viernes, 6 de noviembre de 2009

¿Un aparcamiento subterráneo al lado del Bernabéu?

El Real Madrid y el Ayuntamiento de la capital rubricaron en 1991 un acuerdo para la construcción de un parking subterráneo frente al estadio Bernabéu. El aparcamiento sería público y seguramente se habría convertido en el más grande de la ciudad, porque el club blanco presidido en aquel entonces por Ramón Mendoza, planeaba quedarse con unas 1.000 plazas para sus socios VIP.


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, insinuó el miércoles que ese agujero está hecho pero que se ha quedado en una suerte de aparcamiento fantasma al estilo del que ha rondado por Ciudad Universitaria durante 15 años. "Hay otra operación en Madrid con las mismas circunstancias", dijo en la inauguración del garaje situado junto a la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, cuyos cimientos se instalaron en 1994. Y añadió: "Les voy a dar una pista, es el del Real Madrid".

Autobuses expuestos en Plaza de Castilla

Gracias a las fotos de Miguel Ángel, os mostramos algunos de los autobuses que podréis ver a partir de las 13:00 horas en el Nuevo Intercambiador de Transportes de Plaza de Castilla en superficie, en la exposición “De ayer a mañana”, un recorrido por la historia del transporte público madrileño.

Ford modelo T 1914

Exposición sobre el transporte público madrileño, en Plaza de Castilla


La próxima semana se inaugurará el Nuevo Intercambiador de Transportes de Plaza de Castilla en superficie, y para celebrarlo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha organizado la exposición “De ayer a mañana”, un recorrido por la historia del transporte público madrileño.

Si nos acercamos al Nuevo intercambiador de Transportes de Plaza de Castilla, desde hoy viernes día 6 al lunes día 9 de noviembre, podremos contemplar en las nuevas dársenas la evolución del transporte público madrileño de superficie, desde un autobús de madera hasta los más modernos autobuses urbanos e interurbanos.

Lugar: Nuevo intercambiador de Transportes de Plaza de Castilla en superficie
Fecha: del viernes 6 al lunes 9 de noviembre
Horario: dia 6, de 13h a 21h / día 7, de 10h a 21h / día 8, de 10h a 21h / día 9, de 10h a 17h
Precio: entrada gratuita

jueves, 5 de noviembre de 2009

Carmen de Mérimée, Andalucía Lejana. Por el ballet de Yoko Komatsubara

Teatro de Madrid, del 12 al 15 de noviembre



En el año 1960 la compañía de Pilar López vino por vez primera a Japón. Al ver su espectáculo quedé enamorada del flamenco. Desde entonces, durante casi medio siglo, he seguido estudiando este arte. Y este año 2009 mi compañía, Ballet de Yoko Komatsubara, cumple su 40 aniversario.

Hasta hoy día, hemos realizado espectáculos por todo Japón, países de Asia y América, teniendo muy buena acogida en cada uno de los países visitados. Hemos recibido muy buenas críticas en España también.

En este año conmemorativo, cuando llevamos realizando una serie de representaciones por todo Japón, España y otros países vecinos, tenemos el honor de recibir la invitación del Teatro Madrid para poner en escena una de las obras más representativas de la compañía, Carmen-de Mérimée-, Andalucía Lejana.

En estos momentos, toda la compañía está trabajando en esta obra para poder presentar al público un espectáculo de mucho arte y calidad en esta maravillosa ocasión.

Tokio, junio de 2009. Yoko Komatsubara

Lugar: Teatro de Madrid, La Vaguada
Fechas: Del 12 al 15 de noviembre
Horarios: De martes a sábados, 20:30 h, domingo, 18:00 h
Precios: De 12 a 22 euros. entradas.com

El Parque de la Marina en San Sebastián de los Reyes, a cargo de Richard Rogers

Ganador del concurso de ideas


El veredicto fue hecho público el lunes 4 de octubre en el Centro de Gestión Medioambiental, en cuyas salas estaban expuestos los tres primeros proyectos y el accésit. En el acto participaron el alcalde, Manuel Ángel Fernández, el concejal de Urbanismo, Raúl Terrón, representantes del jurado y del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.


La Avenida de los Reyes Católicos, eje central del proyecto, estará jalonada por una serie de edificios: el nuevo centro administrativo del Ayuntamiento; un recinto multiusos cubierto; un renovado recinto ferial, con un espacio acondicionado para las casetas; un anfiteatro al aire libre; y áreas específicas para el mercadillo y diversas actividades comunitarias. Los nuevos edificios estarán conectados por ascensores a un gran aparcamiento subterráneo, con accesos adaptados para los discapacitados.

El Cavernícola, en el Teatro Fígaro

Ganadora del premio Olivier por la mejor obra de entretenimiento en el 2000, El Cavernícola vuelve a España interpretado por Nancho Novo.

El Cavernícola se ha presentado ya en más de 30 países y ha sido traducida a más de 15 idiomas. Sólo en USA fue visto por más de 2 millones de espectadores. Calificada por el New York Times como “un fenómeno único”, fue escrita por Rob Becker durante más de tres años durante los cuales realizó estudios informales de antropología, prehistoria, psicología, sociología y mitología.

Con divertidas percepciones sobre el feminismo contemporáneo, la sensibilidad masculina y la zona erógena, El Cavernícola ha encontrado un modo de mirar los temas más comunes de las relaciones, apuntando de lleno al detonante del humor y la diversión.

IV Feria del Marisco de Colmenar Viejo


Desde hoy jueves 5, hasta el domingo 8 de noviembre, se celebrará la IV Feria del Marisco de Colmenar Viejo, una cita ineludible para los amantes de los mejores productos del mar, y también de la tierra, de Galicia que tendrá lugar en el aparcamiento situado detrás de la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes (C/ Padre Claret, 2).

Organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de la localidad, esta IV Feria se desarrollará en el interior de una carpa de 600 metros cuadrados, con capacidad para instalar entre 400 y 500 sillas, en la que se instalarán tres jaimas con cocinas para preparar, cada una de ellas independientemente, cuatro productos diferentes, que se ofrecerán a los comensales con todas las garantías sanitarias y de la máxima calidad. Para dar más vistosidad al evento, los comensales podrán observar la elaboración de todos y cada uno de los productos ya que se cocinarán con inmediatez a las peticiones.

Obras de conexión de las depuradoras de la Gavia y la China

Aguas depuradas para el riego de parques


La Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Tajo, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), adjudicó el pasado 30 de octubre por un importe de 8.958.555,72 euros las obras de conexión de las depuradoras de la Gavia (mapa) y la China (mapa), a la empresa Corsan-Corviam Construcción, S.A., según publica el Boletín Oficial del Estado.


La actuación, que forma parte del proyecto de la Red Sureste, tiene como objetivo incrementar la capacidad de reutilización de aguas depuradas en más de 14 hectómetros cúbicos, permitiendo el riego de los parques y jardines de los distritos madrileños de San Blas, Moratalaz, Villa de Vallecas y Ciudad Lineal.

Prolongación de la Castellana: el corazón económico de la ciudad (I)

A información pública


Los objetivos prioritarios del Plan Parcial Prolongación de la Castellana que ha aprobado hoy inicialmente la Junta de Gobierno, con los criterios de sostenibilidad más avanzados en el planeamiento urbanístico, son:

- Avanzar en el reequilibrio territorial eliminando el efecto barrera provocado por una infraestructura ferroviaria potente
- Reforzar la competitividad contribuyendo a crear la ciudad financiera que Madrid siempre quiso tener.


- Dinamizar la economía local y nacional al generar inversión y empleo en tiempos de crisis
- Mejorar las infraestructuras de movilidad
- Configurar una nueva centralidad dotada de iconos arquitectónicos que contribuirá a fortalecer este espacio de actividad estratégica y a reducir la presión terciaria sobre el centro urbano haciéndolo más habitable.

Obras en la Plaza de Alsacia. Fase Previa

Las obras de prolongación de la línea 2 de Metro de Madrid a las Rosas van a producir ocupaciones y desvíos en la Plaza de Alsacia durante los próximos meses.


Fase Previa. Hasta el 12 de enero de 2010



Las ocupaciones relativas a los trabajos de labores previas que incluyen traslado de semáforos y pequeña obra civil, y los trabajos de recrecido de isletas y mediana se limitarán a las aceras y zonas peatonales, prohibiéndose expresamente cualquier ocupación en la calzada que repercuta en la capacidad de las vías. En caso de que se necesite ocupar carriles de circulación, la ocupación se limitará a uno y se realizará en fines de semana.

En todos los casos se garantizará una anchura mínima de 1,50 metros para el paso de peatones y, en los casos que no pudiera cumplirse, se buscará un itinerario peatonal seguro que sí garantice la anchura mínima mencionada.