martes, 11 de octubre de 2016

Cortes de tráfico por el desfile militar de la Fiesta Nacional, 12 de octubre 2016

Desde las 7.30 h aproximadamente

Cortes de tráfico por el desfile militar de la Fiesta Nacional, 12 de octubre 2016 El itinerario del desfile está previsto que discurra por la Plaza del Emperador Carlos V, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos y la Plaza de Colón.

Se realizarán durante dicha jornada los siguientes cortes de tráfico a partir de las 7 horas 30 minutos (aproximadamente):

  • Paseo Infanta Isabel, tramo comprendido entre la calle Alfonso XII y Paseo del Prado, en el sentido de la marcha, dejando libre los carriles de acceso al paso inferior.
  • Paseo Reina Cristina, tramo comprendido entre las calles Alfonso XII y Andrés Torrejón, en el sentido de la marcha.
  • Carrera de San Jerónimo, desde su confluencia con la calle Cedaceros.
  • Rotonda del Monumento de las Víctimas del 11 M, se realizarán cortes puntuales, aquí empezaría el inicio del desfile.
  • Glorieta del Emperador Carlos V, desde el Paseo del Prado y el Paseo de Santa María de la Cabeza
  • Paseo Santa María de la Cabeza, desde la Glorieta del Emperador Carlos V y la calle Vizcaya.
  • Calle Atocha, desde la calle San Eugenio y la Glorieta del Emperador Carlos V.

A partir de las 8 horas (aproximadamente), quedará cortado el tráfico a lo largo del itinerario por donde discurrirá el desfile y lugares donde se desarrollarán los actos que se citan a continuación:

  • Paseo del Prado, se cortará en su totalidad.
  • Plaza de Cánovas del Castillo
  • Plaza de la Lealtad.
  • Plaza de Cibeles.
  • Paseo de Recoletos, en su totalidad
  • Calle Felipe IV.
  • Calle Alcalá Galiano, en el tramo comprendido entre el paseo de la Castellana y la calle Montesquinza, a partir de las 11 horas (aproximadamente).
  • Calle Ayala, entre el Paseo de la Castellana y la calle Serrano, a partir de las 10 horas 30 minutos (aproximadamente).
  • Calle Marqués de Villamagna, entre el Paseo de la Castellana y la calle Serrano, a partir de las 10 horas y 30 minutos (aproximadamente).

Una vez se efectúen los cortes de tráfico se mantendrán los mismos hasta la total finalización de los actos.

Proyecto definitivo de reforma del Estadio Santiago Bernabéu. Octubre 2016

Proyecto definitivo de reforma del Estadio Santiago Bernabéu. Octubre 2016
Nueva imagen y mayor funcionalidad del estadio Santiago Bernabéu sin aumento de edificabilidad, y una notable mejora de su entorno urbano. Son las líneas básicas del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid, para desarrollar el proyecto de renovación del estadio.

5 hospitales públicos para atender a 23 refugiados

El Servicio Madrileño de Salud, tal y como se comunicó el pasado viernes 30, ha analizado la información clínica de las 23 personas para las que el Ayuntamiento de Madrid ha solicitado asistencia sanitaria como refugiadas y, a partir de este análisis, ha designado cinco hospitales de la región para esta asistencia. Así se lo ha comunicado la Consejería de Sanidad esta misma mañana a los responsables del Consistorio.

Hospital La Paz
Los centros seleccionados son el Hospital Niño Jesús para todos los pacientes menores de edad, y los hospitales La Paz-Carlos III, 12 de Octubre y Clínico San Carlos en Madrid capital, y el Puerta de Hierro, en Majadahonda.

Los pacientes, en su inmensa mayoría sirios, pero entre los que también hay de origen afgano, iraquí o pakistaní, se encuentran actualmente en Grecia, según la información remitida por el Ayuntamiento, y presentan lesiones y/o patologías muy variadas.

El Niño Jesús, como centro monográfico pediátrico, y los otros cuatro centros, por su alta complejidad, cuentan con los recursos humanos y materiales necesarios para atender prácticamente cualquier patología o proceso. En todo caso, la red del Servicio Madrileño de Salud está a su disposición, y serán derivados a cualquier otro hospital si fuera necesario.

Un total de 67 refugiados cuentan actualmente en la región con la cobertura del Plan de Atención Integral a los Refugiados de la Comunidad de Madrid, puesto en marcha en septiembre de 2015, y que incluye la asistencia sanitaria desde su inicio.

132 nuevas motos de 3 ruedas para Policía Municipal



El parque móvil de Policía Municipal cuenta con 132 nuevas motocicletas de tres ruedas, un vehículo confortable y seguro para el patrullaje en vía pública.

Desde el lunes 10 de octubre los agentes municipales han comenzado a patrullar con estos nuevos vehículos que incorporan sistemas de ayuda a la conducción de última generación, así como un puesto de conducción más ergonómico. Además, las nuevas motocicletas han reforzado los sistemas de iluminación de emergencia, así como la visibilidad estática con elementos reflectantes de alta visibilidad.

Estas motos, modelo MP3 Piaggio LT 500 y que han supuesto una inversión de 1.252.204,80 de euros, dan respuesta a las recomendaciones del departamento de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Madrid sobre el uso de motocicletas en las tareas de patrullaje. Además, las motos, antes de ser adquiridas, han sido testadas por policías motoristas, obteniéndose en estas pruebas un alto grado de aceptación.

Nuestra Señora del Rosario 2016, Patrona de la Unidad Militar de Emergencias -UME-



La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ha asistido a los actos institucionales con motivo de la celebración del día de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la Unidad Militar de Emergencias (viernes 7 de octubre) que se han celebrado en la base aérea de Torrejón de Ardoz, donde la UME tiene su Cuartel General. Un acto presidido por el secretario General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa, el Almirante Juan Francisco Martínez Núñez.

El acto principal ha consistido en una ceremonia castrense que ha incluido una imposición de condecoraciones y un homenaje a los que dieron su vida por España. Además, se han celebrado distintas actividades en los que se han reforzado los lazos de unión con instituciones, organismos relacionados con el ámbito de las emergencias y las Fuerzas Armadas.

Dancausa ha aprovechado para felicitar a todos los miembros que forman la Unidad Militar de Emergencias, reconociendo el trabajo que llevan a cabo en cada una de las misiones y cometidos que realizan.

Abre la línea 1 de Metro entre Buenos Aires y Atocha Renfe. Jueves 20 de octubre

Obras en la línea 1 de Metro: del domingo 3 de julio hasta el 12 de noviembre La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes ha anunciado esta mañana la reapertura el próximo 20 de octubre de otras siete estaciones de la Línea 1, entre Buenos Aires y Atocha Renfe, afectadas por las obras de consolidación y mejora del túnel, en las que se está trabajando desde el pasado día 3 de julio. Las estaciones que reabrirán al público son: Buenos Aires, Portazgo, Nueva Numancia, Puente de Vallecas, Pacífico, Menéndez Pelayo y Atocha Renfe.

En este tramo, los equipos de trabajo están terminando las tareas de limpieza y consolidación del túnel, la sustitución de la vieja catenaria tranviaria por una rígida y moderna, así como el montaje del resto de equipos y servicios. Tras esta última reapertura parcial, las obras se acercan a su punto final mientras se intensifican los trabajos en el tramo que aún permanece cerrado, entre las estaciones de Atocha y Cuatro Caminos.

Tras la reapertura de este nuevo tramo, el grado de ejecución de las obras de la Línea 1 se encontrará en esa fecha al 82 por ciento, estando prevista su finalización completa el próximo 12 de noviembre. Así, de las 33 estaciones con las que cuenta la Línea 1, un total de 24 estarán en funcionamiento y solo quedarán en proceso de renovación y mejora 9 de las 23 estaciones cerradas el pasado 3 de julio, fecha de inicio de las obras.

Con esta nueva reapertura se pone en servicio, además, la estación de Pacífico, uno de los principales ejes de comunicación de la Línea 1, al conectar con la Línea 6, que es la que mayor tráfico de viajeros tiene de toda la red de Metro.

Instalaciones


En cuanto al estado de la renovación de las instalaciones de ingeniería, con la entrada en funcionamiento de estas siete estaciones el próximo 20 de octubre su grado de ejecución será de un 63,94 por ciento.

Estos trabajos han constituido todo un reto técnico para Metro de Madrid, ya que cuentan con más de 500 operarios, distribuidos en 14 equipos trabajando de manera simultánea las 24 horas del día, los 7 días a la semana. Todo un dispositivo diseñado con la prioridad de asegurar la menor afección posible a los usuarios.