viernes, 7 de octubre de 2016

La promoción de la vacunación en el adulto



Organizada y dirigida por el jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, el Dr. Jesús Aranaz del Hospital Universitario Ramón y Cajal, la jornada “La promoción de la vacunación en el adulto” inicia una campaña de vacunación dirigida a profesionales de Medicina Preventiva y Salud Pública, médicos, enfermeros de Atención Primaria, Medicina de Familia y Pediatría, profesionales de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales, y en general, a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid recomendando la práctica de la vacuna que "no es cosas solo de niños", si no, de mayores y de los propios profesionales para protegerse y proteger a los pacientes.

Más Metro línea 9 para ir a las Fiestas del barrio del Pilar 2016

Programa de Fiestas del Barrio del Pilar 2016 Metro de Madrid reforzará su servicio nocturno de trenes en la línea 9 hoy viernes, mañana sábado y el próximo martes, víspera del Día del Pilar, hasta un 67% para atender la demanda de usuarios prevista por las fiestas del Barrio del Pilar, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo. El aumento de trenes coincidirá con el periodo final del servicio, entre las 22:00 y las 2:00 horas, y se mantendrá hasta que disminuya la demanda de viajeros.

Además del refuerzo de trenes, si la demanda lo exige, la línea contará con apoyo específico para el mantenimiento de instalaciones y del dispositivo de seguridad. También se ha previsto ordenar los posibles flujos de entrada y salida en estaciones para garantizar el normal tránsito de los pasajeros. En caso necesario, y a fin de evitar aglomeraciones, se colocarán carteles para facilitar la circulación de los usuarios.

Programa de Fiestas del Barrio del Pilar 2016

Subasta de más de 1.300 objetos de la Oficina de Objetos Perdidos. Octubre-Noviembre 2016



Más de 1.300 objetos de joyería en oro y plata, escritorio, productos electrónicos, gafas de sol e instrumentos musicales saldrán a subasta durante este mes de octubre y el próximo noviembre. Proceden de la Oficina de Objetos Perdidos y no han sido retirados por sus propietarios en los plazos establecidos por la ley.

Contaminación por partículas de aire africano. Viernes 7 de octubre

Según datos suministrados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como fruto del acuerdo de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado y metales en España con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se prevé que la masa de aire africano que está instalada sobre la Península puede provocar un incremento de la concentración de partículas en suspensión (PM) durante los días 6 y 7 de octubre de 2016.

Los modelos prevén la presencia de masas de aire africano sobre la Península, las islas Baleares y las islas Canarias para el día 7 de octubre. Estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 10-80 µg/m3 para el sur de la Península, 10-40 µg/m3 para el centro y este, e inferiores a 20 µg/m3 para el noreste peninsular, las islas Baleares y las islas Canarias. Según el modelo SKIRON también podría producirse depósito seco de polvo sobre el sur, centro y este de la Península y las islas Canarias, y húmedo sobre el este peninsular y las islas Baleares a lo largo del día 7 de octubre.

Mapa de la Red de Vigilancia de madrid.es

Nueva denominación del Parque de Villa Rosa en Hortaleza como Paco Caño



La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy (jueves, 6 de octubre) modificar el nombre del actual Parque de Villa Rosa por el de Parque de Villa Rosa Paco Caño. El cambio de nombre fue aprobado por unanimidad en el pleno de la Junta Municipal de Hortaleza del pasado mes de septiembre.

Paco Caño fue un histórico dirigente vecinal, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) entre enero de 2005 y mayo de 2007, y fundador de la asociación de vecinos Villa Rosa. Impulsó el movimiento vecinal a partir de los años 70 del siglo pasado, la creación de cooperativas de viviendas en la capital y la preocupación por los temas medioambientales y conservacionistas, manteniendo una estrecha relación con los colectivos ecologistas.

Precisamente, durante su etapa al frente de la Comisión de Medio Ambiente y Consumo de la FRAVM, trasladó a las asociaciones vecinales de Madrid la importancia de desarrollar una red de huertos urbanos comunitarios. También fomentó la cultura por la gestión ambiental de los residuos y el consumo responsable.

Dentro de esta preocupación por la calidad de vida en los espacios verdes, el colectivo vecinal de Hortaleza propuso que el mejor lugar para recordar su obra sería el Parque de Villa Rosa, barrio en el que vivió hasta el pasado 18 de abril, cuando falleció.

El parque se abrió al público en julio de 1983 y se encuentra en la calle de Aconcagua, en el barrio de Canillas.

75 años del Mercado de Antón Martín

El mercado de Antón Martín celebra su 75 aniversario. Y lo festeja con un programa de actividades culturales, relacionadas con la gastronomía y con el barrio en el que se asienta el establecimiento, que pone de manifiesto su importante papel en la vida cotidiana del vecindario.

75 años del Mercado de Antón Martín
La directora general de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Concha Díaz de Villegas, ha participado en el acto con el que se ha iniciado el programa de la fiesta de aniversario. Una ruta por el mercado, una actuación de flamenco de la escuela “Amor de Dios” y un aperitivo para degustación de productos que en los puestos se ofertan, han sido el inicio de cuatro días de talleres de nutrición y de gastronomía, espectáculos musicales, elaboración de tapas, etcétera. Todo ello con el lema “Tradición, Innovación y Fusión de Costumbres”, que responde a la filosofía comercial de los profesionales que en estas dependencias trabajan.

jueves, 6 de octubre de 2016

Cerrada la alerta de fiebre hemorrágica Crimea-Congo

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha dado hoy por cerrada la alerta de fiebre hemorrágica Crimea-Congo, primera de Europa Occidental, tras concluir el seguimiento de los profesionales sanitarios y no sanitarios relacionados con la atención a la paciente con diagnóstico de esta enfermedad, que durante 22 días permaneció ingresada en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN) del Hospital La Paz-Carlos III.

La Paz-Carlos III
El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha dado a conocer el final de la alerta de fiebre hemorrágica Crimea-Congo esta misma mañana, acompañado por la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, durante la inauguración, en el Hospital La Paz-Carlos III, de la 'II Jornada de Virus emergentes: la enfermedad por virus del Zika', que organiza la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero.