lunes, 15 de julio de 2019

REMASP, nueva revista científica de Salud Pública de la Comunidad de Madrid

REMASP, nueva revista científica de Salud Pública de la Comunidad de Madrid La Dirección General de Salud Pública pone a disposición de toda la comunidad una revista científica semanal de acceso abierto, gratuita tanto para autores como para lectores y revisada por pares. La REMASP es exclusivamente digital y está dirigida a profesionales sanitarios como medio de difusión del conocimiento científico derivado de la actividad investigadora en materia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental, Vigilancia Epidemiológica, Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad y Prevención de las Adicciones.

En la web de la revista, los profesionales interesados podrán consultar cada número de la misma y sus artículos por separado o registrarse y recibir por correo electrónico la tabla de contenidos de cada número de la revista. En este primer número, destacan los artículos “Alcaloides del opio en pan de molde con semillas de amapola” y “La venta por internet de productos químicos: peligros y alertas”, junto a la sección sobre “Vigilancia en Salud Pública de la Comunidad de Madrid”. Para colaborar como autor y/o revisor es indispensable registrarse previamente en la remasp.es, donde se encuentra toda la información sobre la revista y normas de participación.

La Revista de la Dirección General de Salud Pública se presentó el pasado 30 de mayo en un acto oficial celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina de España. Un encuentro presidido por el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, el vicepresidente de la Academia y el director general de Salud Pública, que contó con la asistencia de numerosos representantes de Sociedades científicas, Colegios Profesionales, representantes de distintos ámbitos y profesionales sanitarios de la Consejería de Sanidad.

REMASP, nº1 julio 2019 en PDF

Obras de remodelación del casco urbano de Torrelaguna



La Comunidad de Madrid ha tramitado el 80 % del Programa de Inversión Regional (PIR) para el periodo 2016-2019, según ha informado el presidente en funciones del Gobierno regional, Pedro Rollán. Durante su visita al municipio de Torrelaguna, donde el ejecutivo autonómico financia la remodelación del casco urbano, Rollán ha explicado que “a fecha de hoy se han dado de alta 1.093 actuaciones, que suman 383,3 millones de euros y suponen en 78,2 % del importe total reservado a inversiones en el PIR”. Por otro lado, el Ejecutivo regional ha abonado a los ayuntamientos el 82,14 % de los 134,4 millones del PIR consignados para que los consistorios sufraguen gasto corriente.

Para Rollán, estos datos “demuestran nuestra capacidad de gestión, puesto que en la presente legislatura hemos logrado desarrollar un programa de inversiones en los municipios, al que hemos dotado desde el Gobierno regional con cerca de 700 millones de euros”, de los 765 con los que cuenta el PIR.

El aeropuerto de Barajas creció un 9,7% en pasajeros en junio

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en junio un total de 5.569.296 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 9,7% con respecto al mismo periodo de 2018. Se trata del mejor registro en un solo mes de toda la historia del aeropuerto, pues supera los 5.532.261 alcanzados en julio de 2018.



Del total de viajeros, 4.045.228 han sido pasajeros internacionales (+10,3%) y 1.516.105 pasajeros nacionales (+7,7%). En cuanto al número de operaciones, en junio se registraron en el aeropuerto madrileño 37.982, un 6,8% más que en el mismo mes de 2018.

El transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a junio del año pasado, un crecimiento del 6,7% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga gestionaron el mes pasado 44.046 toneladas de mercancía, el 57% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los seis primeros meses de 2019, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 29.283.631 pasajeros, un 6,6% más que en el mismo período de 2018.

En estos meses se han atendido en el aeropuerto madrileño un total de 207.391 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 4,5% con respecto a los mismos meses de 2018. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 262.407 toneladas, un 5,2% más que en los primeros seis meses de 2018.

Campaña enfocada al turista japonés y chino

La Comunidad de Madrid destinará 873.499 euros a potenciar la imagen de Madrid en el mercado asiático. Será a través de la realización de acciones promocionales y publicitarias dirigidas a turistas que viajen con la aerolínea Iberia desde Tokio -Japón- y Shanghai -China-.

Madrid destino 7 estrellas, Madrid la mejor tienda del mundo
Una inversión que se cristaliza mediante un acuerdo entre el Gobierno regional e Iberia, la única compañía aérea europea que opera en las rutas directas Madrid-Tokio y Madrid-Shanghai. La Comunidad de Madrid considera que para su consolidación como destino turístico es fundamental su conectividad con el resto del mundo y, en este caso, con países como Japón y China. Se trata de fomentar y promover la llegada de un turismo de calidad a nuestra región.

El Hospital Fundación Alcorcón en vídeo



El Hospital Universitario Fundación Alcorcón es un centro sanitario adscrito al Servicio Madrileño de Salud, que presta asistencia, a los ciudadanos de Alcorcón y a todos los madrileños que elijan ser atendidos en él.

Ubicado en la zona sur de la Comunidad de Madrid, integra en su actividad habitual las tareas propias de la docencia y la investigación, en una apuesta clara por la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías a la asistencia y a la enseñanza de ciencias de la salud.

domingo, 14 de julio de 2019

La Comisión Europea pide que se refuercen las medidas de mejora del aire en la ciudad de Madrid

El Ministerio para la Transición Ecológica muestra su preocupación ante la carta remitida el lunes, a España por parte del comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca​, Karmenu Vella, pidiendo un reforzamiento de las medidas de calidad del aire dado que las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2), concentradas fundamentalmente en la ciudad de Madrid y el área metropolitana de Barcelona, continúan vulnerando los límites establecidos por la normativa europea.

La Comisión Europea pide que se refuercen las medidas de mejora del aire en la ciudad de Madrid y el área metropolitana de Barcelona
El ministerio ha puesto en conocimiento el contenido de la misiva a las autoridades madrileñas y catalanas, a las que ofrece su cooperación para la implementación de medidas adicionales a las ya existentes para que España cumpla los límites comunitarios en materia de calidad del aire, protegiendo así la salud pública y evitando que el país afronte una posible multa por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

sábado, 13 de julio de 2019

El indicador del clima empresarial de la ciudad de Madrid sube 2,3 puntos



El indicador del clima empresarial de la ciudad de Madrid sube 2,3 puntos en la comparativa interanual, en el tercer trimestre de 2019 respecto a los tres meses anteriores. El indicador, que representa la diferencia entre las opiniones positivas y negativas de los empresarios encuestados sobre la marcha de sus negocios en el trimestre pasado y sus expectativas para los próximos tres meses, se sitúa en 4,7 puntos, manteniéndose así en niveles positivos por undécimo trimestre consecutivo.

Respecto al trimestre anterior, el clima empresarial se reduce en 1,1 puntos, según los datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (Ministerio de Economía y Empresa).

Diferenciando las variables más significativas de la actividad empresarial, las tres analizadas aumentan en términos interanuales:

  1. La marcha del negocio sube 4,4 puntos. Respecto al trimestre anterior, se reduce 1,8 puntos
  2. El empleo lo hace en 1,8 puntos (3,6 puntos interanual). También mejora su valoración en 1,8 puntos respecto al trimestre anterior
  3. Y la variable de los precios se incrementa en 0,7 puntos interanual. En la comparativa con el trimestre anterior, baja 3,2 puntos

De las tres variables, la marcha del negocio y el empleo registran valores positivos en sus respectivos índices, con valores de 9,4 en el primer caso y de 5,6 en el segundo. El índice referido a los precios se coloca en negativo, un -0,8. En este sentido, destaca que la marcha del negocio se mantiene por encima de las otras dos variables desde el segundo trimestre de 2015.

Respecto al Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), mediante el que se puede realizar una comparación con los publicados por el INE para la Comunidad de Madrid y España, se situó en 131,2 puntos, un 2,2% por encima en la comparativa con el tercer trimestre del pasado año, y un 0,8% por debajo del trimestre anterior. La variación trimestral es menor tanto que la registrada por la Comunidad de Madrid (-0,5%) como por España (1,6%), al contrario de lo que sucede en términos interanuales, pues supera en 0,7 puntos la variación regional y en 3,1 la nacional.