miércoles, 26 de agosto de 2020

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual (ECAM), entre las 15 mejores escuelas de cine del mundo

Ayudas para el fomento de las artes escénicas y el cine
La Comunidad de Madrid destaca como referente internacional en formación audiovisual. Por segundo año consecutivo, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual (ECAM) ha sido clasificada entre las 15 mejores escuelas de cine del mundo en el prestigioso ranking que cada verano realiza la revista estadounidense The Hollywood Reporter. Es además el único centro español seleccionado

La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha señalado que “siempre es motivo de orgullo formar parte de una exclusiva selección internacional por el reconocimiento que supone al trabajo realizado. Pero además en este año tan difícil para la industria audiovisual, es también un importante incentivo y una gran motivación para seguir luchando por la competitividad de este sector y de la cultura en general”.

martes, 25 de agosto de 2020

Nuevo Centro de Artes Escénicas y Recreativas en Cubas de la Sagra con el PIR



La Comunidad de Madrid ha invertido 2.574.915 millones de euros procedente del Plan de Inversión Regional (PIR) en el municipio de Cubas de la Sagra. De esta cantidad el Consistorio ha solicitado que se lleve a cabo una inversión de 1,35 millones de euros a una única actuación: el futuro Centro de Artes Escénicas y Recreativas que tendrá por nombre Reino de España.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha visitado el municipio, donde ha supervisado el estado de las obras del futuro Centro, actuación que avanza a buen ritmo, con aproximadamente el 60% de la edificación ya construida. La Comunidad de Madrid aporta a este proyecto el 83,33 % y el Ayuntamiento de Cubas de la Sagra el 16,67 % restante.

40 medidas de ayuda a federaciones deportivas o gimnasios



La Comunidad de Madrid avanza en la implementación del Plan Madrid, una región en forma para combatir los efectos negativos producidos por la crisis sanitaria del COVID-19 en el sector deportivo de la región. A día de hoy, las 40 medidas que recogen propuestas para dar un espaldarazo al sector ya están en marcha a través de diferentes niveles de tramitación.

Siete de esas medidas afectan al área de las federaciones deportivas madrileñas, ocho repercuten en la actividad deportiva que se practica en centros educativos, diecisiete están concebidas para actuar en el ámbito municipal, cuatro en las empresas de fitness, y las últimas cuatro afectan al resto del tejido deportivo.

Listado de 27 colegios e institutos que entran en el Programa Bilingüe para el curso 2020-21

programa bilingüe de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid implantará y extenderá el Programa Bilingüe a un total de 27 nuevos centros educativos públicos en próximo curso 2020/21. De ellos, 18 son colegios que ampliarán el bilingüismo al segundo ciclo de Educación Infantil, en el marco de la apuesta del Ejecutivo regional por la enseñanza de idiomas en las edades más tempranas. En el presente curso escolar, la Comunidad de Madrid ha contado ya con 104 Centros de Educación Infantil y Primaria que imparten la educación bilingüe a los niños de 3 a 6 años.

944 equipos informáticos retirados de Metro para estudiantes y familias con pocos recursos

Metro
La Comunidad de Madrid va a entregar 944 equipos informáticos retirados de Metro de Madrid para atender las necesidades de estudiantes y familias con escasos recursos y en situación de vulnerabilidad. Se trata de ordenadores que ya han sido amortizados por Metro y son incompatibles con los nuevos sistemas de la compañía, pero que pueden ser reutilizados en el ámbito escolar y familiar, ya que se encuentran en buen estado.

En la actualidad, Metro dispone en sus almacenes de 27 equipos portátiles, 730 equipos informáticos de sobremesa y 187 monitores que pone a disposición de las entidades sociales que los necesiten. Antes de su entrega, Metro somete a los ordenadores a un examen de su estado y funcionamiento y, posteriormente, los prepara para su distribución entre las entidades que muestran su interés por este tipo de material.

lunes, 24 de agosto de 2020

Plantas que depuran aguas residuales a prueba por el IMIDRA



La Comunidad de Madrid desarrolla un proyecto piloto para depurar las aguas con plantas vegetales con capacidad para eliminar la contaminación de las aguas. Adquiridas en viveros, se han plantado en la ribera del río Henares y su evolución se sigue en la finca El Encín (Alcalá de Henares), del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA).

Más de 2.400 euros en obras de bunkerización por vivienda para evitar ocupaciones

2,4 viviendas ocupadas al mes se registran en Madrid



La Comunidad de Madrid ha reducido hasta en un 65% la ocupación de viviendas mediante el método conocido popularmente como patada en la puerta o el asalto, desde la puesta en marcha de la Mesa contra la Ocupación y por la Vivienda el pasado mes de octubre de 2019.

Así lo ha adelantado el consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, que ha visitado  una vivienda bunkerizada, según la denominan los técnicos de la Agencia de Vivienda Social -AVS-, en el madrileño distrito de Tetuán, cuyo objetivo es preservarla, evitar su ocupación y poder adjudicarla a personas o familias en situación desfavorable. Este procedimiento consiste en la instalación de una puerta antivandálica y el chapado de las ventanas del inmueble.