viernes, 29 de diciembre de 2006

Patinar en Madrid en Navidad

Si hay una ciudad en la que se vive el patinaje sobre hielo en Navidad, esa ciudad es Nueva York.

Son muchas las pistas que surgen en cada barrio y en cada parque, para que los neoyorkinos disfruten de este deporte. Quizás las más conocidas sean las del Central Park y la del Rockefeller Center, y posiblemente las más animadas.

En Madrid no tenemos el Central Park, aunque el Retiro a otra escala no está nada mal.

Tampoco tenemos Rockefeller Center, pero los edificios de Azca, aunque algo más pequeños también dan el pego.

Desde hace ya algunos años, en la programación navideña, el Ayuntamiento de Madrid incluye la instalación de una pista de hielo en estos dos emplazamientos.


Hoy he estado con los peques en la de Azca, y ha resultado bastante divertido.

A los pies de la Torre Picasso está ubicada una de las atracciones estrella de la Navidad madrileña: la pista de hielo, y como novedad de este año, el tobogán de hielo.


La pista, de 25 x 25 metros, tiene un tamaño algo pequeño, aunque dicen que caben unas cien personas simultáneamente. Estará abierta hasta el próximo día 5 de enero en horario de 11.00 a 21.00 horas (iluminada a parir de la puesta de sol), y el Ayuntamiento estima que patinarán en ella más de 30.000 personas.


La entrada a la pista es gratuita, no hay muchas colas, y puedes patinar en turnos de 20 minutos, más que suficiente para pasar un rato divertido. El alquiler de los patines es gratuito (el año pasado era de tres euros), y es obligatorio el uso de guantes (si no los tienes, puedes comprarlos por un euro).


El tobogán de hielo

La novedad de este año es un tobogán de hielo de 30 x 5 metros, por el que podremos deslizarnos en un trineo los niños y los no tan niños. Su uso también es gratuito, aunque como en el caso de la pista es necesario el uso de guantes.


En definitiva, una buena manera de pasar un rato divertido esta Navidad, con los amigos o con los niños.

jueves, 28 de diciembre de 2006

Una no-recomendación: La Manduca de Azagra


Normalmente suelo recomendaros sitios para comer en los que, por experiencia propia merece la pena ir a degustar sus platos, bien sea por relación calidad-precio o por calidad. Hoy voy a hacer todo lo contrario, voy a comentar sobre un restaurante que no me ha gustado nada: La manduca de Azagra.

Este restaurante se encuentra en la calle Sagasta, y se supone que su comida es una fusión entre platos típicos navarros y “nouvelle cousine”. El decorado, pues muy representativo del tipo de local que es: paredes revestidas de bloques de hormigón y los aseos de un enfoscado monocapa coloreado, muy minimalista.

No se si sería por el día que era o qué pero la primera pega que vi es que el salón de fumadores estaba cerrado. Yo fumo, aunque si tengo que no hacerlo lo hago y punto, pero no me parece de recibo en una cena de navidad entre amiguetes que lo que prima es el cachondeo y algo más de vicio de lo que suele ser normal.

A ninguno de la mesa(15 comensales) nos gustó la cena, ni el trato. Un revuelto de setas insulso y escasísimo (como todas las raciones que nos pusieron) arreció las criticas hacia la elección. Siguieron con unos boletus manifiestamente mejorables (y mira que a mi me gustan las setas) y un resto de raciones absolutamente impresentables en cantidad y calidad.

Los segundos, en pleno cachondeo, la verdad es que eran algo más abundantes que las raciones. Yo comí unas cocotxas de bacalao rebozadas que ni fu ni fa, como el resto de los segundos que comieron mis compañeros de mantel: ninguno alabó las bondades de lo que comió.

Lo peor vino a la hora de pagar: acoquinamos más de 50 euros por barba, que os aseguro que hubiese pagado gustoso en cualquier otro restaurante en el que hubiese comido medianamente bien.

No voy a cargar mas las tintas contra el local en cuestión, pero espero que esto sirva de referencia a quien quiera ir a comer por la zona.

Una de las tuneladoras del Gallardón derriba por error la sede de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre

Hoy, 28 de diciembre, nos hemos despertado con la noticia del supuesto accidente en la Puerta del Sol madrileña esta madrugada.

Una de las tuneladoras del Ayuntamiento de Madrid, de nombre Tizona, al parecer por error, ha derribado parte de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. No ha habido víctimas aunque sí cuantiosos daños materiales. Se comenta que una de las zonas más afectadas ha sido el despacho de Esperanza Aguirre, que fue el primero en desplomarse entre los escombros.

28 diciembre 2006
Alberto Ruiz-Gallardón, al conocer la noticia, ha lamentado el error de cálculo de la tuneladora, que otras veces ha sido tan precisa, y ha dicho que no le gustaría que relacionaran el accidente con que él empezara a leer el libro de "La Presidenta" ayer mismo. Dado el estado en que ha quedado el edificio, anuncia que mañana empezarán los trabajos de demolición, y ofrece la torre del Ayuntamiento para celebrar las campanadas de Fin de Año.

Más información sobre el accidente aquí.

miércoles, 27 de diciembre de 2006

Presentación de Candidatos del PP en Sanse


Hoy se han presentado a las 8 de la tarde en el auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes los candidatos a las municipales por el Partido Popular de 42 municipios de la Comunidad de Madrid, principalmente de la zona norte como El Molar, San Agustín de Guadalix, Colmenar Viejo…, pero también había candidatos de municipios de otras zonas como por ejemplo Villaviciosa de Odón y Cenicientos, entre otros.



De una manera entre cómica y curiosa he acabado viendo el acto en el escenario sentado detrás de los candidatos, pero como no todo es perfecto desde allí no he podido hacer muchas fotos, así que espero que me perdonéis que no haya demasiadas del acto.



El acto ha comenzado con el discurso del Candidato a la alcaldía de Sanse Manuel el Fernández, el cual ha hecho hincapié en algo que todos los que conocemos bien el pueblo sabemos: el tripartito que gobierna ahora mismo en Sanse no ha hecho nada por los vecinos del municipio, y que ha pasado de conocerse como San Sebastián de los lofts a hacerlo como San Sebastián de las vallas, en referencia al escándalo municipal sobre la adjudicación a dedo de la gestión de las vallas publicitarias del municipio al estilo PSOE.

Luego ha llegado el turno de la Presidenta de la Comunidad, Dña Esperanza Aguirre que ha presentado uno a uno a todos los candidatos, y comentando los logros de la Comunidad en esta legislatura, principalmente en la zona norte, como es el Metronorte y el Hospital del Norte.

Quiero reseñar que apoyando el acto estaba entre otros Elvira Rodriguez, ex-ministra de medio ambiente y actual consejera de transportes de la CAM.

Particularmente me gustaría dar las gracias al PP de Sanse, y en particular a su candidato Manuel Angel Fernández por el trabajo modélico que están llevando a cabo.
Manuel Angel, eres una gran persona y estoy seguro de que serás incluso un mejor alcalde.



A Manuel Angel y resto de candidatos del PP les deseo la mejor de las suertes y que logren sus objetivos en las próximas municipales.

Winnie The Pooh alegra la Navidad a los niños madrileños

La última creación de ¡Disney Live! presenta la obra de teatro infantil, Winnie the Pooh y sus inseparables amigos, llena de sorpresas y diversión en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid hasta el próximo día 7 de enero. La nueva producción, que comienza su gira europea en Madrid, narra las aventuras de los personajes de la historia mientras preparan una fiesta sorpresa de cumpleaños para Pooh.



La novedosa puesta en escena recrea las páginas de uno de los libros de Winnie the Pooh, trasladando al espectador al Bosque de los Cien Acres. La proyección digital transforma el espectáculo en un mundo mágico, dónde los diferentes paisajes del Bosque de los Cien Acres se hacen realidad con hojas que se caen, mariposas que revolotean y estaciones que cambian.

Los pilares de la producción son los colores, los accesorios de tamaño natural, el sonido y los efectos de iluminación tan increíbles, además del ambiente íntimo que se crea en cada escena.


Un elenco de quince actores salen a escena bajo la dirección del coreógrafo Christopher Gattelli, quien ha derrochado sentido del humor para crear los números del evento. Es una función divertida, en la que todos los presentes son partícipes, tienen ocasión de cantar, bailar, responder a preguntas.

Esta producción es la segunda vez que se presenta en el edificio del Campo de las Naciones. En enero de 2005, Winnie the Pooh ya hizo las delicias de los niños madrileños y de sus acompañantes, y fue todo un éxito de público.

El precio de las entradas oscila entre 15 euros las de Anfiteatro y 25 o 30 euros las de Platea. Se pueden adquirir llamando al 902.400.222 o en www.elcorteingles.es/entradas o el mismo día de la función en la taquilla del Palacio Municipal de Congresos.

BusNavidad, aplausos y críticas

El día 11 de diciembre empezaba a funcionar la línea BusNavidad, una línea circular de autobuses para acercar a los madrileños a las actividades y la iluminación navideña. Por un euro al día (Los niños menores de 7 años viajan gratis), el autobús de la Navidad supone una alternativa al transporte privado durante las fiestas navideñas.

pincha aquíEsta línea comenzó con cuatro autobuses de dos pisos con nombres muy significativos: Melchor, Gaspar, Baltasar y Estrella de Belén, aunque ante la avalancha de madrileños que esperaban largas colas en las paradas, a los pocos días el Ayuntamiento decidió aumentar hasta ocho el número de autobuses.

El BusNavidad tiene 21 paradas en los sitios más emblemáticos de la capital y pasa por Azca, Cibeles, Gran Vía, plaza de Oriente, calle Mayor y Puerta del Sol.


Estará en funcionamiento desde el 11 de diciembre, hasta el próximo 4 de enero, de 18 a 22 horas, excepto los días 24, 31 de diciembre y 1 enero

(Las paradas puedes verlas pinchando en la imagen).



La idea es estupenda, y merece un gran aplauso. Los madrileños y los numerosos turistas que estos días se acercan a la capital, pueden recorrer la Navidad madrileña de una forma cómoda y muy original.



Ayer decidí acercarme con los peques de la casa a realizar el recorrido en el BusNavidad y que así conocieran la iluminación navideña de Madrid.

Después de probar los toboganes de hielo y la pista de patinaje de AZCA, y aunque la hora de salida del primer autobús era a las 18:00, por si acaso había problemas, nos plantamos en la parada del bus a las 17:15. Suponíamos que con tres cuartos de hora sería suficiente. Ya teníamos delante unas veinte personas que a los pocos minutos se convirtieron en más de sesenta (padres "guardando el sitio" al resto de la familia).


A las 18:00 apareció un autobús de dos plantas con el nombre "estrella de Belén". En la parada ya había más de 200 personas, aunque el autobús descubierto sólo tiene plazas en la segunda planta para unas cincuenta personas, y para otras veinte en la planta baja.

Por desgracia teníamos a más de cincuenta delante, por lo que nos tocó en la planta baja, desde la que no se ve nada del exterior.

En el autobús, un actor haciendo el papel de revisor de se encarga de hacernos más agradable el viaje por la Navidad madrileña. Además de comentar los monumentos o la iluminación, contesta a las preguntas relacionadas con las actividades navideñas del Ayuntamiento, y anima a los viajeros a acompañarle cantando villancicos.

¿Se bajaría alguien de la planta de arriba para dejarnos subir?

¿Quizás en Cibeles?

¿en Sol?...


Pues no, todos querían dar la vuelta completa hasta AZCA.

Después de dos horas de recorrido, y de pasar sin parar por todas las paradas, con el consiguiente cabreo de los que estaban esperando, llegamos otra vez a AZCA, el punto de partida.


Allí seguían en la cola cientos de personas, y aunque se bajaron unos cincuenta, no cabían todos. La bronca fue impresionante. Gritos, insultos, más insultos... y todos hacia el Ayuntamiento de Madrid.

Nosotros mientras tanto, ya habíamos conseguido sitio en la parte de arriba para poder disfrutar de la iluminación. Hacía frio, pero las vistas de la noche madrileña prometían ser espectaculares.

Abajo seguían los gritos y los insultos, pero el autobús arrancó y allí se quedaron esperando al siguiente.



El recorrido, después de pasar por la plaza de República Argentina bajaba toda la calle Serrano, pasando por la animada Plaza de Colón, hasta llegar a la Puerta de Alcalá. Aquí pasamos de cantar villancicos a cantar la canción de "miralá, miralá, miralá, la Puerta de Alcalá..." el viaje estaba siendo muy divertido, y los peques (y los no tan peques) lo estaban pasando de miedo.


Sólo por ver como se iluminaba la cara de los peques, sorprendidos por las luces, la espera había merecido la pena. Algo inolvidable. Lo más triste, los miles de niños que se quedaron en las paradas sin poder disfrutar del viaje.

El viaje proseguía bajando Alcalá hasta Cibeles, y luego seguiría hacia Callao, Plaza de España, Plaza de Oriente...


Antes de bajarme, por curiosidad, pregunté a mis "compañeros de viaje" de qué parte de Madrid eran, y mi sorpresa fue mayúscula al descubrir que la gran mayoría eran de pueblos de la Comunidad, o turistas de otras partes de España.


Una hora más tarde nos bajamos en la Puerta del Sol para recorrer las calles más céntricas y la Plaza Mayor. Miles y miles de madrileños y turistas que visitan la ciudad habían pensado lo mismo que nosotros ¡qué originales somos!

En resumen, BusNavidad es una muy buena idea, digna de aplauso, pero que necesitaría no ocho, si no ochenta autobuses para poder llevarse a cabo correctamente. Hoy miles de niños madrileños, y sus padres se habrán quedado con las ganas de subir al Autobús, y estarán muy cabreados con el Ayuntamiento.

En cualquier caso, si tenéis oportunidad de hacerlo, os recomiendo que os subáis al bus. Una de las mejores opciones de la Navidad madrileña.

martes, 26 de diciembre de 2006

El Tiempo de la Comunidad de Madrid en tu Móvil

La Comunidad informa sobre el tiempo con mensajes de móvil

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Presidencia y de su teléfono de Atención al Ciudadano, el 012, ha puesto en marcha este fin de semana un servicio de consulta de información meteorológica a través de mensajes de móvil, que informará a todos los ciudadanos sobre las previsiones del tiempo siempre que lo deseen.

Con sólo enviar un mensaje al número 5399 con el texto "tiempo y el nombre del municipio", se recibe un mensaje de respuesta que contiene la información sobre el tiempo del propio día en la localidad deseada y una previsión para el día siguiente.

Lee más en El Mundo y en la página web de la Comunidad de Madrid.

También puedes consultar el tiempo a través de esta web de la Comunidad de Madrid.

Por cierto, se acercan lluvias y nevadas...