domingo, 29 de marzo de 2020

Consejos para los comercios y tiendas abiertas durante el estado de alarma



El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Desarrollo Urbano, ha elaborado una lista de buenas prácticas con el fin de reducir riesgos tanto para los trabajadores que siguen atendiendo a los ciudadanos en los comercios que venden productos de primera necesidad como para los clientes que tienen que salir a la calle a comprar durante el estado de alarma. Son consejos basados en criterios técnicos y en la experiencia de las medidas que han ido adoptando estos días por iniciativa propia muchos locales.

sábado, 28 de marzo de 2020

Los mercados municipales, abiertos y con envío a domicilio, colaboran con el hospital de IFEMA



No hay nombres propios, ni puestos, ni protagonismos. Sólo la voluntad única de los mercados municipales madrileños de apoyar a los “invisibles”, a esas personas que están en primera línea de lucha contra la pandemia del coronavirus. Como cada viernes han vuelto a visibilizar esa solidaridad sin fisuras: 300 kilos de frutas y verduras han salido de los 45 mercados con un destino: IFEMA. Se han hecho también envíos a hospitales de la ciudad, cerca de mil kilos más.

Consejos para las comunidades de vecinos durante la cuarentena



El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Desarrollo Urbano, ha lanzado una nueva guía de buenas prácticas para mantener la seguridad en las comunidades de vecinos y para recordar la necesidad de no bajar la guardia a medida que avanzan los días de cuarentena. En un formato sencillo y visual, esta guía hace hincapié en la importancia que tiene en estos momentos no utilizar las zonas comunes, no usar las escaleras del edificio para realizar ejercicio físico y, en caso de tener que utilizar el ascensor, hacerlo de forma individual en la medida de lo posible.

El hospital de campaña de Ifema podrá atender a 1.300 pacientes el miércoles 1 de abril

La Comunidad de Madrid comienza a ingresar pacientes de coronavirus en el pabellón 9 de IFEMA, en el que se han habilitado un total de 814 camas, de las que 64 son puestos UCI y otras 750 se distribuyen en 15 módulos de 50 camas cada uno. El Rey de España ha visitado a los profesionales que trabajan sin descanso en el hospital provisional para pacientes de coronavirus (COVID-19) que coordina el Gobierno regional IFEMA.



Don Felipe ha recorrido el pabellón 9 y ha conocido detalles como la instalación en pocas horas de grandes tanques de oxígeno para dar servicio a las camas de hospitalización. Además, se ha reunido con autoridades de las administraciones implicadas en la puesta en marcha de este hospital, anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado viernes y cuyo montaje comenzó el sábado por la mañana. En la visita, el Rey ha estado acompañado, entre otros, por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Compensación a las compañías y reprogramación de obras de teatro afectadas por la crisis

El Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, expresa su apoyo al sector escénico madrileño en uno de los momentos más críticos que coincide con la celebración del Día Mundial del Teatro, con el siguiente comunicado:

 Teatro Español
“En estos días de profunda crisis sanitaria en los que la ciudadanía se ha visto confinada en sus casas, la cultura nos ofrece consuelo ante el duelo que vivimos, alimenta nuestras esperanzas y sueños y nos vertebra como sociedad. Nos ayuda, en definitiva, a quedarnos en casa y mantener el ánimo. En todos los hogares no dejan de oírse recomendaciones de películas que disfrutar en diferentes plataformas, de listas de música que seguir o de libros para leer.

viernes, 27 de marzo de 2020

26 hoteles de guardia en la Comunidad de Madrid para atender a trabajadores de sectores específicos

Para personas que deban desplazarse para atender a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad, personas especialmente vulnerables o con necesidades de atención sanitaria, entre otros

Reforma del Hotel Eurobuilding, rebautizado como NH Collection Madrid Eurobuilding La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha logrado que el Gobierno de España autorice la apertura de, al menos, 26 hoteles de guardia en la región durante la vigencia del estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus (COVID-19).

Tal y como planteó Díaz Ayuso al Ejecutivo central en la última videoconferencia de presidentes autonómicos, son alojamientos necesarios para dar albergar a personas que, por circunstancias excepcionales, necesitan hospedarse en Madrid, como turistas que han visto sus vuelos cancelados, personal de embajadas o transportistas.

El Gobierno regional ha añadido ocho hoteles a una lista en la que ya figuraban otros ocho alojamientos comunicados anteriormente por el Ejecutivo autonómico y a los, al menos, 10 establecimientos previstos por el Ministerio de Industria y Turismo, siendo por tanto un mínimo de 26 los hoteles disponibles en la región durante esta situación excepcional.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central, mediante carta remitida desde la Consejería de Cultura y Turismo, aclaración sobre cuáles son los establecimientos hoteleros que pueden permanecer abiertos durante los días que dure el presente estado de alarma.

De este modo, el Ejecutivo autonómico ha mostrado su apoyo a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) que advertía ayer de ‘disfunciones y errores’ en la lista de publicada en el Boletín Oficial del Estado, que contempla 370 establecimientos hoteleros en toda España.

Orden TMA/277/2020, de 23 de marzo, por la que se declaran servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos y se adoptan disposiciones complementarias

Abrirán algunas gasolineras y áreas de servicio para ayudar a transportistas



El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado que, de forma inminente, el Gobierno declarará como servicios esenciales determinadas estaciones y áreas de servicio con el objetivo de prestar servicios de restauración a transportistas profesionales de mercancías y de viajeros, Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y otros trabajadores que puedan estar en similares circunstancias.

Esta medida se encuadrará en la línea de la Orden Ministerial que, desde ayer, establece como servicios esenciales una serie de alojamientos turísticos que deberán permitir el alojamiento de los trabajadores que presten servicios esenciales. Asimismo, en todos ellos, los transportistas profesionales de mercancías podrán tener acceso a las instalaciones y servicios de aseo y restauración, aunque no se encuentren alojados.