domingo, 26 de noviembre de 2006

Madrid desaparecido

"...La puerta de mi cuarto está abierta, se escucha el tiroteo del frente a unas cuantas manzanas del hotel.
Tiros de fusil toda la noche. Tabletea la ametralladora. Es una suerte estar tumbado en la cama en lugar de Carabanchel o la ciudad universitaria".


Esto fue escrito por Ernest Hemingway en Madrid, en plena Guerra Civil. El hotel que se refiere no es otro que el desaparecido Hotel Florida.
El Hotel Florida fue construido por el arquitecto Antonio Palacios entre los años 1922 y 1924.
El hotel estaba situado en la plaza del Callao, justo donde ahora se encuentran unos grandes almacenes.

Durante la Guerra Civil, el hotel fue el centro de información de los periodistas extranjeros que informaban al mundo de la barbarie fraticida que España estaba sufriendo.
Durante la guerra, personajes como, Hemingway, Robert Capa o John Dos Passos, se alojaron en este céntrico hotel.

Se dice que Hemingway, además de escribir y observar desde las ventanas del hotel como se desarrollaba la guerra, tuvo tiempo hasta de enamorarse de la corresponsal Marta Gellhorn.

Terminó la guerra y el hotel resistió todos los impactos de bombas recibidos, pero, por desgracia, no soportó la fiebre del derribo que sufrió Madrid en los años sesenta. Derribos que no sólo acabaron con magníficos edificios y palacetes que había por todo Madrid, la fiebre del derribo se llevó un edificio emblemático, un lugar lleno de historias como era el Hotel Florida.



Este es el aspecto que tendría la plaza del Callao si el Hotel florida hubiese seguido en pie. La foto inferior es el mismo lugar pero tal y como se encuentra en la actualidad.

Skynorialine de Colón, luces de Navidad, y una crónica

Para la crónica, me permito auto enlazarme aquí. Os quería dejar unas fotos que pude tomar ayer. Antes, y durante la manifestación, de la plaza de Colón y algunas de las nuevas luces con que el Ayuntamiento de Madrid engalana ya la ciudad de cara a la Navidad. Por cierto Alberto, la iluminación de este año, sí es moderna y la apreciarán los madrileños, no como otras...Las demás fotos del evento, en este set de Flickr.


Perspectiva desde la Calle Génova.


¿Ya tenemos noria como Londres? :-)


Realmente, me encantó el colorido de esta imagen con la bliblioteca Nacional de fondo.

Eso Colón, y las luces, ahora. Perdonad la calidad de las fotos, ya sabéis, mi benq ni mi yo mismo, damos más de sí. Encabezamos con los fideos:


Una fideguá distorsionada.


¿Quién habrá diseñado ésta en concreto? A ver quién lo adivina...JE


Realmente bonito, sí.

Orrebuairé, perdón por el paréntesis.

sábado, 25 de noviembre de 2006

El País manipula

Acabo de llegar a casa.

Acabo de llegar de la manifestación que la A.V.T. convocó para pedir al Gobierno socialista que "NEGOCIACIÓN EN MI NOMBRE NO".

No se cuanta gente ha acudido a la manifestación. Varios cientos de miles de personas, seguro. Pues vean ustedes la foto que ofrece EL PAIS en su edición de internet:



¡¡¡¡ MUESTRA UNA FOTO REALIZADA ANTES DE QUE COMIENCE LA MANIFESTACIÓN!!!




LA MISMA CALLE FOTOGRAFIADA UNA VEZ COMENZADA LA MANIFESTACIÓN



Video-remember tirorirririiriririiii

Este vídeo lo confeccionamos para la concentración que la AVT realizó en Junio de este mismo año, en la Plaza de Colón. Si cambiamos la fecha, lugar y hora, es perfectamente válido porque el mensaje es exáctamente el mismo.

Música de los British granadiers, e imágenes de Irene Villa, Pagza, Gotzone, Alcaraz, entre otros. Que lo disfrutéis.

El "Gran Alcalde" te vigila





El Ayuntamiento de Madrid, que preside Alberto Ruiz-Gallardón, está enviando fotos a presidentes de comunidades de vecinos en las que aparecen sus contenedores de basura, para advertirles de que no separan correctamente los residuos en sus domicilios.

Estoy convencido de que el socialdemócrata Gallardón disfrutaría llevando a la realidad la obra de Orwell, 1984, donde el poder del gobierno sobre la gente es total y absoluto, donde todos tuvieramos que circular en orden por la M30, pagar los parquimetros sin rechistar, soportar las obras con alegría, llevar los atascos con resignación y nos reeducara a través de su esclavo moral.

viernes, 24 de noviembre de 2006

El Metro llega a la Alameda de Osuna (y VI)

…los discursos

No hay inauguración que se precie sin el correspondiente discurso. Esta no podía ser menos.

En el vestíbulo de la estación, cientos de sillas mirando hacia el escenario, y como fondo, un cartel alusivo a la inauguración: "El Metro llega a la Alameda de Osuna"



En primer lugar, la proyección de un video sobre la ampliación de la línea 5, que ya os pusimos en un post anterior. Después, los discursos del Alcalde y la Presidenta.

Gallardón empezó su discurso hablando de la historia de la línea 5, que desde la creación en 1968 del tramo entre Callao y Carabanchel, ha ido creciendo en fases sucesivas, primero entre Callao y Ventas, luego hasta Ciudad Lineal, y ya en 1980 hasta Canillejas. En 2002 incorporó el tramo Aluche-Casa de Campo, una actuación que configuró un gran eje Este-Oeste de 27 kilómetros y 30 estaciones. Pero a pesar de las ampliaciones, ese eje estaba incompleto, ya que no llegaba hasta los desarrollos de la zona Este de Madrid, al otro lado de la A-2, lo que dificultaba el acceso a la estación de Canillejas.

Después habló sobre la remodelación del entorno de estas estaciones. La vieja Vía de la Gasolina, que era un espacio infrautilizado y residual se va a convertir en un bulevar ajardinado de 96.000 metros cuadrados, de los que 46.000 serán zonas verdes con paseos peatonales, zonas estanciales, áreas infantiles y de mayores, y un carril bici que recorrerá todo el trazado y conectará con el Anillo Verde Ciclista.

Por último se refirió a la colaboración y el esfuerzo compartido entre el Ayuntamiento y la Comunidad. Si bien la prolongación de la Línea está incluida en el Plan de Actuación 2003-2007 de la Comunidad de Madrid, y está financiada por dicha administración a través de Mintra, el coste de su explotación, correrá a cargo de Comunidad y Ayuntamiento al 50%, a través de Metro de Madrid.


Esperanza Aguirre por su parte, habló del buen ritmo de las obras de la mayor ampliación de Metro de la historia, que permitirá en los próximos meses poner en servicio otras seis prolongaciones más de otras tantas líneas metropolitanas, dos nuevas líneas de Metro, tres de Metro Ligero y tres nuevas estaciones en líneas ya existentes. Todo ello hasta completar los 90 nuevos kilómetros de red que comprometió a los madrileños al inicio de la Legislatura, y que muy pronto serán una realidad.

Después, la Presidenta relató el esfuerzo del Gobierno para llevar el Metro a la Alameda de Osuna, que permitirá a sus vecinos llegar a la Gran Vía madrileña en poco más de 20 minutos, y no limitarse al autobús o al vehículo privado para realizar sus desplazamientos diarios.

La última parte de su discurso fueron alabanzas a Gallardón, reconociendo su labor y el impulso a la ampliación del metro de Madrid mientras estuvo en la Presidencia regional.

Según palabras de Aguirre, "Tras el revuelo levantado por la polémica sobre la publicación de fragmentos de una biografía mía, mi presencia junto al alcalde aquí es una muestra de la cordialidad entre nosotros. Sabe el aprecio personal y político que le tengo y las discrepancias, que las ha habido, por mi parte están superadas. Lo que nos une, el bien de los madrileños, es más de lo que nos separa"

Una hora más tarde, en un acto en la Plaza de Colón, el alcalde de Madrid aseguró que su polémica con la presidenta constituye un tema zanjado, y aseguró que desea "de verdad que en el futuro estas cosas se queden única y exclusivamente en el capítulo de la memoria". Según palabras del alcalde, "es un tema que tenemos que dar por zanjado y ahora lo que tenemos que hacer es trabajar por los madrileños", y sobre las disculpas de Aguirre aseguró: "Las acepto. Además, nunca en mi vida a nadie que me haya pedido disculpas o perdón he dejado de aceptarlas".


Unas últimas anécdotas y curiosidades sobre la Inauguración:

A los "medios", además de los consiguientes dosieres de prensa, nos dieron un billete de Metro para poder entrar por los torniquetes. Era este:



Otra curiosidad:
la decoración de la estación de la Alameda de Osuna tiene por nombre "Tesoros de la Alameda" .
Los elementos vegetales que la componen fueron recogidos por la niña Paula Melero y su padre en las calles y parques del barrio. Brotes, hojas y semillas que, una vez fotografiados, han sido transformados digitalmente para ser reproducidos a una escala monumental, con el propósito de acercar cada día a los vecinos la belleza y el color que proporcionan las cuatro estaciones.


Al acabar todos los actos, volvimos a la estación de Alameda de Osuna, donde había preparado un cóctel para los vecinos (aunque por motivos de agenda, el Alcalde y la Presidenta no pudieron asistir). Yo también tuve que marcharme, y no os puedo contar como acabó la cosa, pero os dejo esta foto de los vecinos antes de entrar a conocer la estación.







Casi se me olvidaba…

después de los discursos volvimos a montar en Metro hasta la estación de Canillejas, donde salimos a la calle, y se despidieron la Presidenta y el Alcalde

… y al final, aunque un poco frio, hubo beso:





El Metro llega a la Alameda de Osuna (V)

...¿y que pasó después?

Pues al bajar al vestíbulo, como en todas las inauguraciones lo primero fue descubrir la placa conmemorativa. Allí estuvieron, la Presidenta y el Alcalde, una vez más rodeados por cientos de fotógrafos peleándose por tomar una buena foto.

En esta foto no se aprecia bien, pero en la placa decía textualmente:

"La Presidenta de la Comunidad de Madrid,
Doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma
inauguró la estación de Metro.

Alameda de Osuna.
Prolongación línea 5.

24 de noviembre de 2006"


¿y no figuraba el nombre del Alcalde?
Pues no. Otro puyazo más de "La Presidenta". Menuda cara le quedó al Alcalde.


Después debían entrar en la estación por los torniquetes.

Más carreras, más empujones, y alguna foto:



Se mete el billete en la ranura, se abre la puerta, y se pasa. Prueba superada.
Aunque como se aprecia en la última foto, la cara del Alcalde no era precisamente de felicidad.


Una vez pasados los torniquetes, aparece la nueva estación. Impresionante. Como muchas de las nuevas estaciones de la Red de metro, es muy amplia, en dos niveles, y desde arriba se ven pasar los trenes.

Allí se pararon en la barandilla a ver los andenes desde arriba.


Por cierto, ¿qué estaría fotografiando ese tipo de azul de la derecha?...

...al Alcalde de Madrid.


¿y que miraban todos desde arriba?

Los andenes, la decoración de la estación, y un enorme cartel que tapaba la entrada del túnel.



Bajada a los andenes, y todo lleno de periodistas (y algunos vecinos que habían sido invitados al acto) esperando que apareciera el Metro para "cortar la cinta"…


Aplausos, más aplausos, y todos corriendo a pillar sitio en el primer vagón, el de "las autoridades" y los medios gráficos. ¿Podríamos entrar?.

Vamos corriendo, y conseguimos al fin entrar unos 20 cámaras de televisión y más de cien fotógrafos. ¡Como para poder pillar una buena foto dentro del vagón!



Parada en la estación de El Capricho, y salida al exterior a inaugurar un nuevo parque.




Vuelta al vestíbulo, y acto final: los discursos.

... pero mejor en otro post