miércoles, 27 de marzo de 2019

69 medidas del documento estratégico para impulsar el desarrollo del Sur y Este



Este lunes 25 de marzo la Caja de Música del Palacio de Cibeles ha acogido la presentación de las propuestas que las asociaciones vecinales y los foros locales de los distritos de Puente y Villa de Vallecas, Latina, Carabanchel, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moratalaz, Usera y Villaverde han elaborado y agrupado en un documento estratégico para impulsar el desarrollo del sur y este de la ciudad. A la presentación, convocada por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), han asistido la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y Nacho Murgui, delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social del Ayuntamiento de Madrid, acompañados de Purificación Causapié en representación del grupo municipal PSOE-M, Silvia Saavedra, concejala del grupo municipal de Ciudadanos, Orlando Chacón, concejal del grupo municipal del Partido Popular en Madrid e Ignacio Merino, director general de Administración local de la Comunidad de Madrid. Delegación de Gobierno ha mostrado su apoyo en representación del Estado.

Un nuevo Centro de Procesamiento de Datos para Metro

Un nuevo Centro de Procesamiento de Datos para Metro
Metro de Madrid ha puesto en marcha la construcción de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) Global que albergará y consolidará las infraestructuras tecnológicas de la compañía con las que se gestionan las operaciones, el tele-mantenimiento y la información de la empresa, sustituyendo a los cinco centros que actualmente cumplen esta función y que están dispersos en diferentes localizaciones. Las nuevas instalaciones incrementarán los niveles de ciberseguridad y ayudarán a descongestionar el actual servicio de procesamiento de datos, así como a mejorar las ratios de disponibilidad, es decir, el tiempo de reacción ante posibles percances que pudieran alterar el normal funcionamiento del servicio.

Este centro servirá para almacenar información relativa a la cantidad de usuarios que pasan por los tornos de cada una de las estaciones, así como los que viajan en los trenes en circulación. Además, se usarán también para analizar y gestionar otros datos, como la temperatura de los vagones y las terminales, entre otros. El objetivo es aglutinar toda la información relativa al servicio para garantizar una gestión y respuesta rápida y más eficiente.

martes, 26 de marzo de 2019

6.975 plazas en la oferta de empleo público de la Comunidad de Madrid en 2019

La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la oferta de empleo público para 2019, que asciende a un total de 6.975 plazas. El Consejo de Gobierno regional ratifica con esta medida el acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación de los empleados públicos de la Administración regional, en la que se consensuaron los criterios generales de la oferta de empleo público para este año.

6.975 plazas en la oferta de empleo público de la Comunidad de Madrid en 2019
La propuesta que ha recibido el visto bueno cuenta con las plazas que van a ser incluidas en la oferta de empleo público, cuyos criterios han sido ratificados por los sindicatos CCOO, CSIT Unión Profesional y CSIF. La oferta de empleo público para 2019 comprende las plazas correspondientes a la tasa de reposición de efectivos destinados a personal de nuevo ingreso, que suponen 2.832 plazas, de las que 1.583 corresponden a docentes. 125 plazas son para Bombero Especialista Conductor, como consecuencia del Plan de reorganización y crecimiento del Cuerpo de Bomberos en el marco de la construcción de nuevos parques en la Comunidad de Madrid.

Simulacro de incendio programado por Metro en la estación Tres Olivos

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha asistido a un simulacro de incendio en un convoy de metro con viajeros, que se ha desarrollado en la estación Tres Olivos. Garrido ha asegurado que “mantener y mejorar la seguridad equivale a aumentar la confianza en el transporte público”. Así, este tipo de ejercicios permiten comprobar “la óptima preparación y coordinación de los profesionales que intervienen en la resolución de este tipo de situaciones, tanto de Metro de Madrid como de nuestros cuerpos de seguridad y emergencias”, ha destacado el presidente regional.



“El valor de la seguridad es clave en el transporte”, ha dicho, así como “un objetivo básico para seguir impulsado el transporte público”. Acompañado por la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, el presidente Garrido ha insistido en que “una de las prioridades es garantizar la máxima seguridad de trabajadores y viajeros ante posibles situaciones de riesgo que puedan producirse en cualquier punto de la red de metro”.

Un segundo tren Alvia entre Madrid y Murcia a partir del 20 de mayo

Renfe programa la circulación del segundo servicio Alvia que enlaza Madrid y la Región de Murcia, con paradas comerciales en Hellín y Cieza, a partir del 20 de mayo. La incorporación del nuevo tren híbrido junto con la apertura de la variante de Camarillas establece un tiempo de viaje de 3 horas y 24 minutos entre ambas ciudades. Los billetes para este nuevo servicio se ponen a la venta hoy.

Un segundo tren Alvia entre Madrid y Murcia a partir del 20 de mayo
Este nuevo tren permite realizar el viaje desde Madrid hacia Murcia a primera hora de la mañana y regresar por la tarde. De esta manera, se complementa la oferta en ambos sentidos con horarios de mañana y tarde. La oferta también se amplía los fines de semana, con la circulación de un servicio Alvia por sentido, los sábados por la mañana y los domingos por la tarde.

211 trenes Cercanías de gran capacidad

El Consejo de Administración de Renfe Operadora ha aprobado la licitación de compra de 211 trenes de gran capacidad destinados a los grandes núcleos de Cercanías, por un importe de 2.270,5 millones de euros. En total, incluyendo la adquisición de piezas de parque, el mantenimiento de primer nivel de parte de los trenes adquiridos durante 15 años, así como el utillaje y el almacén inicial necesarios para dicho mantenimiento, la licitación asciende a 2.726,6 millones de euros.

211 trenes Cercanías de gran capacidad
El mantenimiento de primer nivel se realizará a través de una sociedad mixta con Renfe Fabricación y Mantenimiento.

El objetivo de esta operación es renovar el parque de material rodante para maximizar la capacidad de transporte en los grandes núcleos de Cercanías altamente saturados en puntos críticos. Para ello, se adquirirán trenes de, al menos, 900 plazas (en el caso de los de 100 metros), lo que supone un incremento del 20% de la capacidad sobre la flota actual de trenes Civia.

Del total de 211 trenes, 176 tendrán una longitud de 100 metros (lote 1) y otros 35 alcanzarán los 200 metros (lote 2), ambas modalidades con opción a crecer en sus longitudes en caso necesario.

Nuevos trenes accesibles y con wifi a bordo


Los nuevos trenes de Cercanías dispondrán de los últimos avances en materia de accesibilidad y confort a bordo, acceso a personas con movilidad reducida, con áreas para bicicletas y carritos infantiles, así como wifi de cortesía para los viajeros.

Opción de adquisición de trenes adicionales y su mantenimiento


La licitación incluye la opción de adquisición de hasta 120 trenes adicionales también en dos lotes (96 de 100 metros y 24 de 200 m) y su mantenimiento por un periodo coincidente con los trenes adquiridos en firme.

lunes, 25 de marzo de 2019

Aumenta un 3,1 % los turistas en febrero en la Ciudad de Madrid

La ciudad de Madrid atrajo en el mes de febrero a 743.497 turistas según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Unos números que suponen un incremento del 3,1 % respecto al mismo mes del pasado año. Es la cifra más alta de un mes de febrero de toda la serie histórica. Esta variación interanual se sitúa por encima de las registradas por la Comunidad de Madrid (2,1 %) y España (3 %).



En el cómputo de los últimos doce meses el número total de viajeros en Madrid ha ascendido a 9.732.493, lo que supone un aumento del 3 %, igual que el del mes anterior y la mayor cifra de la serie. En el mismo periodo España ha registrado un crecimiento del 1,4 %, también igual que en enero.

Pernoctaciones


Las pernoctaciones en la ciudad de Madrid se situaron en 1.456.563, lo que supone un ascenso del 2,8 % respecto al mismo mes de 2018 y una variación 2,2 puntos superior a la de enero. A su vez, también es la cifra más alta de un mes de febrero de la serie.