El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha visitado los trabajos de remodelación de la Plaza de El Secreto del municipio de Nuevo Baztán, que han permitido mejorar la pavimentación y renovar toda la red de instalaciones y servicios de la zona gracias a una inversión de 409.360 euros realizada a través del Programa Regional de Inversiones y Servicios de la Comunidad (PRISMA).

Acompañado por el alcalde de Nuevo Baztán, Mariano Hidalgo, y por la directora general de Administración Local, Miriam Rabaneda, González Taboada ha conocido los detalles de esta remodelación, que afecta a una plaza enclavada dentro de la zona declarada como Bien de Interés Cultural del conjunto Histórico Artístico del municipio.
Teniendo en cuenta esta característica de la plaza, que mantiene su trazado original básico con la incorporación en fechas posteriores de distintos elementos, los técnicos diseñaron un proyecto que facilitara la integración de unos y otros en un nuevo esquema organizativo basado en un uso más peatonal y versátil de la zona.
Así, los trabajos han permitido conservar la fuente y los restos históricos de pavimentación existentes, integrando bandas de piedra caliza con sectores de pavimento continuo para los que se ha utilizado hormigón. También se ha habilitado una pequeña zona de tierra para mantener los árboles existentes y además se han renovado por completo las redes de abastecimiento y saneamiento de agua, telefonía e iluminación, con nuevas farolas de tecnología led.
Acompañado por el alcalde de Nuevo Baztán, Mariano Hidalgo, y por la directora general de Administración Local, Miriam Rabaneda, González Taboada ha conocido los detalles de esta remodelación, que afecta a una plaza enclavada dentro de la zona declarada como Bien de Interés Cultural del conjunto Histórico Artístico del municipio.
Teniendo en cuenta esta característica de la plaza, que mantiene su trazado original básico con la incorporación en fechas posteriores de distintos elementos, los técnicos diseñaron un proyecto que facilitara la integración de unos y otros en un nuevo esquema organizativo basado en un uso más peatonal y versátil de la zona.
Así, los trabajos han permitido conservar la fuente y los restos históricos de pavimentación existentes, integrando bandas de piedra caliza con sectores de pavimento continuo para los que se ha utilizado hormigón. También se ha habilitado una pequeña zona de tierra para mantener los árboles existentes y además se han renovado por completo las redes de abastecimiento y saneamiento de agua, telefonía e iluminación, con nuevas farolas de tecnología led.

Madrid posee espacios medianeros que por modificaciones de planeamiento urbanístico han quedado a la vista en calles o plazas y ofrecen una imagen de abandono. Mejorar estos elementos del paisaje urbano y ofrecer un cauce para la expresión artística y participativa es el objetivo del plan que está elaborando el Área de Cultura y Deportes, cuyas líneas de trabajo ha presentado la delegada responsable, Celia Mayer en el pleno municipal.
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido un plan especial para mejorar la convivencia y la seguridad en relación a las ocupaciones mafiosas en la ciudad. El plan incluye un refuerzo policial con un patrullaje preventivo en los tres turnos de servicio de las Unidades Integrales de Distrito (UID) de los territorios afectados: Ensanche de Vallecas (Villa de Vallecas), Entrevías (Puente de Vallecas), San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde) y San Isidro (Carabanchel).