miércoles, 10 de enero de 2018

Obras en los polideportivos municipales de Palomeras, Alberto García y Entrevías

La Dirección General de Patrimonio del Área de Economía y Hacienda y la Junta Municipal de Distrito de Puente de Vallecas van a mejorar las instalaciones deportivas del distrito gracias a las adjudicaciones realizadas a finales de 2017 con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). Las obras de reforma y rehabilitación comenzarán en breve (excepto el arreglo de la piscina de Entrevías, que ya está en marcha) en los centros deportivos municipales de Palomeras, Alberto García y Entrevías. El conjunto de la inversión supera los cuatro millones de euros.



Tras una década sin el necesario mantenimiento, los equipamientos del distrito se han deteriorado. Ahora, gracias a las Inversiones Financieramente Sostenibles, el Ayuntamiento de Madrid recupera y pone a punto las instalaciones deportivas de Puente de Vallecas con el propósito de prestar el mejor servicio a la ciudadanía.

El proyecto estación 4.0 de Metro de Madrid



Metro de Madrid implantará un prototipo de 'estación del futuro' en la que se desarrollarán y probarán los avances tecnológicos con los que contará la red dentro de diez años.

Supresión de la cédula de habitabilidad regional

Supresión de la cédula de habitabilidad regional
El Consejo de Gobierno solicita el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad sobre el proyecto para suprimir la cédula de habitabilidad en la región, cuyos requisitos se retrotraen a la etapa preconstitucional y, con el objetivo de reducir trámites burocráticos y acabar con la duplicidad que representa la obligatoriedad de obtener este documento y la licencia de primera ocupación.

La propuesta de supresión de la cédula de habitabilidad responde básicamente a dos motivos. Por un lado, se trata de una figura muy antigua que evidencia importantes desfases y contradicciones con las vigentes normativas y actuales modelos habitacionales; y además la obtención de la cédula de habitabilidad no es la única autorización precisa para la ocupación de la vivienda. También es necesaria la licencia de primera ocupación, cuyo otorgamiento es competencia de los Ayuntamientos, para confirmar que el edificio puede habitarse para el uso pretendido por estar en zona apropiada y reunir las condiciones idóneas de seguridad y salubridad que también se exigen como requisito en la cédula. Por tanto, la supresión de esta cédula de habitabilidad eliminará esta duplicidad de competencias por parte de administraciones públicas diferentes y evitará cargas administrativas innecesarias a los ciudadanos.

Acuerdo sectorial educativo con 2.800 nuevos profesores hasta 2021

La Comunidad de Madrid va a incrementar la plantilla docente de los centros públicos en 2.800 nuevos maestros y profesores entre 2017 y 2021, para seguir mejorando la calidad educativa pública madrileña. La iniciativa forma parte del acuerdo sectorial educativo aprobado en Consejo de Gobierno, el primero al que se llega en los últimos 12 años y que se suma al acuerdo de interinos firmado en 2017 entre el Ejecutivo de Cifuentes y los representantes sindicales.



Este importante acuerdo en el que se viene trabajando desde hace meses, incluye una serie de medidas encaminadas a potenciar y mejorar el servicio público educativo, uno de los principales objetivos del Ejecutivo regional. Incorpora un importante esfuerzo para aumentar los recursos de la escuela pública: la contratación de 2.800 nuevos profesores hasta 2021, de los que 500 estarán dedicados a tiempo completo a la atención de niños con necesidades educativas especiales, lo que demuestra la apuesta del Gobierno regional por avanzar en la educación inclusiva. Todos estos docentes se suman a los 1.021 que la Comunidad de Madrid ya ha incrementado en los dos primeros años de Legislatura.

martes, 9 de enero de 2018

La cota de nieve se sitúa en más de 1.200 metros

La cota de nieve se sitúa en más de 1.200 metros
La Comunidad mantiene los trabajos preventivos ordinarios dentro del Plan de Inclemencias Invernales y, ante la presencia de nevadas, llevará a cabo esta noche refuerzos en los tramos de carretera situados en cotas de más de 1.200 metros. En el resto habrá precipitaciones líquidas y temperaturas mínimas de tres grados. A esta hora se están registrando nevadas en cotas de 800 metros.

Las nevadas actuales no están produciendo ningún corte en la carretera ni problemas de movilidad ni avisos de especial importancia al 112. En este momento, todas las carreteras de la región se encuentran abiertas y no es necesario el uso de cadenas. Hasta el momento se han esparcido 1.802 toneladas de sal y 175.930 litros de salmuera. Desde el pasado 5 de enero se han movilizado 44 unidades de camiones quitanieves y 236 personas.

Se mantiene el nivel 0 del Plan de Inclemencias y seguimos en contacto con los ayuntamientos y diferentes organismos de la región para hacer frente a las posibles consecuencias de las nevadas.

Nueva línea de autobuses interurbanos 565 'Puerta de Boadilla - Renfe Cercanías Majadahonda'

La Comunidad de Madrid, dentro de su apuesta constante por el fomento del transporte público, acaba de poner en marcha una nueva línea de autobuses para facilitar a los vecinos de Boadilla el acceso a la estación de Cercanías de Renfe en Majadahonda. Se trata de la línea interurbana 565, un nuevo servicio que nace con la pretensión de convertirse en lanzadera entre el municipio de Boadilla y la Renfe y que ha inaugurado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo.



La nueva línea partirá desde Puerta de Boadilla, recorriendo las avenidas Siglo XXI y Nuevo Mundo y la calle Alberca para tomar la carretera M-516 hasta llegar al Hospital Puerta de Hierro y posteriormente dirigirse a la estación de Cercanías de Renfe en el municipio de Majadahonda.

En total, los días laborables saldrán 12 expediciones, seis por cada sentido, que tendrán paradas en el casco urbano de Boadilla, en la zona de Urgencias del Hospital Puerta de Hierro y solo en puntos clave de Majadahonda, con el objetivo de mejorar los tiempos de recorrido y la velocidad comercial, cumpliendo así el requisito de línea lanzadera con tiempos más competitivos.

La oferta con la que empieza a funcionar esta línea 565 se reparte en dos franjas, en hora punta por la mañana y a medio día, con horarios que aseguran las conexiones con la oferta de trenes de Cercanías que ofrece la estación de Majadahonda. Se trata de las líneas C10 con sentido Príncipe Pío y Atocha y la C7 en dirección Chamartín y Príncipe Pío/Atocha.

No es la única mejora que ha incluido el Consorcio Regional de Transportes en el mapa de Boadilla, donde también se incrementa el número de expediciones exprés de las líneas 573 y 574 dando así respuesta al incremento de demanda registrado en los últimos meses.

Ayudas en 2018 a las asociaciones deportivas de la región

Se acaba de hacer pública la concesión de ayudas a las asociaciones deportivas de la región; una línea de subvenciones dotada con 700.000€, un 14 % más que el año anterior, que han beneficiado a un total de 332 asociaciones. Su objetivo es sufragar los gastos de participación en competiciones oficiales de modalidades deportivas reconocidas por alguna federación deportiva madrileña o española.

Ayudas en 2018 a las asociaciones deportivas de la región
El papel que juegan estos clubes en aras de la promoción y apoyo al deporte en la Comunidad de Madrid es fundamental, motivo por el cual el Gobierno regional ha destinado este año casi 100.000 euros más a esta línea de subvenciones, esencial para que muchas de estas asociaciones puedan seguir funcionando y compitiendo de manera oficial. Estas ayudas se suman a las que ya se aprobaron el pasado mes de noviembre, destinando un total de 1.450.000€ al deporte de élite madrileño (ayudas que llegaron a 192 equipos de 112 clubes de la región); y otros 916.000€ a apoyar a deportistas madrileños (ayudas que beneficiaron a 368 deportistas).

En la Comunidad de Madrid contamos en la actualidad con 60 federaciones deportivas, 14.000 clubes y cerca de medio millón de licencias federativas. El 45,7 % de los madrileños, además, practica alguna actividad física al menos una vez por semana y un 43,5 % la practican de forma habitual.

Desde el ejecutivo regional impulsamos, con municipios de la Comunidad de Madrid, múltiples proyectos destinados a extender la práctica de la actividad física entre todos los segmentos de población, con el fin de promover la salud a través de la práctica deportiva. Entre estos, el programa Enforma en Madrid capital o los programas vinculados al proyecto Madrid Región Activa, que se desarrollan en distintas localidades de la región.