miércoles, 24 de enero de 2018

100 millones para los presupuestos participativos 2018, a ejecutar en 2019

Desde hoy miércoles, la ciudadanía madrileña puede presentar en decidemadrid.es los proyectos de gasto que van a optar a financiarse con 100 millones de euros del presupuesto municipal. Es el comienzo de la tercera edición de presupuestos participativos, el proceso por el que el Ayuntamiento reserva una partida de sus cuentas para llevar a cabo las ideas que deciden los madrileños y madrileñas.



El proceso ha sido presentado en rueda de prensa por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto y el concejal de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui.

martes, 23 de enero de 2018

Aumenta un 2,7% la llegada de turistas a la Ciudad de Madrid en 2017

En el cómputo de los últimos doce meses, coincidiendo con el total de 2017, los viajeros que disfrutaron de la ciudad de Madrid ascendieron a 9.316.645. Esta cifra supone un aumento del 2,7%, dos décimas por encima del mes anterior, y la mayor cifra de la serie. Así lo refleja la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), que también recoge el número de viajeros alojados en los establecimientos de la capital durante el pasado diciembre y la cifra de pernoctaciones.



Según los datos del INE, los turistas alojados en el último mes del año ascendieron a 756.346, lo que representa un crecimiento interanual del 5,4% (3,2 puntos superior al de noviembre) y la cifra más elevada para un mes de diciembre de la serie (desde enero de 2005). La Comunidad de Madrid registró una variación interanual del 8,4% y la de España un 4,5%.

Una nueva oficina municipal de atracción a la inversión extranjera

Posicionar mejor a la ciudad de Madrid en el contexto económico internacional, para que sus ya relevantes activos económicos, de comunicaciones, sociales y culturales sean más y mejor conocidos, transformando ese conocimiento en la atracción focalizada y eficiente de inversión exterior. Bajo esta premisa se va a crear la subdirección general de Internacionalización y Atracción de inversiones, dependiente de la Dirección General de Economía y Sector Público del Área de Gobierno de Economía y Hacienda, que dirige Jorge García Castaño.

Una nueva oficina municipal de atracción a la inversión extranjera
El delegado ha anunciado, durante la Comisión Ordinaria de Economía y Hacienda, su próxima puesta en marcha. Una subdirección que va a estar integrada por personal funcionario del Ayuntamiento, hasta ahora básicamente adscrito a la subdirección de Promoción Económica y Desarrollo Empresarial, más alguna incorporación de otros departamentos. Es decir, se trata de una redistribución de los recursos existentes.

El proyecto Lòva acerca la ópera a los alumnos madrileños

La Comunidad acerca la ópera a los alumnos a través de un proyecto mediante el que idean, producen y representan una ópera. Se busca que la ópera sea un vehículo de aprendizaje de manera amena para los alumnos. El programa de cada área curricular se aplica al diseño, producción y representación de la obra, y ofrece una mejora en los resultados, en la integración entre profesores y alumnos y en la convivencia escolar.



Este proyecto se suma a otras iniciativas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid para incentivar el mérito y el estudio y fomentar la cultura en los centros educativos de la región. Se trata de otros certámenes como el concurso de Narración y Recitado de Poesía, el Certamen de Teatro Escolar o los torneos de Debate y de Coros, entre otras actividades.

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha presenciado en el colegio Joaquín Costa, una de las sesiones de ensayo de este proyecto. Durante este curso escolar son más de 500 los alumnos participantes, procedentes de 17 centros de la Comunidad de Madrid que han creado 20 compañías de ópera. Desde sus comienzos, hace más de una década, en este proyecto han participado más de 4.000 alumnos y se han representado 438 funciones, con la asistencia de más de 65.000 espectadores.

La labor de los docentes para el desarrollo de esta iniciativa es fundamental, puesto que son los encargados de formar y guiar a los alumnos en las múltiples labores que conlleva la representación de una ópera. Durante el presente curso escolar, son más de 40 los que, de manera voluntaria, participan en este proyecto, para lo que reciben formación sobre la materia en el Teatro Real y acompañamiento durante todo el curso por parte del proyecto. Gracias a su labor, el proyecto también se ha podido desarrollar en Colegios de Educación Especial, así como en Centros Penitenciarios.

Excelentes resultados en PIRLS


El consejero de Educación e Investigación también se ha interesado por el proyecto educativo del colegio Joaquín Costa, que ofrece unos destacables resultados en las diferentes pruebas realizadas. Como prueba, este centro ha obtenido 588 puntos en el informe PIRLS, un estudio que mide las competencias de comprensión lectora de alumnos de 4º de Primaria (9 y 10 años) y en el que han participado un total de 50 países y 11 regiones.

Se trata de una puntuación superior a Rusia (581 puntos), Singapur (576) y Finlandia (566) con los mejores resultados internacionales y por encima de la media de la Comunidad de Madrid (549 puntos), que obtuvo el mejor resultado de España.

Próximo Plan de Prevención del Sobrepeso Infantil

La Comunidad de Madrid está trabajando en un Plan de Prevención del Sobrepeso Infantil con objeto de evitar desde las edades más tempranas la obesidad o el exceso de peso. Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la visita que ha realizado al Aula de Salud Pública, en la que alumnos del colegio Alameda de Osuna han participado en sus talleres lúdico- didácticos sobre hábitos saludables.



El Plan incidirá en la promoción de una alimentación equilibrada, el ejercicio físico y en general en los hábitos saludables en la infancia contando con la implicación y colaboración de los centros educativos, los profesionales sanitarios y los ayuntamientos. Además, se hará partícipe a las familias en las distintas intervenciones por su importancia en inculcar y educar a los hijos estilos de vida saludables y el papel que ejercen como “modelo” en adquisición de hábitos.

Inaugurado el AVE entre Madrid y Castellón con un tiempo de viaje de 2 horas y 32 minutos

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha inaugurado el tramo Valencia-Castellón del Corredor Mediterráneo, que permitirá la conexión de alta velocidad entre Madrid y Castellón. Rajoy ha estado acompañado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.



La entrada en explotación del tramo de alta velocidad entre Valencia y Castellón supone un nuevo e importante impulso al Corredor Mediterráneo, además de una mejora del sistema de transporte interregional, ya que facilita la vertebración de la provincia de Castellón con Madrid y Castilla-La Mancha, e impulsa el desarrollo socioeconómico y la competitividad empresarial. Además, con la llegada de la alta velocidad a Castellón, ya son 27 provincias, con 48 estaciones, conectadas directamente a la red española de alta velocidad.