jueves, 19 de julio de 2018

Embarque por planta baja para los viajeros de los Alvia a Logroño, Pamplona, Algeciras e Intercity a Huelva



A partir del próximo 19 de julio 2018, se modifica el embarque de los servicios Alvia Madrid-Logroño y Madrid-Pamplona. La nueva localización es en la planta baja de la estación de Madrid Puerta de Atocha

Desde el 5 de julio 2018, el embarque de los trenes Altaria Madrid-Algeciras, así como el de los trenes Alvia e Intercity Madrid-Huelva se sitúa en la planta Baja de la estación de Madrid-Puerta de Atocha tal. El embarque para estos servicios hasta entonces se realizaba por la planta superior.

Relacionado:
Obras en la estación de Madrid Puerta de Atocha del 7 de julio al 23 de septiembre

No habrá canal de remo en el Manzanares manteniéndose la renaturalización

El Ayuntamiento de Madrid mantendrá la renaturalización del Manzanares en todo el tramo urbano del río, lo que implica desembalsar la presa número 9. Para que los remeros de la Federación Madrileña de Remo que utilizaban este tramo del río puedan seguir practicando este deporte, el Área de Medio Ambiente y Movilidad y el Canal de Isabel II han buscado alternativas, proponiendo como la mejor el embalse de Valmayor, según ha informado  la delegada del área, Inés Sabanés.



Sabanés ha recordado que en el proyecto de renaturalización del Manzanares, iniciado en 2016 con el desembalsado de las presas del río y que contaba con el acuerdo de todos los grupos municipales y el consenso de Ecologistas en Acción, ya se contemplaba la reparación de la compuerta de la presa número 9, con la instalación de una escala para el paso de peces, con el fin de hacer compatible la práctica del remo con la renaturalización del río.

Servicio de telemedicina en las 25 residencias de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid va a implantar progresivamente en las 25 residencias de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) el servicio de telemedicina que permite que, sin necesidad de que lo pacientes salgan de su residencia, los médicos especialistas y los profesionales de enfermería del hospital de referencia hagan seguimiento de su estado de salud.



Se trata de un importante avance en la respuesta sociosanitaria integral y humanizada por la que apuesta el Gobierno regional. Esta medida beneficiará a los 6.258 usuarios actuales de las 25 residencias que gestiona la Comunidad de Madrid.

Un máximo de 24 meses de tarifa plana de 50 euros para autónomos

Un  máximo de 24 meses de tarifa plana de 50 euros para autónomos La Comunidad de Madrid destinará 4 millones de euros adicionales para financiar la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia. De esta forma, los autónomos de la región podrán seguir beneficiándose de esta ayuda durante un máximo de 24 meses, 12 meses más que en el resto de comunidades autónomas.

Esta partida se suma a los cinco millones aprobados a finales de año con la misma finalidad, por lo que el presupuesto destinado en 2018 a atender las solicitudes presentadas al programa de abono de cuotas se eleva a los 9 millones de euros.

Los beneficiarios de esta tarifa plana de 50 euros son los trabajadores por cuenta propia que realizan su actividad en la Comunidad de Madrid, y que recibirán la subvención en un único pago anticipado por el importe total de la ayuda concedida. En total, más de 17.000 autónomos se han beneficiado de la medida desde que se puso en marcha en mayo de 2016, recogida en la Estrategia Madrid por el Empleo, y que recientemente ha sido prorrogada.

miércoles, 18 de julio de 2018

300 nuevos empleos en la oferta de empleo público del Canal de Isabel II para 2019

700 nuevos empleos en la mayor oferta de empleo público del Canal de Isabel II Canal de Isabel II convocará alrededor de 700 nuevas plazas de empleo público entre 2018 y 2019, la mayor oferta de la historia de la empresa. Así lo ha anunciado el vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo regional, junto al Comité de Empresa de Canal.

Esta convocatoria de empleo tiene como objetivo reducir la alta temporalidad de la compañía como consecuencia de la prohibición de realizar contrataciones indefinidas en las sociedades mercantiles públicas tras la aprobación, en 2012, de las leyes estatales de racionalización del gasto.

De las 700 nuevas plazas, aproximadamente 400 se convocarán antes de que finalice el año y serán de consolidación de empleo temporal, por lo que se aplicará un baremo de méritos para puntuar la experiencia como empleado temporal de la empresa. Las otras 300 plazas vacantes se convocarán en 2019. El acceso a estos puestos de trabajo se realizará mediante procedimientos públicos que se regirán por los principios de publicidad, transparencia, igualdad, mérito y capacidad de acuerdo con lo establecido en el I Convenio Colectivo de la empresa y de los acuerdos alcanzados con el Comité de Empresa.

Rollán ha destacado durante su intervención que “gracias a esta convocatoria de empleo se da un paso fundamental para dotar a la plantilla de la empresa de la necesaria estabilidad, se refuerza su profesionalidad y la retención del talento interno de la compañía, además de sentar las bases que aseguren a futuro que Canal de Isabel II pueda seguir desarrollando su misión, que no es otra que mantener la excelente calidad y gestión del agua de todos los madrileños con transparencia, eficiencia y sostenibilidad”.

Canal De Isabel II es una empresa innovadora, líder en su sector y reconocida internacionalmente por su gestión del ciclo integral del agua. Opera 13 embalses; 78 captaciones de aguas subterráneas; 14 plantas de tratamiento de agua potable; 17.434 kilómetros de red de aducción y distribución; 133 estaciones de bombeo de agua potable y 131 de aguas residuales; cuenta además con 14.018 kilómetros de redes de alcantarillado; 63 tanques de tormenta; 823 kilómetros de colectores y emisarios; 157 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 512 kilómetros de red de agua regenerada.

230 nuevos autobuses de GNC para la flota EMT en 2018

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes ha aprobado una inversión de 138 millones de euros para la adquisición, durante los dos próximos años, de 460 nuevos autobuses para la flota municipal. La votación se ha saldado con los apoyos de los grupos municipales de Ahora Madrid y del PSOE, mientras que el Partido Popular y Ciudadanos no han votado a favor de dicha adquisición.



Esta compra de autobuses, la mayor en volumen económico de la historia de EMT y también una de las mayores por número de vehículos, abarca los años 2019 y 2020; en cada uno de estos ejercicios, EMT recibirá 230 autobuses, todos ellos propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC).

Servicio de Orientación Jurídica gratuito en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid continúa trabajando para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a un servicio de orientación de aquellas dudas que puedan tener sobre asuntos jurídicos que les afecten. Para ello, la consejera de Justicia y los decanos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y de Alcalá de Henares han suscrito hoy sendos convenios para la prestación del Servicio de Orientación Jurídica por parte de ambas entidades.



Tal y como ha explicado Ibarrola, “se trata de una prestación que realizan los colegios de abogados de la Comunidad de Madrid que es gratuita y universal y cuyo objetivo es orientar a los ciudadanos en aquellas consultas jurídicas que se les pueden plantear. Un servicio que también les dirige hacia los organismos competentes para la resolución de su problema y que coordina la asignación de abogado y procurador de oficio en los casos que lo requieran”.

Atención especializada


El Colegio de Abogados de Madrid presta este servicio en más de una quincena de sedes judiciales de la región, así como en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y en los centros penitenciarios.

Por su parte, las competencias del Colegio de Alcalá de Henares se circunscriben a los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada y Torrejón de Ardoz.

El Servicio de Orientación Jurídica cuenta con atención especializada para los colectivos más vulnerables, como personas con discapacidad, menores, víctimas de delitos, mayores de 65 años, colectivo LGTBI, extranjeros o personas que cumplen condena.

Para la prestación de este servicio, los Colegios de Abogados seleccionan y ponen a disposición del mismo el número necesario de abogados y coordinadores para atender las incidencias que se produzcan. Los ciudadanos pueden concertar cita previa para realizar sus consultas a través de un teléfono gratuito (900 814 815), operativo de 9:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes.

La Comunidad de Madrid recuperó la financiación del Servicio de Orientación Jurídica el año pasado, después de cinco años, en línea con la apuesta del Gobierno regional que preside Ángel Garrido de destinar más recursos para la Administración de Justicia, con el fin de agilizar los procedimientos judiciales y mejorar la calidad del servicio prestado a los ciudadanos madrileños.