jueves, 4 de abril de 2019

31 distinciones honoríficas de la Sanidad madrileña 2018-2019

31 distinciones honoríficas de la Sanidad madrileña 2018-2019 El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado otorgar un total de 31 distinciones honoríficas de la Sanidad madrileña, correspondientes a este año y el anterior. Estas distinciones honoríficas tienen como objetivo reconocer la labor de profesionales y entidades de diferentes ámbitos, asistenciales o no, del sector público y el privado, por su notable aportación a la Sanidad de la Comunidad de Madrid. Las distinciones se clasifican en 5 categorías: Gran Cruz, Cruz de Honor de Oro, Cruz de Honor de Plata, Placa de Oro y Placa de Plata.

La Gran Cruz, de la que solo se otorga una en cada edición, ha recaído este año sobre Paloma Jara Vega, doctora en Medicina y especialista en Pediatría y en Patología Digestiva. Coordina, desde el Hospital La Paz, la red europea de trasplantes pediátricos Transplantchild, única red sanitaria europea coordinada desde un hospital español.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha otorgado 14 Cruces de Honor de Oro a: Jerónimo Farré Muncharaz, cardiólogo, subdirector docente del Hospital Fundación Jiménez Díaz, por su compromiso y dedicación al avance de la Cardiología y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Rosa Pérez Cano, jefa de Cirugía Plástica del Hospital Gregorio Marañón, galardonada por su contribución a la mejora de la calidad asistencial, docente e investigadora de la Cirugía Plástica en la Comunidad de Madrid.

Cortes de tráfico con motivo del Medio Maratón de Madrid 2019. Domingo 7 de abril



El domingo 7 de abril, de 8.45 a 12.20h , con motivo de la celebración de una nueva edición del Movistar Medio Maratón de Madrid y a fin de preservar la seguridad de todos los asistentes, se encuentra previsto que se realicen cortes de tráfico en los siguientes viales que forman parte de los dos recorridos de los que consta la prueba:

miércoles, 3 de abril de 2019

El paro es un 6,5 % más bajo en la Ciudad de Madrid en marzo

El paro es un 6,5 % más bajo en la Ciudad de Madrid en marzo
El número de personas en paro registradas en la ciudad de Madrid en el mes de marzo ha descendido un 6,5% en términos interanuales. Según los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el mes de marzo, el número de personas en situación de desempleo llegó a las 167.672, la cifra más baja de un mes de marzo de los últimos once años.

Desempleo por sexo


Respecto a los datos de desempleo por sexo, en comparación con el mismo mes de hace un año el paro masculino disminuye un 9,0% (7.274 parados menos) y el femenino un 4,5% (4.460 paradas menos). El paro se distribuye en un 43,9% de hombres y un 56,1% de mujeres, situándose en 73.632 y 94.040, respectivamente. La participación de las mujeres en el total se eleva en 1,2 puntos respecto de marzo del pasado año.

2 equipos de alta tecnología contra el cáncer para los hospitales La Paz y Ramón y Cajal

La Comunidad de Madrid ha cerrado la compra, por 13,1 millones de euros, de dos innovadores equipos de alta tecnología contra el cáncer que se instalarán en los hospitales públicos La Paz y Ramón y Cajal, tras aprobar el Consejo de Gobierno regional que se ha celebrado sus adjudicaciones.

2 equipos de alta tecnología contra el cáncer para los hospitales La Paz y Ramón y Cajal
El Consejo de Gobierno regional ha aprobado, por un lado, la adjudicación por casi 9 millones de euros de un novedoso sistema de radioterapia pionero en España que se instalará en el Hospital La Paz.

El sistema está guiado por resonancia magnética de alto campo y conseguirá una mejor visualización del tumor, la adaptación en tiempo real del tratamiento radioterápico al tumor y, por primera vez, realizar una radioterapia personalizada. Todo ello permitirá curar más pacientes, con menos efectos secundarios y en menos tiempo.

¿Quieres saber cómo elegir la mejor cerradura electrónica?

Las cerraduras electrónicas son de los mejores productos que se pueden adquirir para brindar la máxima seguridad a un lugar. Ellas son fáciles de manejar y si son instaladas por un profesional, no existirá ningún tipo de problemas.



Las cerraduras tradicionales han marcado la pauta en materia de seguridad desde hace muchos años. Sin embargo, se ha constatado que tienen un alto grado de vulnerabilidad y es por ello, y con la ayuda de los avances tecnológicos, que hoy es posible tener en nuestros hogares, oficinas y todo tipo de sitios, las cerraduras electrónicas.

Otro hecho que pone en alza las cerraduras electrónicas frente a las tradicionales es que muchos modelos te permiten llevar un completo registro de las personas que ingresan en las instalaciones, asunto que se hace mucho más relevante para administrar accesos y tener las informaciones apropiadas.

Línea 2019 de ayudas ‘Industria 4.0’ para pymes industriales

La Comunidad de Madrid va a destinar en 2019 un total de cuatro millones de euros a la línea de ayudas ‘Industria 4.0’, destinada a las pymes industriales para puedan llevar a cabo proyectos de transformación digital en sus negocios y mejorar su competitividad y posicionamiento. De esta manera, el Gobierno regional amplía en un millón de euros estas subvenciones respecto al año pasado. Estos incentivos vienen dándose desde el año 2017.



El objetivo de las subvenciones es financiar actuaciones de digitalización que aporten soluciones innovadoras a través de la implantación en la industria de tecnologías habilitadoras digitales: computación en la nube, internet de las cosas, inteligencia de datos o sistemas cíber-físicos, entre otros.

martes, 2 de abril de 2019

Proyecto Nuevo Santiago Bernabéu en vídeo. Las obras durarán hasta 2023



La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asistido hoy junto al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, a la presentación del proyecto Nuevo Santiago Bernabéu en un acto en el que han estado acompañados del representante del GMP-L35-Ribas, el equipo de arquitectos que ha obtenido el encargo de la remodelación, Tristán López-Chicheri, y los portavoces de los diferentes grupos municipales del PSOE, Ahora Madrid, PP y Ciudadanos.

Durante la presentación, la alcaldesa ha reivindicado el urbanismo del consenso, porque, según ha señalado “creemos que se resuelven los grandes problemas de la sociedad con consenso, con diálogo, hablando, escuchando”, y gracias a este consenso se ha resuelto una situación que comenzó en 2011, y que como la propia alcaldesa ha dicho “no hacía falta esperar tanto”.