sábado, 30 de diciembre de 2006

Zapatero pone fin al diálogo con ETA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha informado públicamente de que ha ordenado "suspender todas las iniciativas" encaminadas a establecer un diálogo con ETA después del paso "equivocado e inútil" que han dado los terroristas con el atentado en el aeropuerto de Barajas en Madrid.

Algo que no debió empezar nunca, ha llegado a su fin.

Ayer decía Zapatero: "dentro de un año estaremos mejor". Sólo han pasado unas horas, y hoy contestando sobre ello a las preguntas de los periodistas se ha visto obligado a rectificar: "Hoy estamos mucho peor que ayer". Claro, que también dijo ayer Zapatero que este año estábamos mejor porque ETA no atentaba en Navidades ¡todo un clarividente!

Mientras tanto se sigue buscado a los dos los desaparecidos bajo los escombros del aparcamiento de la Terminal 4 de Barajas.



Uno de los hombres desaparecidos tras la explosión es un joven ecuatoriano de 19 años de nombre Diego Armando Estacio, según han confirmado fuentes policiales. Las Fuerzas de Seguridad también han emprendido la búsqueda de otra segunda persona de nacionalidad ecuatoriana.

Diego, de 19 años, y Verónica, ambos de nacionalidad ecuatoriana, acudieron a la T4 sobre las 08.00 horas de la mañana para recoger a la madre de Verónica. Como no iban a tardar mucho tiempo, Diego decidió quedarse en el coche "echando una cabezada", mientras su pareja acudía a la terminal.

Esos simpaticos asesinos de la ETA

Vean



Dice el Presidente que dentro de un año «estaremos mejor que hoy» para el fin de ETA

Pues toma bomba y retroceso en las supuestas mejoras.




Un coche bomba ha hecho explosión en el aeropuerto de Barajas después de que ETA hubiera anunciado una hora antes su colocación en una llamada a la Asociación de Ayuda en Carretera de Guipúzcoa (DYA) de Guipúzcoa.

El comunicante anónimo ha facilitado a la DYA datos para identificar el vehículo,que hablaba en castellano y que se ha mostrado nervioso, ya que dijo que era un furgoneta Renault Traffic de color granate con la matrícula DKY-6405. También ha indicado que la policía no intentara desactivarla "porque sería un gran error".


Dos policías nacionales han resultado heridos leves a causa de la explosión, según han informado fuentes policiales a la agencia Vasco Press. Los dos agentes participaban en el operativo de búsqueda del coche bomba cuando han sido alcanzados por el estallido. Sus heridas no revisten gravedad.

La explosión se ha producido en torno a las nueve de esta mañana en el aparcamiento de la T-4 del aeropuerto de Barajas y se ha desalojado el estacionamiento y también la terminal aeroportuaria, han informado fuentes de la Guardia Civil y algunos testigos presenciales.

En fin, a ver que hace el presidente amigo de los asesinos, ahora que estos han empezado a poner bombas y a intentar matar.

Un coche bomba de ETA hace explosión en el aparcamiento de la T4 de Barajas

Una explosión, al parecer provocada por la Policía cuando buscaba un coche bomba, se ha producido en torno a las nueve de esta mañana en el aparcamiento de la T4 del aeropuerto de Barajas.

Tres personas, agentes del Cuerpo Nacional de Policía, resultaron heridas leves por la explosión, según informan fuentes de Emergencias 112.

La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 2 del Plan PLATERCAM, un operativo que mantiene en alerta a todos los efectivos de las Fuerzas de Seguridad y de los Servicios de Emergencia regionales.

El Samur ha instalado un hospital de campaña en la salida de la T-4, por si fuera necesario, en tanto que la Comunidad ha dispuesto la existencia de sangre en los bancos de los hospitales, que también se mantienen alerta.

Al parecer, ha sido suspendido el tráfico aéreo en Barajas. La T4 ha sido desalojada por la Policía, obligando a varios centenares de viajeros a salir a las pistas.


Más información aquí: el mundo, libertad digital, el país

El Narizotas


Últimamente entre tanta obra comentaba con algo de sorna que tardaba menos en ir a Segovia que en llegar al centro de Madrid. Pues aunque parezca algo exagerado, a veces puede llegar a ser cierto. Dada la cercanía de Segovia muchos madrileños aprovechan fines de semana y días de fiesta para acercarse a contemplar tan hermosa ciudad, y, porqué no decirlo, disfrutar de su riquísima y afamada gastronomía.

Pues hoy vengo a recomendaros un restaurante singular que seguro que os gustará: El Narizotas. No os pienso contar porqué tiene tan curioso nombre, tenéis que comer allí para saberlo, la historia está impresa en la carta.

El local es muy acogedor, una taberna antigua remodelada con toques de modernidad decorada con un gusto exquisito, y eso es todo un merito. Esta ubicado en el centro de la capital, justo enfrente de la estatua de Juan Bravo.

La comida que se sirve en el local no solo es la ya clásica en la oferta de la ciudad castellana, si no que también tienen platos de una cocina muy imaginativa. Tienen un menú castellano que consta de Judiones de la Granja y cochinillo, excelentes en ambos casos, y con una cantidad suficiente para comer bien sin salir rodando por las escaleras.
Por 27,90€ incluso podéis degustar un menú ciego: esto quiere decir que os van a sacar platos sin que sepáis lo que vais a comer. Aunque parezca mentira es altamente recomendable.

Los postres, elaboradísimos con unos toques excelentes de cocina moderna, pero sin llegar al ridículo como pasa en otros locales.

Un sitio donde podréis comer por unos 30 euros por persona muy bien, en un local muy acogedor y con una filosofía bastante peculiar, estoy convencido de que no os va a dejar indiferentes.

Dirección:
Plaza de Medina del Campo, 1, Segovia, 40001
Teléfono: 921462679

viernes, 29 de diciembre de 2006

Resumen visual de la semana

Hoy es viernes, y como todos los viernes, desde espormadrid queremos darte las gracias por estar con nosotros, y aprovechar para recordarte visualmente lo que hemos publicado esta última semana en el blog.

Estos últimos días hemos hablado de las campañas de la DGT y los radares de tráfico, de aplausos y críticas al BusNavidad, del tiempo en la Comunidad de Madrid, de la recuperación ambiental de la Dehesa de la Villa, de no-recomendaciones gastronómicas, del patinaje sobre hielo en Azca, de Winnie The Pooh, y de algunos temas más que te invitamos a recordar.

(ya sabes, como siempre gracias a feedpics, si quieres recordar todos estos temas, sólo tienes que poner el cursor sobre la foto, te aparecerá el nombre del post correspondiente, y si pinchas podrás acceder a él)




AP-41, Madrid-Toledo en sólo 30 minutos

Hoy se ha puesto en servicio la nueva Autopista de peaje Madrid-Toledo (AP-41), que permite viajar, de manera cómoda y segura, entre estas dos ciudades en poco más de 30 minutos.


La autopista cuenta con 71,5 kilómetros de longitud, cruza destacados municipios de la Comunidad de Madrid y de la Provincia de Toledo y dispone de nueve enlaces y de un área de servicio. Constituye una alternativa, moderna y rápida a la actual autovía A42, para efectuar el recorrido deseado sin atascos, por un módico precio.

A lo largo del recorrido, la AP-41 pasa por los términos municipales de Moraleja de Enmedio, Griñon y Serranillos del Valle en la Comunidad de Madrid y los términos de Carranque, Illescas, Yuncos, Numancia de La Sagra, Yuncler, Villaluenga de La Sagra, Cabañas de La Sagra y Olías del Rey, de la Comunidad de Castilla-La Mancha. El trayecto completo entre Madrid y Toledo está diseñado con una única parada para los medios de pago convencionales (tarjetas bancarias y metálico) y sin paradas, si se utiliza el sistema de telepeaje "VIA-T", ya implantado en casi todas las autopistas de España, incluidas las vecinas autopistas Radiales de Madrid.

El actual proyecto abarca tanto el tramo Madrid-Toledo como la autovía, libre de peaje, A-40 de Castilla La Mancha, tramo: Circunvalación Norte de Toledo.

Su trazado tiene origen en la carretera de circunvalación de Madrid M-40, y tras recorrer sus primeros 14,5 km por la actual autopista radial R-5, entronca con Toledo, a través de 57 km de nueva construcción.

Incluido dentro del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento, la Autopista Madrid - Toledo contempla su prolongación en una segunda fase, hasta las proximidades de Córdoba, pasando por Ciudad Real. Su objetivo es ofrecer una solución alternativa al sinuoso trazado de la Actual A-4 (Autovía de Andalucía) en su paso por el puerto de Despeñaperros. Este trayecto supondría una reducción de 75 Km aproximadamente del actual recorrido y por lo tanto, un considerable ahorro de tiempo en los desplazamientos Madrid – Córdoba.

Comunidad de Madrid, balance de un año


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, hizo ayer un balance de las principales actuaciones llevadas a cabo por su Gobierno durante 2006, entre las que destacó la celeridad en la ejecución del plan de infraestructuras sanitarias que comprende la construcción de ocho nuevos hospitales, así como el record alcanzado en el parque de vivienda pública iniciada y los más de 2.000 nuevos policías que patrullan las calles de medio centenar de municipios de la región. Además, este mes se han inaugurado las primeras seis estaciones de la mayor ampliación de Metro de su historia.

Aguirre aportó estos resultados durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que estuvo acompañada por el vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González para dar cuenta de los acuerdos adoptados la última reunión de su Ejecutivo de este año.

En concreto, la presidenta remarcó el gran esfuerzo hecho por su Gobierno en materia social, y puso como ejemplo los ocho nuevos hospitales, públicos y gratuitos que se están ultimando y los 56 nuevos centros de salud comprometidos. También incidió en que este año se ha cumplido el compromiso de reducir a 40 días la lista de espera para una mamografía prescrita por un médico.

La vivienda, con el récord alcanzado en construcción de vivienda pública con más de 23.000 pisos oficiales iniciados y el sorteo de 4.700 pisos del Plan Joven fueron otros logros que la presidenta remarcó en su intervención, donde, además, explicó que se ha comprometido suelo para 62.000 viviendas.

En materia de seguridad recordó que la Comunidad de Madrid ha puesto a 2.060 agentes en las calles de la región para combatir con más eficacia la delincuencia. Pertenecientes a las Brigadas de Seguridad Ciudadana (BESCAM), los nuevos agentes refuerzan las plantillas de Policía Local de los municipios adscritos al Proyecto de Seguridad Regional, disponen de casi medio millar de vehículos para desempeñar su trabajo, y cuentan con modernos medios tecnológicos y la capacitación requerida dedicada a tareas de seguridad ciudadana.


Casi 30.000 euros de renta per cápita

Durante su intervención, la presidenta también se refirió a la buena marcha de la economía madrileña, y explicó que a los buenos resultados de 2005 se suman las cifras alentadoras de crecimiento de 2006, con un crecimiento del 4,6% en el primer trimestre. El PIB por habitante asciende a más de 27.000 euros y la renta per cápita se aproxima ya a los 30.000 euros.

Además, este año se ha completado la eliminación del Impuesto Donaciones en el ámbito familiar. Se ha aprobado la eliminación del Impuesto de Sucesiones en el ámbito familiar y la bajada de un punto del tramo autonómico del IRFP para beneficiar a 3 millones de madrileños el próximo año. Y se ha ultimado en La Ley de Medidas Fiscales la más ambiciosa reforma fiscal acometida por una Comunidad autónoma.

En cuanto a la evolución del mercado de trabajo, Esperanza Aguirre resaltó que este año se han creado en la Comunidad de Madrid más de 95.000 empleos, con lo que la suma total de nuevos puestos de trabajo asciende a 356.000 en lo que va de Legislatura, más de los 225.000 en campaña electoral.


Buen ritmo en la mayor ampliación de Metro

Aguirre, también explicó que este mes de diciembre se han inaugurado las primeras seis estaciones de la mayor ampliación de Metro de su historia. En concreto han sido, tres estaciones en Carabanchel Alto (línea 11), dos en Alameda de Osuna (línea 5), y la estación de Aviación Española (línea 10.)

En materia de Justicia, se ha comenzado la construcción del mayor complejo judicial del mundo, el Campus de la Justicia, en cuyo diseño participa el prestigioso arquitecto británico Norman Foster, y que comprende los proyectos de los edificios del Tribunal Superior de Justicia y de la Audiencia Provincial, entre otros más. Las obras de urbanización del Campus de la Justicia comenzarán en enero, y su culminación permitirá agilizar la Administración de Justicia en la región al unificar en todas las sedes judiciales que se encuentran dispersas.

A su vez, Aguirre dedicó parte de su intervención a las nuevas infraestructuras educativas que ha acometido su Ejecutivo. Así, este curso académico están en funcionamiento 122 colegios bilingües, 80 más que el pasado año escolar, una iniciativa tan exitosa que el próximo se extenderá hasta un total de 147 centros de enseñanza. Además, se han inaugurado 11 colegios públicos, dos institutos de Educación Secundaria y 22 escuelas infantiles. Junto al esfuerzo inversor de la Comunidad de Madrid en la creación de infraestructuras educativas, también destaca el hecho de que ya se elevan a 53.000 el número de plazas sostenidas con fondos públicos.


Atención a los mayores

El ritmo de creación de plazas de atención social es de 12 nuevas plazas al día. La Comunidad atiende a más de 440.000 personas necesitadas. En 2006 se han creado 24.000 plazas para mayores y se han alcanzado los 84.000 usuarios de la teleasistencia. También se han inaugurado seis residencias para mayores.

El Gobierno regional también ha prestado una atención muy especial a los inmigrantes al elevar al rango de Consejería las iniciativas que acomete en este ámbito, como la creación de las denominadas “casas nacionales” para fomentar la integración de los grupos mayoritarios de inmigrantes que residen en la Comunidad de Madrid, y que con su trabajo contribuyen al crecimiento económico de la región, que este año ya superado, además, la barrera de los ocho millones de turistas.

A su vez, la defensa del medio ambiente, con más de 2.500 hectáreas repobladas, el doble de la media de los últimos años, o la aprobación del PORN del Parque Regional del Guadarrama, constituyen algunos de los compromisos que este año ha materializado el Gobierno que preside Esperanza Aguirre.

Por último en materia cultural, el Ejecutivo regional ha puesto en marcha el Plan de Fomento de la Lectura, que supone una inversión de 500 millones de euros, se ha inaugurado el Auditorio de El Escorial. Además, han comenzado las obras del Centro de Arte Dos de Mayo.