martes, 3 de mayo de 2016

Remodelación de la Plaza de El Secreto de Nuevo Baztán

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha visitado los trabajos de remodelación de la Plaza de El Secreto del municipio de Nuevo Baztán, que han permitido mejorar la pavimentación y renovar toda la red de instalaciones y servicios de la zona gracias a una inversión de 409.360 euros realizada a través del Programa Regional de Inversiones y Servicios de la Comunidad (PRISMA).

Remodelación de la Plaza de El Secreto de Nuevo Baztán
Acompañado por el alcalde de Nuevo Baztán, Mariano Hidalgo, y por la directora general de Administración Local, Miriam Rabaneda, González Taboada ha conocido los detalles de esta remodelación, que afecta a una plaza enclavada dentro de la zona declarada como Bien de Interés Cultural del conjunto Histórico Artístico del municipio.

Teniendo en cuenta esta característica de la plaza, que mantiene su trazado original básico con la incorporación en fechas posteriores de distintos elementos, los técnicos diseñaron un proyecto que facilitara la integración de unos y otros en un nuevo esquema organizativo basado en un uso más peatonal y versátil de la zona.

Así, los trabajos han permitido conservar la fuente y los restos históricos de pavimentación existentes, integrando bandas de piedra caliza con sectores de pavimento continuo para los que se ha utilizado hormigón. También se ha habilitado una pequeña zona de tierra para mantener los árboles existentes y además se han renovado por completo las redes de abastecimiento y saneamiento de agua, telefonía e iluminación, con nuevas farolas de tecnología led.

Renovación de 33 áreas de juegos infantiles en los 21 distritos

Renovación de 33 áreas de juegos infantiles en los 21 distritos
Un total de 33 áreas de juegos infantiles ubicadas en barrios de los 21 distritos madrileños serán renovadas durante este año a fin de dotarlas de nuevos elementos, modernos, seguros y, en algunos casos, con total accesibilidad. El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha destinado una partida de 1.000.000 de euros (999.974,87 euros, IVA incluido) a un plan de renovación con el que se trata de hacer de Madrid una ciudad más agradable e integradora, garantizando la eficacia y suficiencia de sus servicios y mejorando las estructuras para el ocio de las distintas edades.

lunes, 2 de mayo de 2016

Obras del AVE a Murcia - abril de 2016

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, ha supervisado las obras del trayecto comprendido entre Beniel (Murcia) y Orihuela (Alicante), dentro del tramo Monforte del Cid-Murcia, incluido en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia y que forma parte del Corredor Mediterráneo.

Obras del AVE a Murcia - abril de 2016
Los trabajos de ejecución del tramo Monforte del Cid-Murcia, cuya entrada en servicio permitirá viajar entre Madrid y Murcia en 2 h y 27 min, se encuentran muy avanzados, con la plataforma prácticamente finalizada, desarrollándose actualmente actuaciones de montaje de vía, electrificación, protecciones acústicas y de instalaciones de seguridad y comunicaciones.

domingo, 1 de mayo de 2016

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado trabaja por los Derechos Humanos

Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, se ha reunido con el presidente de la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, Daniel Méndez y el secretario General, Rafael Escudero.

Se trata de una plataforma de entidades, expertos y juristas de diferentes puntos de España que trabaja para la puesta en común de criterios para generar un avance en los Derechos Humanos en el ámbito de la Inmigración.

Compuesta por entidades locales así como estructuras no partidistas desde la Red Española de Inmigración se trabaja mediante un sistema de libre acceso permitiendo que cualquier entidad o persona pueda adherirse libremente, recibir información actualizada sobre legislación en materia de inmigración y participar en los encuentros y debates que se organizan por parte de los expertos e instituciones que la componen.

En la reunión, la Delegada del Gobierno ha compartido la visión de la Red Española de Inmigración que busca el cumplimiento de los Derechos Humanos en el ámbito de la legislación y atención a las personas Inmigrantes en España y Europa. Así como la preocupación por los actos relacionados con la islamofobia y delitos de odio que se han sucedido en Madrid en los últimos meses. Asimismo, le han informado que desde la Red, se plantea se plantea un plan de choque dialogado con la sociedad civil que permita cumplir con los objetivos de seguridad planteados por los órganos de dirección de los distintos departamentos gubernamentales al tiempo que mejore la implicación, conocimiento y colaboración con la sociedad civil organizada.

Dancausa les ha manifestado que existe un Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y otras conductas que vulneran las normas legales sobre la discriminación, todo ello coordinado junto con la Fiscalía Provincial para la tutela penal de la igualdad y contra los delitos de odio.

La terminología "delitos de odio" define a una categoría de conductas que presentan como factor significativo y común la presencia de un elemento motivador, el odio y la discriminación. Son aquellos incidentes que están dirigidos contra una o varias personas motivados por un prejuicio basado en la raza, el origen étnico o país de procedencia, la religión o las creencias, la orientación e identidad sexual, la situación de exclusión social, la discapacidad o cualquier otra circunstancia o condición social o personal.

Dancausa ha señalado que “avanzar hacia la tolerancia cero en estos delitos y ofrecer la mejor atención posible a las víctimas debe ser una prioridad y en este sentido, creo que el Protocolo implantado por la Policía está dando buenos resultados”.

Pinturas murales por toda la ciudad

Pinturas murales por toda la ciudad Madrid posee espacios medianeros que por modificaciones de planeamiento urbanístico han quedado a la vista en calles o plazas y ofrecen una imagen de abandono. Mejorar estos elementos del paisaje urbano y ofrecer un cauce para la expresión artística y participativa es el objetivo del plan que está elaborando el Área de Cultura y Deportes, cuyas líneas de trabajo ha presentado la delegada responsable, Celia Mayer en el pleno municipal.

En esta misma sesión se ha aprobado por unanimidad la propuesta del Grupo Municipal Socialista para que se lleven a cabo medidas tendentes a “descentralizar y mejorar la oferta cultural de la ciudad a través de la mejora de la calidad de los espacios públicos ya existentes”. Una iniciativa que, ha señalado Mayer, “complementa” el plan hoy avanzado, y cuyas medidas “pueden integrarse perfectamente” dentro del mismo.

sábado, 30 de abril de 2016

Plan municipal para los territorios que sufren ocupaciones mafiosas

Plan municipal para los territorios que sufren ocupaciones mafiosas El Ayuntamiento de Madrid ha establecido un plan especial para mejorar la convivencia y la seguridad en relación a las ocupaciones mafiosas en la ciudad. El plan incluye un refuerzo policial con un patrullaje preventivo en los tres turnos de servicio de las Unidades Integrales de Distrito (UID) de los territorios afectados: Ensanche de Vallecas (Villa de Vallecas), Entrevías (Puente de Vallecas), San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde) y San Isidro (Carabanchel).

Los miembros de las UID son los que mejor conocen la realidad de los barrios afectados y por ello organizarán los operativos para dar respuesta a esta problemática. El área de Salud, Seguridad y Emergencias mantiene su política de reforzar y proporcionar medios a las unidades integrales para garantizar el seguimiento sin necesidad de crear unidades especiales.

Las nuevas pegatinas de la DGT que clasifican los vehículos según emisiones

En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial del Estado la resolución de la DGT en la que se recoge la clasificación del parque de vehículos correspondiente al 50% más limpio (unos 16 millones).

Las nuevas pegatinas de la DGT que clasifican los vehículos según emisiones
Esta categorización se origina en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.