional ha invertido 2 millones de euros.

Nuevo polideportivo de Buitrago del Lozoyaó
Esta actuación se incluye dentro del Plan Regional de Inversiones y se complementa con una segunda línea de subvenciones que la Comunidad de Madrid pone también a disposición de los ayuntamientos dirigida a financiar inversiones necesarias para la prestación de los servicios de competencia municipal. En el caso de Buitrago del Lozoya, la cuantía ha sido de 49.000 euros que se han destinado para el equipamiento del polideportivo.

González Taboada ha visitado además las localidades de Canencia y Puentes Viejas, donde ha podido comprobar el estado de algunas de las obras que también se han realizado en estos municipios a través de las distintas líneas de ayudas que ofrece la Comunidad de Madrid.

Gracias a estas subvenciones, los vecinos de Canencia podrán disfrutar de una nueva Área Recreativa en la que se ha invertido 700.000 euros, mientras en Puentes Viejas se han acometido obras para la supresión de barreras arquitectónicas y mejora de las instalaciones del municipio por un valor de casi 50.000 euros.

viernes, 5 de febrero de 2016

Revista corporativa 'La Circular' de la EMT

Revista corporativa 'La Circular' de la EMT La EMT relanza su revista corporativa La Circular, en esta ocasión visible de manera externa. Es una revista de publicación trimestral.

Ver La Circular nº1 edición Febrero 2016

Índice


  • Entrevista Álvaro Fernández de Heredia, gerente EMT
  • A todo gas

Cerca de 75.000 usuarios se subieron al bus de la Navidad
Validar en la H1 al Hospital Infanta Leonor, con o sin Tarjeta Transporte.
EMT mejora sus servicio de siete líneas de su red
Dos rutas especiales para contribuir a la "Campaña del Frío"