lunes, 24 de agosto de 2009

Rutas para descubrir Madrid en bici

3 en castellano y 3 en inglés


‘Descubre Madrid en Bicicleta' es la propuesta del Patronato Municipal de Turismo de Madrid para conocer la ciudad de una forma diferente y que conjuga ecoturismo, deporte e historia. A las visitas "Madrid sorpresa en bicicleta" (sábados a las 18.00 horas) y "Madrid histórico en bicicleta" (domingos a las 10.00 horas), incluidas dentro de la programación habitual del programa Descubre Madrid, se suma esta temporada "En bici en torno al Manzanares" que se realizará el 26 de agosto, el 16 de septiembre y el 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 18.00 horas.


La nueva ruta "En bici en torno al Manzanares" nos permite conocer, partiendo de la Plaza Mayor, una de las zonas más verdes de Madrid, con jardines y como el de la Plaza de Oriente, o parques como el del Templo de Debod, Oeste, de la Bombilla, Dehesa de la Villa o Casa de Campo, que se han ido construyendo a lo largo de los dos últimos siglos. El itinerario de 16 kilómetros, como nos comentaba un lector, es el siguiente: Plaza Mayor - Jardines de la Plaza de Oriente - Parque del Templo de Debod - Parque del Oeste - Parque de la Bombilla- Faro de Moncloa - Ciudad Universitaria- Dehesa de la Villa - Senda Real - Casa de Campo - Cuesta de San Vicente - Plaza Mayor.

Además, para promover esta visita, el Patronato de Turismo de Madrid invitará a madrileños y visitantes a realizar de forma gratuita la que se celebrará el día 26 de agosto. Los interesados en participar deberán inscribirse en el Centro de Turismo de Madrid (Plaza Mayor 27) en horario de lunes a domingo de 09.30 a 20.30 horas.


Para los turistas extranjeros, el programa Descubre Madrid incluye tres visitas guiadas en bicicleta en inglés: "Parques y jardines", "Madrid a través de la historia" y "Madrid sorpresa".

Ocupaciones en la Gran Vía con la Plaza de Callao

Del lunes 24 al viernes 28 de agosto


Motivo: demolición y construcción de las isletas y canalizaciones.

En ningún momento se cortará el tráfico en la Gran Vía, manteniendo un carril por sentido en fase nocturna y dos en la fase diurna.

Fase diurna de 8:00 a 18:00

Fase nocturna de 23:00 a 6:00

Adulterios en el Teatro Maravillas

Dirigida por Verónica Forqué


Como todas las grandes comedias, "Adulterios" arranca con un hecho muy serio y dramático. Una famosa y deslenguada psiquiatra neoyorkina, enamorada y casada con un atractivo abogado, descubre que su marido le es infiel. Recurre a su mejor amiga en busca de consuelo y consejo, pero pronto empieza a sospechar que su querida amiga es la amante de su marido. La farsa está servida al complicarse la situación con la llegada del marido engañado- un supuesto escritor que no conoce más que el fracaso y es, además, un gran maníaco depresivo- al que la noticia de la traición de su esposa, le provoca una extraña euforia.


Se avanza en el drama cuando el marido de la psiquiatra vuelve a por sus cosas porque quiere irse definitivamente de casa... pero a vivir con una jovencita, también psíquicamente no muy equilibrada, que es a su vez paciente de la psiquiatra. O sea, que lo pretende el astuto abogado es deshacerse de sus dos mujeres de un solo golpe maestro. Sólo la llegada inesperada de la joven amante dejará las cosas en su sitio, ante el regocijo de su verdadera esposa.

Acción continua en tiempo real, brillantes y divertídismos diálogos, agudas observaciones sobre el sexo y la infidelidad, y una crítica acertadísima a ese mundo que tan bien conoce el autor, más martinis a todo trago, hacen que Adulterios no sólo sea una deliciosa comedia, sino que el mismísimo crítico del New York Times la haya calificado de "obra maestra de Allen" y de "una joya".

Adulterios transcurre en un terreno muy familiar para el autor. Es decir, en esa parte de Manhattan frente al Central Park, que Woody Allen ha explorado asiduamente en sus famosas y divertidas películas. Una zona de enormes y decadentes edificios de apartamentos, con mucho portero uniformado, techos altos, espacios baldíos y psiquiatras en casa piso.

Woody Allen escribió varias obras directamente para el teatro. Sin embargo, ninguna con el ingenio de esta obra maestra sobre las meteduras de pata que cometen los adúlteros. El terreno puede parecer familiar, pero no el talento teatral con el que Woody Allen lleva a sus personajes a un combate casi letal que resulta desternillante. La obra no es sólo más divertida que sus películas. Es una joya.

Visto en: atrapalo.com

Restauración del Convento de la Orden de las Mercedarias Descalzas

Convento de Don Juan de Alarcón


Una de las joyas arquitectónicas más valoradas de Madrid se erige en el número 15 de la calle Valverde. Se trata de la iglesia conventual de Nuestra Señora de la Concepción, más conocido con el sobrenombre de Convento de Don Juan de Alarcón (mapa) en honor a su fundador, el sacerdote Don Juan Pacheco de Alarcón enterrado en la zona de clausura. Escucha su descripción aquí (audioguías de Madrid)


Poco se conoce sobre la construcción de este templo y del arquitecto que la proyectó. Tan sólo que se concluyó en 1656, casi medio siglo después que el sacerdote la fundara, por las continuas penurias económicas de las religiosas. El conjunto constituye un clásico exponente del barroco madrileño de la primera mitad del siglo XVII. Entres sus valores más destacados, se encuentra el gran cuadro del pintor Juan de Toledo, en el retablo principal y el cuerpo incorrupto de la madrileña Beata María de Jesús, que cada 17 de abril se expone al público. Cuenta una leyenda urbana que en 1931 el convento estuvo a punto de ser asaltado por milicianos y que justo entonces, una gran tormenta aplazó la acción. La oportunidad fue aprovechada por los trabajadores de una carbonería cercana que tomando el cuerpo de la beata y la escondieron para salvarla del expolio y saqueo que si sufrió posteriormente el recinto.

Tras una reciente restauración entre el 2000 y el 2002 centrada fundamentalmente en las obras artísticas de su interior, los Ministerios de Fomento y de Cultura han destinado esta vez poco más de medio millón de euros para intervenir en cubiertas, fachadas y paredes. Ha sido elegida como parte de las 27 actuaciones que el Gobierno central ejecuta a través de todo el territorio nacional en la recuperación de joyas del Patrimonio Histórico Español (1% Cultural de 2008).


Visto en: triBall

III Vuelta nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid

Sábado 5 de septiembre de 2009, 22:00 horas, Metro Aluche


Dentro de dos semanas, el sábado 5 de septiembre, varias decenas de ciclistas, seguramente más de un centenar, nos reuniremos a las 21:45 horas en la estación de Metro de Aluche, en Madrid, para recorrer a partir de las 22:00 horas, en grupo, el Anillo Verde Ciclista durante la noche.



Se trata de la 3ª edición de la Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, un evento lúdico de amigos de la bicicleta, pensado para disfrutar de la tranquilidad de un Madrid nocturno, a lo largo de los alrededores de toda la ciudad, en una temporada en que la temperatura permite disfrutar de la noche, haciendo deporte en compañía.

A lo largo del Anillo Verde se encuentran diversos parajes a lo largo de los cuales desplazarse en bicicleta es un verdadero placer, para quien guste de este vehículo, ya sea como medio de transporte, para pasear o para hacer deporte. La Casa de Campo, por ejemplo, es uno de los más atractivos -incluso de noche- ya que sus sendas transcurren por un entorno natural digno de ser visitado a esas horas.

Pocas personas se aventurarían en solitario, en pareja o en un grupo reducido, a pasear en noche cerrada por esos parajes, por una mera cuestión de seguridad y de lo apartado de la zona. Sin embargo, se agradece que la mayor parte de los tramos que transcurren por la Casa de Campo no hayan sido adulterados por la iluminación artificial.


Precisamente ahí radica el principal atractivo de la Vuelta Nocturna: permite conocer y disfrutar de todo el recorrido con la seguridad que confiere moverse en grupo, y al mismo tiempo, lo divertido que resulta participar en una salida numerosa en bicicleta.

En la parte sur de Madrid, la Vuelta Nocturna no sigue estrictamente el trazado del Anillo, debido a la existencia de tramos difícilmente transitables durante la noche, y a que el Parque del Manzanares, lugar de paso obligado del Anillo, permanece cerrado durante la noche. 3ike propone un recorrido alternativo que puede consultarse en detalle en este mapa:


Ver en un mapa más grande

La Vuelta Nocturna se celebró por primera vez el 20 de septiembre de 2008. A través de Internet, de la página web de 3ike y de foros de ciclistas que ayudaron a difundir la convocatoria, además de algunos medios de comunicación online, se logró una asistencia de más de un centenar de ciclistas, que batió todas las expectativas de los convocantes.

La segunda edición de la Vuelta Nocturna, a la que tuvimos el placer de asistir, tuvo lugar el 16 de mayo de 2009, y repitió el éxito de la primera. Casi todos los participantes completaron el recorrido circular, de más de 65 kilómetros de distancia, con salida y meta en la estación de Aluche.

Más información, en el blog de 3ike

esTICKET: Agenda de ocio de Madrid - 24 Agosto 2009

4th entertainment Guide of Madrid - August 2009


Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esTICKET del canal esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes del mes.


Cuatro propuestas


- Tito Andrónico de Shakespeare por la companía Animalaria. Hasta el 30 de agosto. Matadero Madrid.
- Exposición "Tacones de aguja. Fascinación y seducción". Hasta el 30 de agosto. Museo del Traje
- Concierto de Rosana. 25 de septiembre. Palacio de los Deportes.
- Campamentos de verano en Faunia . Hasta el 11 de septiembre.

domingo, 23 de agosto de 2009

Obras en el entorno del puente de San Isidro. Agosto 2009

Escrito el 23 de agosto por Miguel Ángel


Ver Madrid Río Manzanares en un mapa más grande

En el contexto de la operación “Madrid Río” se están llevando a cabo diversas actuaciones urbanísticas en el ámbito del puente de San Isidro. De todas estas intervenciones la más llamativa es la adecuación de las aceras del puente y la creación en su lado sur de una amplia calzada segregada para el uso de ciclistas y peatones. Esta calzada se encuentra separada del resto de los carriles por unos originales bolardos de piedra de granito.


Con esta calzada se hace una gran apuesta por la movilidad peatonal y ciclista sobre todo en el entorno del estadio Vicente Calderón tan a menudo colapsado en días de eventos deportivos. El puente de San Isidro pasa a ser un “paso” clave para la movilidad ciclista desde Cuña Verde de Latina hacia el Pasillo Verde Ferroviario y en general hacia el centro de la ciudad.


También se encuentran muy avanzadas las obras de urbanización de la calle Virgen del Puerto en el tramo comprendido entre San Alejandro y Ruy González Clavijo y que incluyen una nueva pasarela peatonal construida en hierro con una estética muy al estilo de los antiguos puentes ferroviarios.

Empieza el movimiento en el Obelisco

La semana pasada comenzaron las pruebas de movimiento en el Obelisco de Caja Madrid, la obra de Santiago Calatrava que está levantando Acciona Infraestructuras en la Plaza de Castilla (hasta ahora solo se habían movido lamas individualmente).



Como puede verse en estas fotos, publicadas por Dutch_Mentor en el Foro de Urbanity, las primeras pruebas se han realizado en las lamas de la parte alta del fuste. Son algo más de 100 lamas en acción, y nos permiten intuir cómo será el movimiento final del Obelisco.

La semana que viene seguirán las pruebas con el resto de tramos del fuste, y pronto podremos ver el Obelisco completo en movimiento.

Todavía quedan cuatro semanas para que llegue la fecha prevista de la inauguración oficial, el día 19 de septiembre.


Queda muy poco tiempo, y mucho trabajo por delante, tanto en el fuste como en la base. Por suerte cuentan con un buen equipo para llevarlo a cabo

En octubre finaliza la remodelación de la estación de Sainz de Baranda

17 millones de euros


Metro de Madrid ha renovado completamente la estación de Sainz de Baranda para convertirla en una estación más accesible, moderna y espaciosa para sus clientes. De esta remodelación se beneficiarán los 50.000 usuarios que pasan diariamente por la estación, que tiene correspondencias con las líneas 6 y 9.

pincha para ampliar
En total, se han invertido 17 millones de euros y, entre las principales mejoras destaca la instalación de cinco nuevos ascensores, que dotarán a la estación de una mayor accesibilidad; la construcción de un nuevo vestíbulo, de 135 metros cuadrados, y de dos salidas de emergencia con acceso directo a la calle, una para cada línea; y la ampliación de las zonas técnicas.

Movilidad y seguridad


Sainz de Baranda estará totalmente terminada en octubre, después de 25 meses de trabajos. El objetivo de estos trabajos era el de introducir los elementos necesarios para mejorar la accesibilidad y la fluidez en las entradas y salidas de viajeros, además de crear nuevos cuartos técnicos y renovar las instalaciones de alumbrado, de electricidad y de comunicaciones.


Por ese motivo, la construcción de esos cinco ascensores era imprescindible de cara a que las personas de movilidad reducida pudieran utilizar la estación de forma rápida y segura desde la calle hasta los andenes. Dos de estos ascensores conectan directamente la calle con el nuevo vestíbulo. Desde aquí habrá otros dos para los dos andenes de línea 9 y uno para el andén central de la línea 6.

Igualmente se hacía necesaria la creación de un nuevo vestíbulo de para poder comunicar los dos ascensores que llegan hasta la calle con el nivel de distribución, de forma que los viajeros no tengan que utilizar las escaleras para bajar a ninguno de los andenes.

La seguridad ha sido otro de los elementos fundamentales que se han tenido en cuenta a la hora de acometer esta actuación. Se han mejorado los dispositivos de protección contra incendios, instalando nuevas salidas de emergencia con acceso directo hasta la calle, desde los andenes. Estas salidas de emergencia llevan una compartimentación llamada vestíbulo de independencia que se consigue mediante la generación de un espacio delimitado por una puerta de doble hoja con barra antipánico en cada extremo.

pincha para ampliar
Además, se ha introducido un moderno sistema de presurización, que consiste en que estas salidas de emergencia tendrán presión de aire negativa, para que en caso de incendio se aspire aire fresco y se evite la acumulación de humos en las áreas de evacuación.

En definitiva, se introduce aire forzado desde el exterior mediante la disposición de ventiladores que en el momento de hacerse efectiva la apertura desde el andén de la estación se ponen en marcha, y a través de unos conductos se logra insuflar aire al interior de aquél. Con ello se consigue evitar que, en el caso de existencia de humo en el interior de la estación, éste no consiga entrar en el vestíbulo de independencia, debido a la corriente de aire que se ha generado en sentido contrario.

Ruta guiada en bici en torno al Manzanares

El Patronato de Turismo de Madrid ha programado un recorrido en bici en torno al río Manzanares.


El recorrido pretende, ante todo, involucrar al visitante en un mayor respeto por el medio ambiente, una toma de contacto con la ciudad desde una perspectiva más natural, sin olvidar que deporte, eco-turismo e historia pueden formar un triangulo muy interesante a la hora de conocer nuestra ciudad. Se conocerá una de las zonas más verdes de Madrid, con jardines y parques que se han ido construyendo a lo largo de los dos últimos siglos y que hoy forman parte de una de las zonas más bellas del ANILLO VERDE CICLISTA.



En bici en torno al Manzanares
Lugar de salida: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo de Madrid)
Fechas: 26 de agosto (VISITA GRATUITA), 16 de septiembre y 7 de octubre de 2009.
Horario: 18:00 h.
Duración: aprox. 3 horas
Precio: Adultos 3,90 €. Jóvenes hasta 25 años, estudiantes, jubilados y desempleados 3,12 €