jueves, 24 de enero de 2019

Ayudas para el autoconsumo de energía solar de la Comunidad de Madrid



La Comunidad de Madrid ha organizado la Jornada sobre el Autoconsumo Fotovoltaico, a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, en la que han participado los principales agentes del sector, para detallar los distintos planes que está llevando a cabo el Gobierno regional en materia de autoconsumo energético y sostenibilidad medioambiental.

En el acto ha participado el viceconsejero de Economía y Competitividad, Javier Ruiz, que ha detallado los distintos programas puestos en marcha, y donde ha destacado el éxito del Plan de Impulso a las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para el sector residencial, así como los distintos planes renove de la Comunidad.

644 millones de euros en inversiones del Ayuntamiento de Madrid en 2018



La ejecución de inversiones durante el pasado año alcanzó los 644 millones de euros lo que representa un 57% más que en 2017 (409 millones) y un 141% superior a la de 2014 (267 millones). La suma de las inversiones de los capítulos 6 y 7 del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid da como resultado un récord de ejecución de inversiones de los dos últimos mandatos municipales.

Una placa en recuerdo del Hotel Florida de Callao, hoy Corte Inglés

Situado en el corazón de Madrid, el Hotel Florida fue construido entre 1922 y 1924 por el arquitecto Antonio Palacios, autor del Palacio de Cibeles y del Círculo de Bellas Artes, entre otros destacados edificios de la ciudad. En los años treinta este hotel de lujo adquirió una gran relevancia cultural e intelectual, que trascendió el plano internacional, alojando a grandes literatos y a destacados corresponsales y escritores extranjeros durante la Guerra Civil.



El Ayuntamiento de Madrid y El Corte Inglés rinden homenaje al Hotel Florida con la colocación de una placa del Plan Memoria de Madrid. Demolido en la década de los 60, en el solar se levantó el edificio que hoy ocupa El Corte Inglés de la plaza de Callao, donde el delegado de Economía y Hacienda y concejal de Centro, Jorge García Castaño, ha descubierto la placa de recuerdo en el 55 aniversario de su desaparición. En el acto también ha participado el director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Gervasio Posadas. De esta institución partió la iniciativa del homenaje.

Tren Renfe + avión / Bus / Barco. La apuesta de Renfe en Fitur 2019

87 conexiones diarias tren+autobús, 15 combinados diarios tren+barco y multitud conexiones diarias de tren+avión desde 8 ciudades españolas son ejemplos de la relevancia que para Renfe tiene en la práctica la intermodalidad, imprescindible para la optimización de la cadena de transporte. Así, la relevancia de la intermodalidad se va a traducir en Fitur en la firma de acuerdos prevista entre Renfe y diversas compañías de transporte como Iberia, Alsa o Avanza con el objetivo de facilitar el viaje haciendo posible que un solo título de transporte, un billete integrado, permita al viajero utilizar los distintos modos. Además, de con las tres empresas mencionadas, Renfe mantiene acuerdos de intermodalidad con Balearia (para el producto tren+barco) y con cinco empresas más de autobús.



La interrelación entre modos se complementa con la oferta que Renfe realiza a sus clientes para combinar las diversas de sus propios servicios ferroviarios, como el combinado Cercanías (la compra de un billete de alta velocidad o de larga distancia da opción al viaje gratis en trenes de Cercanías para el acercamiento a o desde la estación) o los billetes integrados.

La suma de todas las opciones ha dado como resultado cerca de seis millones de viajes realizados en 2018 en el contexto de intermodalidad.

Espacio de Consumo Sostenible del Mercado de San Fernando de Lavapiés



En la actualidad el Ayuntamiento de Madrid cuenta con tres espacios municipales dedicados al fomento del consumo sostenible. Se ubican en los distritos de Centro, Fuencarral-El Pardo y Moratalaz. El delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha presentado  el Espacio de Consumo Sostenible (ECS) del distrito de Centro, que tiene su sede en el Mercado de San Fernando, en el barrio de Lavapiés.

Al acto han asistido también la directora del Instituto Municipal de Consumo (IMC), Carmen Rebollo, junto a los y las responsables de los tres Espacios de Consumo Sostenible ya en funcionamiento, así como representantes vecinales y de movimientos sociales diversos (ecologismo, feminismo, economía solidaria o desarrollo comunitario, entre otros).

miércoles, 23 de enero de 2019

Cambio en el recorrido de la línea de buses L3 El Escorial-Las Zorreras

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha diseñado distintas mejoras en la red de transporte público de El Escorial que van a potenciar el acceso de los vecinos de esta localidad al centro hospitalario de referencia de la zona, el Hospital de El Escorial, ubicado en San Lorenzo de El Escorial. Así lo ha señalado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, que ha visitado El Escorial para explicar los pormenores de la actuación coincidiendo con su puesta en marcha.



Las mejoras se han concentrado en la línea urbana L3 El Escorial-Las Zorreras. Esta línea -que presta su servicio durante los días laborables- incrementa más de un 50 % el número de servicios que ofrece a los vecinos, al pasar de 10 expediciones diarias a 16.

Además, esta línea L3 prolonga su recorrido para acercar a los vecinos de la Urbanización Las Zorreras y a todos sus usuarios directamente al Hospital de El Escorial. De esta forma, en lugar de finalizar en la Avenida de la Constitución, como hacían hasta ahora la mayoría de expediciones de la L3, el recorrido de todas ellas se prolonga por la Avenida de la Arboleda, la calle San Sebastián, la calle de Bernabé Ávila y la carretera de Guadarrama hasta llegar al Hospital.

Con esta actuación se mejoran las conexiones con el centro sanitario y también se potencia la intermodalidad, mejorando el acceso a la estación de autobuses y a otros destinos de San Lorenzo de El Escorial, con el objetivo de seguir mejorando el servicio de los cerca de 3 millones de viajeros que utilizan cada año las 12 líneas urbanas e interurbanas que conectan las distintas zonas de El Escorial entre sí, con otras localidades de los alrededores y con Madrid capital.

Rehabilitadas dos esculturas del Real Monasterio de Santa Teresa de Carmelitas Descalzas



La Comunidad de Madrid ha culminado los trabajos de restauración de dos esculturas del maestro Pedro de Mena, uno de los escultores barrocos más célebres de nuestro país. De este modo, se han recuperado las obras San José con el Niño e Inmaculada Concepción, ambas datadas en el siglo XVII, ubicadas en el Real Monasterio de Santa Teresa de Carmelitas Descalzas, en Madrid.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha visitado el monasterio y ha destacado el “compromiso del Gobierno con la conservación y puesta en valor del Patrimonio histórico regional, un legado cultural que tenemos la obligación de proteger y recuperar”.