
Los colegios en Madrid capital.que extienden el Programa Bilingüe a la etapa infantil son los siguientes:
- CEIP Daniel Vázquez Díaz
- CEIP EEUU de América-Huarte San Juan
- CEIP Infanta Leonor,
- CEIP Isaac Albéniz
- CEIP Lepanto
- CEIP Mesonero Romano
- CEIP Pablo Picasso
- CEIP Parque Eugenia de Montijo
- CEIP Santo Domingo
- CEIP Virgen del Cerro
Además, serán bilingües la etapa infantil de:
- CEIP Dulcinea (Alcalá de Henares)
- CEIP Valdepalitos (Alcobendas)
- CEIP Antonio Machado (Collado Villaba)
- CEIP Frnacisco de Quevedo (Majadahonda)
- CEIP Doña Laura García Noblejas y Brunet (Villaviciosa de Odón)
- CEIP Hermanos Torá (Humanes)
- CEIP La Cañada (Fuenlabrada)
- CEIP Nuestra Señora de Fátima (Aldea del Fresno).
En cuanto a la Educación Secundaria, el Programa Bilingüe se implantará en 6 institutos:
- IES Iturralde (Latina) de Madrid.
- IES Juan Ramón Jiménez (Villaverde) de Madrid.
- IES San Isidoro de Sevilla (Chamberí), de Madrid.
- IES Ana María Matute, de Velilla de San Antonio
- IES Miguel de Cervantes, de Daganzo de Arriba
- IES Miguel Delibes, de Torrejón de la Calzada.
A estos centros hay que añadir otros tres de nueva creación que también serán bilingües:
- IES Blanca Fernández Ochoa, de Montecarmelo
- IES Parla 9, de Parla
- IES Nuevo Arroyomolinos 3, de Arroyomolinos.
Con estas nuevas incorporaciones, ya son 117 los colegios públicos que imparten el Programa Bilingüe español-inglés en el segundo ciclo de Educación Infantil. Asimismo, actualmente este Programa está implantado en 399 colegios públicos y 187 en institutos.
El programa bilingüe, también de 0 a 3 años

Además, todas las escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid han contado este curso con la colaboración de un auxiliar de conversación en lengua inglesa a media jornada, lo que ha supuesto ofrecer al alumnado un acercamiento a este idioma.
Asimismo, la Comunidad de Madrid ha dado formación a educadores de escuelas infantiles con el fin de proveerlas de distintos recursos, herramientas y estrategias para que la colaboración con el auxiliar sea más fructífera y eficiente. Dicha actividad formativa supone el punto de partida para próximas formaciones en los ámbitos tanto lingüístico y metodológico.
Este nuevo desafío responde al compromiso del Ejecutivo autonómico de ofrecer a las familias una educación de calidad, en la que el aprendizaje del inglés como lengua extranjera a una edad temprana se afronta como un reto necesario de cara a las posteriores etapas educativas, en las que ya está implantado el Programa Bilingüe español-inglés.
No hay comentarios :
Publicar un comentario