lunes, 15 de mayo de 2017

Promoción de los museos del Paseo del Arte en los vuelos de Iberia Express



Coincidiendo con la próxima celebración del Día Internacional de los Museos y la Noche de los Museos, el Ayuntamiento, a través del Área de Turismo de Madrid Destino, e Iberia Express están desarrollando una nueva campaña de promoción del destino Madrid a nivel internacional con el objetivo de dar a conocer uno de sus principales reclamos turísticos, el Paseo del Arte. Un espacio único y singular que hace de Madrid una de las principales capitales culturales de Europa y del mundo.


'Cómo hacer crecer tu negocio': formación para el pequeño comercio

La Comunidad pone en marcha una nueva iniciativa para a impulsar y mejorar la gestión y competitividad del pequeño comercio con un ciclo de jornadas formativas denominadas “Cómo hacer crecer tu negocio”. Dirigidas a comerciantes, municipios y asociaciones de comerciantes, para que conozcan las herramientas y recursos a su disposición para dar un impulso a sus negocios y mejorar así tanto su gestión como su posicionamiento.



Ya se han realizado dos jornadas en las que se han abordado distintas cuestiones relacionadas con las posibilidades y soluciones con las que cuenta el pequeño comercio para mejorar su actividad y competitividad.

El edificio de Bomberos en San Bernardo tendrá espacios para asociaciones vecinales



El Ayuntamiento de Madrid está buscando alternativas que sean capaces de atender las necesidades expresadas por los propios vecinos y vecinas del distrito Centro que reclaman más dotaciones para la ciudadanía. En ese sentido, las que iban a ser oficinas para la corporación municipal en el edificio situado en la calle San Bernardo, 68 serán destinadas a instalaciones para los vecinos y vecinas del distrito, cuyos usos serán consensuados con el tejido social del barrio.

La voluntad del Gobierno municipal, como han indicado el propio concejal del distrito Centro, Jorge García Castaño, es la de escuchar las propuestas y proyectos que la ciudadanía presente y que puedan solventar una necesidad en la zona. La Junta Municipal de Centro escuchará las propuestas concretas para la dotación dentro de los marcos ya implementados como son los Foros Locales o el propio pleno del distrito.

domingo, 14 de mayo de 2017

'Madrid, de la dictadura a la democracia. 1960-1979' nuevo libro del Cronista de la Villa Pedro Montoliú



La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha presentado  el nuevo libro del cronista oficial de la Villa, Pedro Montoliú, titulado Madrid, de la dictadura a la democracia. 1960-1979, en un acto en el que, junto al autor, también ha asistido el escritor, dibujante y humorista José María Pérez, Peridis. El libro recoge la historia, el urbanismo, la política, los sucesos y las películas a lo largo de los 19 años que abarca.

Manuela Carmena ha señalado en la presentación cómo en esta época hubo la explosión urbanística, que vino aparejada del surgimiento de chabolas, y también cómo nació uno de los problemas que perduran en la actualidad como es el gran número de vehículos que circulan por las calles. También se ha referido al déficit de infraestructuras que sufrieron los madrileños durante la última etapa del franquismo, como ambulatorios, colegios, mercados…

Por su parte, Motoliú ha resaltado los cambios sufridos por la ciudad, donde ha hecho patente su añoranza hacia los bulevares que permitían pasear a la ciudadanía, y ha considerado que la situación social y política actual tiene poco que ver con la que se recoge en las páginas de su libro, pese a algunas aparentes similitudes.

sábado, 13 de mayo de 2017

Cortes de tráfico por la Carrera del Agua 2017. Domingo 14 de mayo

De 9 a 10:30 h



Con motivo de la celebración, de la XXXVIII Edición de la Carrera del Agua y con la finalidad de garantizar la seguridad de todos los asistentes, está previsto que se realicen cortes de tráfico en los viales que forman parte de su recorrido. La citada carrera contará con dos itinerarios:

Prueba de 5 kilómetros: salida desde la calle General López Pozas, continuando por Félix Boix, Paseo de la Castellana (lateral), Plaza de Castilla, Bravo Murillo, Glorieta de Cuatro Caminos, Bravo Murillo, Plaza de Juan Zorrilla, interior Centro de Ocio y Deporte Tercer Depósito y Paseo San Francisco de Sales, donde se situará la meta.

Prueba de 10 kilómetros: salida desde la calle General López Pozas, continuando por la Plaza de la Madre Molas, Fray Bernardino Sahagún, Plaza del Presidente Cárdenas, Paseo de la Habana, Platerías, Caídos de la División Azul, Avenida Pío XII, Plaza del Perú, Príncipe de Vergara, Plaza República Dominicana, Costa Rica, Avenida de Alberto Alcocer, Paseo de la Habana, Plaza de los Sagrados Corazones, Padre Damián, Rafael Salgado, Paseo de la Castellana (lateral), Plaza Castilla, Bravo Murillo, Glorieta de Cuatro Caminos, Bravo Murillo, Plaza de Juan Zorrilla, interior Centro de Ocio y Deporte Tercer Depósito y Paseo San Francisco de Sales donde se situará la meta.

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2016

El número de madrileños y madrileñas que cree que la calidad de vida en Madrid es buena o muy buena ha aumentado. Según recoge la “Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2016” (en PDF), que ha entrevistado una muestra de más de 8.500 personas, el 67,6% afirma tener ese grado de satisfacción, cinco puntos y medio más que en 2014, cuando gobernaba el equipo de Ana Botella.

La Gran Vía
Tomando como referencia el lugar en el que habitan las personas encuestadas, el 81,6% está bastante o muy satisfecho de vivir en su barrio. En este sentido, la población residente en 15 de los 21 distritos de Madrid ha declarado tener una satisfacción de entre 68 y 100 puntos, siendo los habitantes en Centro, Salamanca y Retiro los que registran indicadores más altos. De cerca siguen los barrios ubicados en Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Barajas, Moratalaz y Chamartín.

En la encuesta también se pregunta a la ciudadanía por su satisfacción de vivir en Madrid, un indicador que se estabiliza. El 86,7% de las personas encuestadas están muy o bastante satisfechas de vivir en nuestra ciudad. Entre las principales razones para la satisfacción están el ocio y la diversión, la oferta cultural, la convivencia vecinal, la facilidad para hacer deporte y la movilidad y el transporte público.

viernes, 12 de mayo de 2017

Nueva área de compostaje comunitario de Hortaleza, la primera de Madrid

En Mar de Cristal

La delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y la concejala-presidenta del Distrito de Hortaleza, Yolanda Rodríguez, han inaugurado el primer Área de Compostaje Comunitario de toda la ciudad de Madrid en el que se ha cribado y extraído el primer compost natural elaborado por los vecinos y las vecinas a partir de los restos orgánicos de sus domicilios para convertirlos en abono.



El Área de Compostaje Comunitario, situado en la calle Arequipa esquina calle Emigrantes, (Metro Mar de Cristal) surge a partir del Huerto Escolar del CEIP Luis Cernuda, donde el alumnado cultiva hortalizas con el compost que obtienen en su propia compostadora, en un proyecto diseñado para generar una mayor conciencia ciudadana acerca de la utilidad de la recuperación de los residuos, en lugar de su incineración, al poder comprobar in situ el resultado del proceso.

El pasado mes de octubre, dieron comienzo las obras del Área de Compostaje Comunitario del Distrito de Hortaleza, que además de la propia Junta Municipal y el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, ha contado con el apoyo del Grupo de Compostaje Comunitario de Hortaleza, el AMPA Luis Cernuda, y la colaboración activa de los vecinos y vecinas, reflejando que el Área de Compostaje Comunitario es un proyecto colectivo.

Instalación y funcionamiento


La instalación cuenta con 3 composteras, consistentes en tres cubos de 600 litros, donde las bacterias convertirán la basura en nutrientes, esa arenilla marrón o compost, necesario para abonar la tierra de cultivo. Su puesta en funcionamiento conlleva un taller de formación, cuya primera tarea será la separación de los restos orgánicos, como las peladuras de frutas y verduras crudas, las cáscaras de huevos, las cáscaras de frutos secos, los posos de café y los restos de infusiones y de jardinería, depositándolos en un pequeño cubo que se les proporcionará. Después, estos restos se llevan a la planta compostadora, donde hay una persona encargada de medir la temperatura y el PH, echando agua y restos de hojas y ramas que se mezclarán con la materia orgánica, sin que se produzca ningún tipo de olor. Al cabo de unos meses se obtiene el abono natural o compost que se distribuirá entre los jardines, las macetas y los huertos comunitarios del Distrito.