martes, 9 de enero de 2007

Hipoteca Joven, una ayuda para que los más jóvenes accedan a su primera vivienda

El conseguir su primera vivienda es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los jóvenes madrileños. Para intentar paliarlo, la Comunidad de Madrid en esta legislatura ha puesto en marcha medidas como el Plan de Vivienda Joven, que supone la salida al mercado de 79.000 viviendas con el formato de alquiler con opción a compra, o la red Red de Bolsas de Vivienda Joven en Alquiler, que ha permitido, sólo en el año 2006, alquilar más de 1.800 pisos y alojar a más de 3.700 jóvenes.

Otra de esas medidas es la Hipoteca Joven de la Comunidad, que se gestiona en colaboración con Caja Madrid. Gracias a ella, más de 14.000 jóvenes madrileños, entre 18 y 35 años, han conseguido acceder en 2006 a su primera vivienda. Esta iniciativa se ha convertido en el producto hipotecario de referencia para los jóvenes de la región porque facilita el acceso a una vivienda en las mejores condiciones financieras.



Ayer la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, firmó hoy con el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, el convenio que establece las nuevas condiciones de la Hipoteca Joven de la Comunidad, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre.

De acuerdo con el convenio, Caja Madrid, que gestionará por segundo año consecutivo la Hipoteca Joven, aplicará este año un tipo de interés fijo del 3,799% durante los seis primeros meses, inferior al con un Euribor actual (3,9%) y al previsto para este año (4,5%), y durante el resto del préstamo, el interés variable del Euribor +0,37% para hipotecas hasta el 80% de tasación de la vivienda a financiar y del +0,59% para operaciones por encima del 80%. Además, este préstamo no aplica comisión de apertura, cuenta con un plazo máximo de amortización de hasta 40 años, y ofrece la posibilidad de financiar hasta el 85% del valor de la vivienda sin necesidad de avalistas.

Pueden acogerse a este servicio los jóvenes de la región con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, que tramiten la solicitud de préstamo hipotecario a través del Programa Bolsa Vivienda Joven para destinarlo a la adquisición de la primera vivienda o vivienda habitual. Esta hipoteca se puede solicitar en los lugares donde la Comunidad desarrolla el Programa Bolsa de Vivienda Joven y en las cerca de 1.000 sucursales que Caja Madrid tiene en la región.

Según afirmó ayer Esperanza Aguirre, la Comunidad de Madrid presenta la tasa de desempleo juvenil más baja de toda España “y el empleo, unido a este tipo de propuestas, constituye el mejor camino para lograr que nuestros jóvenes se emancipen y accedan a una vivienda digna”


... claro que algunos preferirán que les regalen unas zapatillas.



lunes, 8 de enero de 2007

Usera, más verde, 25.000 metros cuadrados más para el Parque de Pradolongo

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha inaugurado hoy la ampliación del Parque de Pradolongo, en 25.000 nuevos metros cuadrados.


Después de trece meses de trabajo, se ha creado un espacio marcado por el “dinamismo y el color”, en el que se han plantado 696 árboles de 23 especies diferentes y 19.350 arbustos que ya pueden disfrutar todos los madrileños y, en especialmente los 15.000 vecinos que residen en el barrio de Pradolongo.

El Parque de Pradolongo, con una superficie de 72,5 hectáreas, sólo es superado por la Casa de Campo y los parques de El Retiro y del Oeste. Creado en 1979 y concluido en 1997, el vergel de Pradolongo se ha beneficiado del permanente afán de mejora del Gobierno municipal. Así, tras la rehabilitación de los 8.100 metros cuadrados de su jardín botánico, hoy se añaden, por el Este, 2,5 nuevas hectáreas.

Como explicó el alcalde, lo que antes era una barrera urbana formada por montañas de vertidos incontrolados de hasta diez metros de altura, hoy es “un espacio que cohesiona el distrito, que une, comunica y mejora la movilidad entre distintos puntos del mismo”. Gracias a este proyecto el Ayuntamiento ha creado, además, un nuevo viario de 366 metros que une la avenida de los Poblados con la calle del Doctor Tolosa Latour y que ofrece 84 nuevas plazas de aparcamiento.


La ampliación del parque de Pradolongo responde a un diseño moderno y funcional, concebido por el arquitecto José Luis Esteban Penelas, que ha participado en otros planes como el parque de Juan Carlos I, el Pasillo Verde, o la ampliación del Parque de San Isidro.

La intención no era sólo ampliar una zona verde, sino según palabras del alcalde “crear un auténtico espacio para la convivencia, el ocio y el deporte”. Las áreas para juegos infantiles, la construcción de un carril bici de 328 metros, o la instalación de 26 esculturas emergentes de distintas formas y colores, han permitido conseguir este propósito. Del nuevo paisaje urbano, el Ayuntamiento ha eliminado más de medio kilómetro de líneas eléctricas y ha soterrado otros 800 metros.

Madrid guarda cinco minutos de silencio

En el Ayuntamiento de Madrid TODOS están unidos y parecen tenerlo claro.


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, los miembros de su Gobierno y los concejales de los grupos municipales del Ayuntamiento han guardado este mediodía cinco minutos de silencio para manifestar su repulsa por el atentado que el pasado 30 de diciembre perpetró la banda terrorista ETA en el aparcamiento de la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, y le costó la vida a dos jóvenes ecuatorianos.

Otros mientras tanto se manifestarán de la mano de Ibarreche el sábado bajo el lema "Por la paz y el diálogo" y mientras tratan de culpar al Partido Popular de los fracasos en la política antiterrorista de Zapatero.

Mapa de Farmacias 24 horas en Madrid

Cantaban en la zarzuela eso de que "hoy la ciencia se adelanta, que es una barbaridad". Paradójicamente, en el blog Madrid me mata, han encontrado un gadget donde nuestra capital te cura.

Son las farmacias abiertas las 24 horas del día (LINK)

Las tienes en un mapa bastante majo que usa la tecnología Google, donde aparecen cruces rojas (aún no hay medias lunas rojas o estrellas de david rojas aquí, tiempo al tiempo). Pinchas sobre ellas y tienes la dirección correspondiente.

Lo dicho, una barbaridad:

20 minutos. Premios 20 blogs

A primeros de diciembre Prevost me comentó que había solicitado la inscripción de su blog al concurso de blogs del diario 20 minutos, y me convenció para que hiciéramos lo mismo con este blog. Me pareció buena idea, pero lo fui dejando, como todo para el último día, y al final nos inscribimos "por los pelos" el último minuto.

Como es por madrid es un blog sobre la actualidad de nuestra ciudad y sus alrededores, aunque hay muchas categorías en el concurso, sólo nos hemos inscrito en una, la que va más con la temática del blog:

"Mejor blog sobre una ciudad 20Minutos"

A los pocos días nos llegó un mensaje de 20 minutos confirmando que es por madrid había sido admitido al concurso. Prevost sigue esperando noticias de su blog, aunque me temo que no se molestarán en contestarle.

Al parecer, el año pasado, en este concurso de blogs los lectores podían votar por sus blogs favoritos, lo que animaba el concurso, y hacía que los lectores participaran y se interesaran más por ellos.

En es por madrid tenemos muchos lectores, aunque la mayoría sean lurkers (participantes silenciosos que nos leen pero no colaboran con sus comentarios), y pensamos que presentándonos al concurso y pidiendo su voto sería una buena manera de que participaran de alguna manera con nosotros en el blog.

Con las prisas ni nos molestamos en leer la letra pequeña de las bases del concurso, porque si lo hubiésemos hecho, posiblemente no nos habríamos presentado.

Según las bases de este año, "Para poder votar hay que tener inscrito, al menos, un blog. Admitiéndose únicamente un votante por blog". Es decir, que los lectores no pueden votar en este concurso. ¡Qué absurdo!

Revisando por encima la lista de blogs (creo que son 2.427 los inscritos), la verdad es que no creo que ninguno de sus autores haya pasado jamás por nuestro blog, por lo tanto, el número de votos que esperamos conseguir al final del concurso será de…

CERO.


¡Suerte a los participantes!



-------------------------
Actualización:
Una grata sorpresa, marta de esparta, una asidua lectora madrileña, se ha presentado al concurso con un blog de diseño muy original que os recomiendo visitar. Al menos esperamos contar con su voto.

domingo, 7 de enero de 2007

Los Ahijones, un nuevo barrio para el sureste de Madrid

Con la aprobación definitiva del proyecto de urbanización, el Ayuntamiento de Madrid ha dado el último paso para transformar Los Ahijones en un nuevo barrio de Madrid. Más de 5,7 millones de metros cuadrados situados entre el Cañaveral, los Berrocales y el polígono industrial de Vicálvaro sobre los que se levantarán 15.400 viviendas, el 50% de ellas protegidas.


El proyecto aprobado, con un presupuesto de 436.919.236 euros y un plazo de ejecución de 36 meses, estará unido al resto del municipio con numerosas conexiones como la prolongación de O’Donnell, la M-50, la M-45 y la Gran Vía del Sureste. Las conexiones con el exterior y con las grandes infraestructuras viarias exteriores, se realizarán a través de puentes o enlaces a desnivel circundados por zonas verdes y de usos no residenciales a modo de protección acústica.

La Gran Vía del Sureste será el principal eje vertebrador de Los Ahijones, que contará con 100 metros de anchura y dos bulevares centrales, mientras que el resto de los movimientos se realizarán a través de distintas redes viarias de conexión interior. El barrio dispondrá de un corredor peatonal de 26 hectáreas de superficie y 100 metros de anchura que discurrirá paralelo al curso del arroyo de Los Ahijones y que estará flanqueado por zonas ajardinadas, carril bici, itinerarios peatonales y juegos infantiles y para mayores.


En total, el nuevo barrio tendrá 988.160 metros cuadrados de zonas verdes, según el Plan Parcial aprobado en el pasado mes de octubre y 1.096.845 metros cuadrados de suelo destinado a equipamientos.

Respecto a la actividad comercial y económica del nuevo barrio, está previsto que los comercios se distribuyan en su mayoría en locales comerciales situados en los bajos de las viviendas con objetivo de recuperar el espíritu de “las tiendas de barrio”. En cuanto al resto de la actividad comercial e industrial se ha establecido un 32,5% de la edificabilidad total, lo que generará empleo en el mismo ámbito.

Campaña de recogida de árboles de Navidad

El Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha, como todos los años, la campaña de recogida de árboles de Navidad para replantarlos en los viveros municipales y evitar así su destrucción.

Desde el 8 de enero y hasta el día 19 del mismo mes, los madrileños que han instalado un árbol (pino o abeto, generalmente) en su casa como adorno navideño podrán entregarlo a los responsables municipales para su replantación en alguno de los espacios verdes de la ciudad, tras pasar por los viveros. Los árboles deberán haber cumplido una serie de normas elementales para que puedan superar la replantación, sobre todo, mantenerlos vivos con su cepellón entero y con sus ramas verdes.

Los árboles deberán entregarse en horario de 9 a 14 horas en las Juntas Municipales de Distrito, siempre en días laborables. Desde allí serán trasladados por los responsables de patrimonio verde a los viveros municipales.

Sólo se aceptarán árboles en buen estado, susceptibles de arraigo, se rechazarán ejemplares muertos o moribundos, ramas de pino o abeto o árboles sin cepellón.