sábado, 16 de julio de 2016

Presentada la iniciativa 'Madrid Capital de Moda' (MCDM)

Un proyecto, convertir la ciudad de Madrid en un referente internacional de la moda. Una marca, Madrid Capital de Moda (MCDM). Marta Higueras, delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, ha presentado hoy en el Centro Conde Duque este proyecto y la plataforma online www.madridcapitaldemoda.com , una guía informativa para conocer todos los eventos que sobre moda y estilos de vida se celebrarán en la capital a partir del mes de septiembre.

Presentada la iniciativa 'Madrid Capital de Moda' (MCDM)
En este proyecto, liderado por la Dirección de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, colaboran tanto entidades públicas como privadas con conceptos novedosos para poner la moda al alcance de toda la ciudadanía y no limitarse a la pasarela de moda cerrada y exclusiva. Sacar la moda a la calle contando con la complicidad de diseñadores, marcas, comerciantes y mostrarla al mundo es la línea de trabajo que se plantean todos los sectores que participan en MDCM.

La siniestralidad laboral en Madrid es un 15,35% inferior a la media nacional

La siniestralidad laboral en Madrid es un 15,35% inferior a la media nacional Madrid se mantiene como la comunidad con el menor índice de incidencia de accidentes de trabajo (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados), según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). En el periodo mayo 2015-abril 2016, el índice de incidencia de la Comunidad de Madrid (2.706) es el más bajo de todas las regiones, un 15,35% inferior a la media nacional (3.197).

Además, nuestra región continúa siendo desde 2004 la que presenta un índice menor a la media nacional en lo que se refiere a los accidentes graves: 61,58% por debajo de la media nacional, o lo que es lo mismo 9,24 frente a 24,05. También presenta un índice de 2,59 frente al 3,42 en lo que se refiere a los accidentes mortales (un 24,22% menos) y 2.694 frente a 3.170 en lo que se refiere a los accidentes leves (un 14,99% menos). En junio se registraron 9 accidentes mortales.

Más de 1.600 trabajadores y empresarios formados


La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha desarrollado diversas campañas de información y asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales dirigidas tanto a empresarios como a trabajadores. Además, representantes de este organismo participan en todos aquellos encuentros o convocatorias relacionados con la salud laboral que pueda traducirse en una disminución de los accidentes laborales. Uno de los últimos ha sido el ‘Fórum 2016. Seguridad y salud en el trabajo: papel de las organizaciones empresariales’, en el que el director general de Trabajo y gerente del IRSST, Ángel Jurado, ha analizado el papel que juegan las empresas en materia de prevención de riesgos laborales.

Al margen de la labor divulgativa en eventos de estas características, y vinculado al IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, los técnicos y profesionales de la Comunidad han visitado a más de 4.100 empresas en lo que va de año, con el principal objetivo de asesorarlas. A su vez, se ha formado a más de 1.600 personas (entre trabajadores y empresarios) en materia de prevención en riesgos laborales.

El Gobierno de la Comunidad, con la participación de las organizaciones sociales más representativas, continúa con los trabajos de elaboración de un nuevo Plan Director, el quinto, en el que se establecen las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta el sistema preventivo en la región.

viernes, 15 de julio de 2016

Primera fase de restauración de la ermita de San Blas en Hortaleza

La Comunidad de Madrid ha destinado 400.000 euros para la restauración integral de la Ermita de San Blas, situada en el distrito de Hortaleza, con el fin de subsanar el gran número de deficiencias que presentaba el edificio, el más antiguo de Hortaleza puesto que está datado a finales del siglo XVII. En su interior cuenta incluso con una pila bautismal de casi seiscientos años de antigüedad.

Urge la rehabilitación de la Ermita de San Blas del siglo XVII en Hortaleza
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado los trabajos, fruto del Convenio de Colaboración suscrito con la Provincia Eclesiástica, y gracias a los cuales se ha demolido el cerramiento del atrio y se ha recuperado el espacio original, se ha reparado la cara exterior de las fábricas de ladrillo y se ha recuperado el acceso original a la cripta desde el presbiterio.

Asimismo, se ha llevado a cabo la reparación integral de las estructuras de madera bajo las cubiertas, de las escaleras, se han repuesto tejas, se han instalado planchas impermeabilizantes, se han recuperado ventanales, carpinterías y rejas de todos los huecos en este templo, ubicado en el barrio de Canillas, en la calle Montalvos, y el edificio más antiguo del distrito de Hortaleza.

Sobrini ha explicado que está previsto que se desarrolle una segunda fase de intervención con el fin de cubrir la totalidad de las acciones necesarias para la recuperación integral del conjunto. “Esta fase se centrará en la restauración interior de la ermita: renovación de solados, saneado de humedades, instalaciones eléctricas y de iluminación, entre otras”, ha concluido la directora.

Un 6,6% más de pasajeros en el Aeropuerto de Barajas en junio

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registra un total de 4.413.607 pasajeros en junio, lo que representa un incremento del 6,6% con respecto al mismo mes de 2015. Se trata del mejor dato de un mes de junio desde el año 2011 en el que se registraron 4.389.187 pasajeros.

Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Si tenemos en cuenta el origen de los viajeros, de los 4.408.961 pasajeros de vuelos comerciales, 1.313.942 viajaron en vuelos con origen o destino nacional (+13,3%) y 3.095.019 en vuelos internacionales (+4%). En cuanto al número de operaciones, en junio se registraron en el aeropuerto madrileño 32.939, un 1,4% más que mismo mes del año pasado.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado también un incremento en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en junio de este año. Así, los operadores de carga gestionaron 32.201 toneladas (+3,4%), movilizando el 52% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


El acumulado del año sitúa al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 23.612.371 pasajeros, con un porcentaje de crecimiento del 8,6% con respecto al mismo período de 2015. Del total de pasajeros comerciales (23.582.009), 16.834.559 fueron viajeros de vuelos internacionales, un 7,5% más que en los seis primeros meses del pasado año, y 6.747.450 de vuelos nacionales, un 11,3% más.

En lo relativo a operaciones, entre enero y junio de 2016 se llevaron a cabo en el aeropuerto madrileño un total de 183.943 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 3,7% con respecto a los mismos meses de 2015. En cuanto al transporte de mercancías, se han manejado algo más de 197.550 toneladas, un 7,1% más.

Restauración de la iglesia de las Maravillas

Tras catorce meses de obras y una inversión de 859.000 euros entre 2015 y 2016, la Iglesia de las Maravillas (calle del Dos de Mayo, 11), propiedad del Ayuntamiento de Madrid, luce renovada y restaurada. Para celebrarlo, el Área de Gobierno de Cultura y Deportes va a organizar un concierto de música sacra el próximo sábado, 16 de julio, a las 21 horas.

Restauración de la iglesia de las Maravillas
El programa se articulará en torno a la Missa de la Batalla “Escoutez” de Francisco Guerrero, sobre la chanson del mismo nombre compuesta por Clement Janequin. Escrita siguiendo la práctica de la “misa parodia”, es decir, tomando elementos de un material melódico preexistente, constituye un ejemplo perfecto de la reelaboración de temas musicales y de su adecuación al tejido polifónico característico del siglo XVI hispánico. Además, se intercalarán en el programa motetes del maestro Tomás Luis de Victoria. Y lo completará un Magnificat inédito de Gutierre Fernández Hidalgo.

En estudio el aumento de la contaminación por ozono O3 troposférico

El Ayuntamiento de Madrid está participando en una campaña intensiva de medición de ozono troposférico y sus agentes precursores en el área de Madrid. El objetivo de esta acción es obtener información de las causas que generan los episodios de contaminación fotoquímica que provocan las superaciones de los valores de ozono O3, así como conseguir información de las contribuciones de diferentes fuentes a la generación del O3 troposférico. Esta toma de muestras servirá de base para identificar medidas eficaces y rentables que reduzcan la contaminación fotoquímica, y detectar posibles lagunas de información o de conocimiento que sería necesario cubrir en el futuro.

jueves, 14 de julio de 2016

Formación de desempleados en municipios con 62 millones de la Comunidad de Madrid

La Comunidad destinará un total de 62 millones de euros en 2016 a financiar los programas de formación y empleo que llevan a cabo los ayuntamientos y entidades locales para parados de larga duración y jóvenes inscritos en el Fichero de Garantía Juvenil. Lo ha anunciado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, en su presentación de la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’ a la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017
Más de 10.000 madrileños se estima que van a resultar beneficiados, en total, del uso de estos fondos por medio de, por ejemplo, las medidas 20 y 27 de la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’, que tienen como destinatarios a los desempleados de larga duración y, especialmente, aquellos que no perciben ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo. Para ellos, el Consejo de Gobierno aprobó el pasado mes destinar una partida de 47 millones de euros, a los que podrán optar las entidades locales de la Comunidad, sus organismos autónomos y entidades con competencias en materia de promoción de empleo.

Con estos fondos, de los que podrían beneficiarse 6.255 alumnos (de los cuales 1.089 serán menores de 30 años), se financian dos programas mixtos que combinan formación y empleo: uno de reactivación profesional dirigido a quienes posean una cualificación profesional suficiente para el desempleo de la ocupación, en el que recibirán, además, formación transversal; y otro de cualificación profesional, para quienes carezcan de la misma, con la que se puede obtener un certificado de profesionalidad, al tiempo que trabajan a través del contrato de Formación y Aprendizaje.

Formación para los jóvenes de garantía juvenil


Una tercera medida de la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’ en la que también están involucradas las corporaciones locales es la 28, y tiene como protagonistas a los jóvenes inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil. Para ellos, el Gobierno regional va a invertir a lo largo de este año un total de 15 millones de euros, que beneficiarán a 4.845 alumnos. En estas acciones se procurará que, al menos, el 50% de los beneficiados sean mujeres. Además, en ambos casos, la Comunidad sufragará a los ayuntamientos el 100 % de los costes laborales y de formación.