lunes, 17 de julio de 2017

100 años del comienzo de las obras de Metro en la Puerta del Sol

Cristina Cifuentes, ha manifestado su compromiso para que el Metro de Madrid “continúe siendo un referente de la competitividad y la modernidad” de la región, cuando se cumplen exactamente cien años del inicio de las obras de este transporte, cuya primera línea unió Sol con Cuatro Caminos. Cifuentes ha querido sumarse así a la celebración de esta fecha histórica del Metro, que originariamente fue conocido como Compañía Metropolitano Alfonso XIII.



La presidenta ha explicado que “el 17 de julio de 1917 Madrid dio un paso hacia la modernidad y un siglo después la Comunidad de Madrid es una de las regiones más prósperas de Europa, con la sexta red del Metro más grande del mundo: 294 kilómetros que recorren 12 municipios”.

Cifuentes ha recordado que Metro forma parte de la vida cotidiana de todos los madrileños, como lo confirman los 585 millones de usuarios anuales, 2,1 millones cada día laborable. Por este motivo el Gobierno regional impulsa su mejora continua a través de actuaciones como la modernización de las líneas 1,5, 6, 8, 10 y 12, en las que se han invertido ya 134 millones, o la contratación de 360 nuevos conductores, que ha permitido recuperar la frecuencia de paso previa a la crisis.

Fotografías históricas y anécdotas


Habrá representaciones teatrales del inicio de las obras que repetirán a lo largo de la mañana en el interior de los trenes que hacen el recorrido Sol-Cuatro Caminos, y en los vestíbulos de estas estaciones. Además, se han instalado dos paneles, uno en Sol y otro en Cuatro Caminos, que recopilan fotos históricas, datos y curiosidades en relación a los primeros pasos del Metro de Madrid. Además, los pórticos de acceso de estas dos estaciones han sido decorados con lonas conmemorativas del centenario.

Tras 2 años y 3 meses, el proyecto se convirtió en realidad, y así, el 17 de octubre de 1919 el rey Alfonso XIII inauguraba la línea Norte-Sur. Este primer tramo de la red constaba de ocho estaciones: Puerta del Sol, Red San Luis, Hospicio, Bilbao, Chamberí, Martínez Campos, Ríos Rosas y Cuatro Caminos, cubriendo una distancia de 4 kilómetros. Los trenes circulaban a una velocidad de 25 kilómetros por hora y, en la jornada inaugural utilizaron el nuevo sistema de transporte 56.200 usuarios, que pagaron 15 céntimos por su billete.

Desde entonces, Metro ha crecido exponencialmente debido al incremento demográfico y económico experimentado por la Comunidad de Madrid en los últimos años. Esta situación ha exigido un esfuerzo paralelo para hacer llegar la red de Metro allí donde los madrileños lo necesiten. Por este motivo, Metro está ya presente en doce municipios de la Región.

Nuevas pistas de hockey y de voley playa para el Parque Deportivo Puerta de Hierro

La Comunidad va a invertir 600.000 euros para mejorar y ampliar las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro mediante la remodelación de la playa de las piscinas y la construcción de una pista para la práctica de hockey sobre patines y patinaje artístico, así como un campo de voley playa, adaptable para tenis playa. Las instalaciones Puerta de Hierro registraron 581.245 usuarios de las diferentes federaciones en 2016, un 4% más que un año antes.



La partida de mayor cuantía, 500.000 euros, está destinada a la zona de la piscina, donde se va a renovar pavimentos, construir una pérgola, ampliar una zona de solárium y reponer el césped. Las obras comenzarán a partir del próximo 10 de septiembre, una vez se cierren las instalaciones tras el fin de temporada de verano, con el objetivo de evitar molestias a los usuarios.

La reforma de las calles de Atocha y Carretas estará lista en 2019



La Junta de Gobierno ha aprobado el contrato de obras de remodelación para revitalizar la calle Atocha, en el tramo comprendido entre la glorieta del Emperador Carlos V y la Plaza de Antón Martín, y la peatonalización de la calle Carretas entre la Puerta del Sol y la Plaza de Jacinto Benavente, con un gasto plurianual de 6.818.642 euros. Las obras de la calle Atocha tienen como objetivo recuperar este eje como una de las principales vías de acceso al centro histórico, ordenando el espacio disponible para satisfacer de la mejor manera todas las actividades que en ella se desarrollan. La calle Carretas por su parte se transforma en una calle peatonal que da continuidad al eje norte-sur de Fuencarral y Montera hacia el sur de la Puerta del Sol hasta la Plaza de Jacinto Benavente.

La calle Atocha constituye un corredor comercial y cultural, que funciona como verdadero eje estructurador de dos tejidos históricos que ya han sido objeto de rehabilitación por parte del Ayuntamiento en los últimos años: el Barrio de Embajadores (Lavapiés) y el Barrio de las Letras.

992 kilómetros de calles de la ciudad, el 26%, recibirán limpieza diaria

La ciudad de Madrid cuenta con 468 nuevos operarios de limpieza y a 385 se les ha ampliado el contrato como consecuencia de las gestiones que están realizando las empresas que prestan el servicio para el Ayuntamiento de Madrid. Este refuerzo del personal se deriva del cambio de clasificación de 497 kilómetros de viales de la ciudad, que pasarán de secundarios a principales, duplicando la cifra anterior. Esta medida, que supone un importante incremento del número de trabajadores, fue la principal propuesta de la primera fase de la Mesa de la Limpieza, constituida por mandato del Pleno.

Revisión de los contratos de limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el concejal del PSOE y presidente de la Mesa de la Limpieza, Chema Dávila, han presentado hoy viernes, 14 de julio, este refuerzo del servicio, que supone en la práctica la contratación de nuevos operarios para incrementar la limpieza en las nuevas calles principales.

La construcción del nuevo Estadio de Atletismo de Vallehermoso acabará en octubre de 2018

La Junta de Gobierno de la Ciudad ha aprobado hoy, día 13 de julio, la autorización del contrato de obras de construcción del Estadio de Atletismo de Vallehermoso, con un gasto plurianual de 17.087.755,10 euros (1.781.216,57 euros, en 2017 y 15.306.538,53 euros en 2018) y con una previsión de inauguración en octubre de 2018.



El nuevo Estadio de Atletismo de Vallehermoso tendrá capacidad para 10.000 espectadores y dispondrá de las características reglamentadas para este tipo de equipamiento, con una pista de ocho calles y una cuerda de 400 metros, que lo convertirán en un referente nacional e internacional por su modernidad y funcionalidad, preparado para acoger todo tipo de pruebas y eventos.

Nada más llegar al Ayuntamiento, el actual Gobierno Municipal tomó la decisión de afrontar este grave problema, tras nueve años de abandono del conocido como “el agujero de Chamberí”, un enorme espacio urbano desaprovechado para el deporte y la ciudadanía en general, un problema muy parecido al de la pista de atletismo cubierta de Gallur, que permanecía inutilizada por numerosas deficiencias y carencias de equipamientos que se resolvieron con una nueva inversión.

El 16 de junio de 2016 la Junta de Gobierno acordó avocar la competencia de la Dirección General de Patrimonio para la realización del proyecto, delegándolo en la Dirección General de Deportes, quien inmediatamente realizó la contratación de los servicios para la redacción de dicho proyecto de ejecución, de dirección de la obra y de la coordinación de la seguridad y salud de la misma.

Alta competición y deporte base


Cuando se ponga en funcionamiento el estadio cubrirá la grave deficiencia de nuestra ciudad de ser la única capital europea que no disponía de un equipamiento de estas características para organizar competiciones del máximo nivel.

No obstante, junto a las grandes citas internacionales de atletismo, está prevista su utilización por todo tipo de competiciones municipales, y de deporte base y federado, y para el desarrollo de escuelas de promoción. También se llevarán a cabo programas de formación de técnicos y monitores, convirtiéndose en el gran centro del atletismo de Madrid, lo que supondrá un gran desarrollo para este deporte en nuestra ciudad.

El día de hoy representa así un hito para el deporte madrileño, y especialmente para el atletismo, al materializarse la voluntad del Gobierno Municipal de recuperar un estadio emblemático de Madrid, que tuvo 56 años gloriosos de historia deportiva, con un proyecto que se enmarca en el conjunto de inversiones dedicadas a renovar y recuperar la infraestructura deportiva municipal a las que ya se han destinado en dos años, más de 20 millones de euros.

domingo, 16 de julio de 2017

126 árboles en mal estado de la calle Ortega y Gasset serán cortados

El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha realizado un estudio del estado actual y situación de riesgo del arbolado de la calle José Ortega y Gasset, en el distrito de Salamanca. Como consecuencia de este estudio, se va a poner en marcha un plan de regeneración del arbolado, que comenzará en la segunda quincena de julio y cuyos trabajos han sido comunicados previamente a los vecinos.



El objetivo de este plan es reducir el riesgo potencial, para las personas y las cosas, del arbolado de esta céntrica calle y renovar la arboleda con una visión de conjunto. Para poner en marcha el plan se ha realizado un inventario en el que se ha identificado el entorno para conocer los factores de estrés del arbolado, la posición de cada árbol, los posibles daños, plagas y enfermedades de los ejemplares y la vitalidad de los mismos. Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis de riesgo de los ejemplares, se han creado 249 informes de valoración de riesgo y se han planteado propuestas específicas para cada árbol.

Un nuevo instituto en la zona Valdelasfuentes/Fuente Lucha de Alcobendas para el curso 2018-2019

Estudiantes La Comunidad va a invertir 2.130.438 euros en la construcción de un nuevo instituto en Alcobendas, en la zona de Valdelasfuentes/Fuente Lucha, que entrará en funcionamiento en el curso escolar 2018/2019. Con este nuevo centro, cuya inversión ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno, la oferta pública de Educación Secundaria Obligatoria en la localidad de Alcobendas sumará 180 nuevas plazas y 5 centros públicos.

El nuevo instituto tendrá 6 aulas de Secundaria, un aula de Informática, diferentes espacios para administración y servicios, una sala de profesores, un laboratorio, un taller de Tecnología, dos seminarios, dos aulas de desdoble y un despacho de orientación. El instituto se va a levantar en una parcela de más 22.000 metros cuadrados y la nueva infraestructura tendrá una superficie construida de 1.677 metros cuadrados. En esta zona también se incluye la construcción de una pista deportiva y una zona ajardinada, además de aparcamientos para vehículos y para bicicletas.

Este centro, ubicado en el nuevo desarrollo urbanístico de Valdelasfuentes/Fuente Lucha, será el quinto de carácter público en el que se impartan enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria en Alcobendas, además de otros dos, ya existentes, de Formación Profesional. Será el centro de referencia para escolarizar a los alumnos de los colegios 'Bachiller Alonso López' y 'Los Tempranales', que se encuentra en el término limítrofe de San Sebastián de los Reyes.

Más de 2.460 plazas en Alcobendas


Durante el curso escolar 2016/2017, los cuatro institutos de Alcobendas han ofertado un total de 2.460 plazas, mientras que de Bachillerato ha habido 950. Para el próximo curso 2017/2018, la Comunidad ha ofertado 2.400 plazas en Secundaria y 950 en Bachillerato.

Asimismo, en el curso 2017/18 entrarán en funcionamiento 4 nuevos colegios públicos en la región, por lo que la Comunidad de Madrid contará con 802 centros de Educación Infantil y Primaria. Habrá también un total de 338 institutos públicos, ya que se abrián otros dos nuevos centros, ubicados en Las Tablas y en Paracuellos del Jarama.