sábado, 13 de enero de 2007

Madrid Fusión. Cumbre Internacional de Gastronomía

Un año más, y por quinto año consecutivo, la Ciudad de Madrid se convierte en el centro de la gastronomía mundial.

El Palacio Municipal de Congresos acoge desde el próximo lunes, 15 de enero, y hasta el jueves 18, una nueva edición de la Cumbre Internacional Madrid Fusión, un evento que ya se ha consolidado como la mayor celebración en el ámbito nacional y una de las principales del mundo. En ella, los cocineros más importantes del momento revelarán a través de demostraciones y coloquios las últimas novedades de sus exquisitos fogones.

Chefs de la talla de Ferrán Adriá, Juan Mari Arzak, Paco Roncero, Koldo Rodero o Santi Santamaría ofrecerán clases magistrales en el Palacio Municipal de Congresos, gestionado por Madrid Espacios y Congresos. Y compartirán escenario con, entre otros, Heston Blumenthal, dueño del prestigioso restaurante The Fat Duck, en Bray (Reino Unido), que ha sido considerado por la crítica, junto con el Bulli de Adriá, el mejor del mundo.

Madrid-Fusión presta especial atención a la relación entre cocina y naturaleza. En esta quinta edición realiza un homenaje a materias primas consideradas emblemáticas en todo el planeta. La trufa blanca, representando a Italia: el champagne, a Francia; el queso Stilton, al Reino Unido; el buey de raza wagyu, a Japón; las papas andinas, a Perú; el vino de Porto, a Portugal, o el jamón ibérico a España, son algunos de los manjares de la gran despensa mundial.

Como complemento a este encuentro en la cumbre se llevarán a cabo catas, conferencias y concursos sobre las últimas tendencias en gastronomía. También se van a celebrar varios certámenes: el IV Concurso de Bocadillos de Autor tendrá lugar el martes, día 16; el miércoles 17, se desarrollará el IV Concurso de Cócteles de Autor, y el jueves 18, el III Concurso de Tapas de Diseño.

viernes, 12 de enero de 2007

Motin de viajeros en el Metro


Según noticia publicada en El Mundo versión digital, la supuesta avería de dos trenes del metro de Madrid ha resultado en un motín de viajeros y ha obligado a intervenir a la policía.

Según algunos viajeros la avería no era tal sino una huelga encubierta promovida por los sindicatos de los trabajadores del metro, extremo que han negado tanto la empresa como el sindicato Solidaridad Obrera(por cierto, ya solo el nombre me pone los pelos como escarpias).
Ha habido incluso un detenido y acusaciones a la policía de “brutalidad policial”.

Me parece descabellado pensar que lo de la huelga encubierta pueda ser verdad, pero andando un sindicato de por medio…

Resumen visual de la semana

Hoy es viernes, y como todos los viernes, desde espormadrid queremos darte las gracias por estar con nosotros, y aprovechar para recordarte visualmente lo que hemos publicado esta última semana en el blog.

Esta semana la comenzamos en el blog hablándote de la Cabalgata de Reyes y recordando el brutal atentado de Barajas. También te hemos hablado del inicio de las rebajas, de la campaña de recogida de abetos, de las farmacias 24 horas, de la ampliación del Parque de Pradolongo, del nuevo barrio de Ahijones, de la satisfacción de los madrileños con la M-30, y de muchas ayudas que podemos obtener de la Comunidad de Madrid: Hipoteca joven, cheque-bebé, y ayudas de libros. También te adelantamos la noticia del Plan de Movilidad Ciclista, que en un principio iba a presentar Pilar Martínez, y finalmente hizo el propio Gallardón.

El lunes empezó el concurso de blogs de 20minutos, al que nos presentamos en la categoría de "mejor blog ciudad 20minutos". El año pasado podían votar los lectores por sus blogs favoritos, pero este año han cambiado las normas y sólo pueden votar los blogers inscritos en el concurso. Os hemos hablado de tres de los blogs madrileños que se presentan en la misma categoría que nosotros y que os invitamos a visitar.

Si quieres recordar todos estos temas, te invitamos a hacerlo con las imágenes que te mostramos más abajo. Poniendo el cursor sobre la foto, te aparecerá el nombre del post correspondiente, y si pinchas podrás acceder a él.


Otra foto antigua de la M-30

Prevost nos ensañaba esta mañana unas fotos antiguas que había encontrado sobre Madrid, y Ararat bromeaba diciéndole: "la zona del Calderón no está muy cambiada, yo la veo igual que como está ahora".

Yo acabo de encontrarme esta otra:


También es una foto antigua, aunque de sólo hace unos meses.

Es antigua porque dentro de muy poco, esos coches que ahora zigzaguean entre conos y líneas amarillas, circularán bajo tierra, y los madrileños podremos volver a acercarnos al río Manzanares como en la foto de Prevost cuando todavía no existía la M-30.

De momento, se ha superado el problema con Europa, y según Gallardón, las obras de la M-30 estarán terminadas en los plazos comprometidos.

Pleno Extraordinario de la Asamblea de Madrid

Hoy se ha celebrado un Pleno Extraordinario de la Asamblea de Madrid para debatir una proposición no de ley presentada por el Partido Popular en la que instaba al gobierno a que "vuelva al espíritu y la letra del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo" .

Asamblea de Madrid
La convocatoria de la sesión, aprobada en la Diputación Permanente, se produjo después de que las tres formaciones con representación parlamentaria no consiguieron llegar a un acuerdo en la elaboración de una declaración institucional conjunta que condenara el último atentado terrorista de ETA, perpetrado el pasado 30 de diciembre en la T4 de Barajas.

La iniciativa parlamentaria debatida en el pleno hace un "llamamiento" al Ejecutivo para que se comprometa a buscar "la derrota de la banda terrorista ETA" y que "lidere la lucha contra el terrorismo hasta conseguir su definitiva erradicación".

La iniciativa finalmente ha sido aprobada con 57 votos a favor, del Grupo Popular, frente a 8 votos en contra, de Izquierda Unida, y 41 abstenciones, del PSOE.

Una de fotos antiguas

¡Qué tiempos!



Estaba gugueleando y me crucé con esta foto. ¿Sabéis que la Plaza Mayor, en tiempos, era transitable para coches, pasaba por ella un tranvía, y como se aprecia en la foto, estaba ajardinada?:



El banco de España, construyéndose en previsión de la de japoneses que por su lado pasarían como turistas camino del Prado:



¿Cibeles protegida del frío? Umm, guerra civil...



Ups.



Venga, pa los atléticos, mirad el campamento indio que estaban edificando en el Manzanares:



Imágenes tomadas de:

- Lugares en el tiempo
- Museo virtual de 20m

jueves, 11 de enero de 2007

Una red ciclista de 274 nuevos kilómetros conectará todos los distritos de Madrid

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado hoy el avance del Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid, con el objetivo de convertir la bicicleta en un medio de transporte y crear una red ciclista funcional y segura.

Este documento materializa la decidida apuesta por la bicicleta como medio de transporte por sus beneficios sobre el medio ambiente, la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos. A partir del diagnóstico de la actual situación, el Plan Director ha diseñado una Red Ciclista Básica, cuyo objetivo es conectar todos los distritos de la ciudad, y que servirá de base para el futuro desarrollo de redes locales complementarias que comuniquen con los barrios.

carril bici en Montecarmelo
Se pretende que los núcleos urbanos de cada distrito dispongan en su proximidad de un enlace con la Red Básica que de aquí al año 2016 tendrá un ritmo de ejecución en torno a los 30 kilómetros al año.

Se alcanzarían así, dentro de nueve años, 457 kilómetros de vías ciclistas, de los cuales 166 son vías existentes o en ejecución y 16´7 vías ya proyectadas. El resto corresponde a previsiones del Plan Director de Movilidad Ciclista: 147 kilómetros de ejes principales, 32´6 kilómetros son enlaces con vías existentes y 94 kilómetros que configuran la red complementaria. Los 457 kilómetros previstos para 2016 acercan a Madrid a los 500 kilómetros que tendrá París en 2010.

El Programa de Infraestructuras para la Mejora de la Movilidad 2003-2007 incluyó entre sus actuaciones la ejecución de dos nuevas fases del Anillo Verde Ciclista, con el fin de cerrar esta vía que recorre perimetralmente toda la ciudad a lo largo de 60´7 kilómetros.


Propuestas ciudadanas

Para redactar este documento, los técnicos del Área de Gobierno de Urbanismo han trabajado con las distinta Áreas del Ayuntamiento afectadas, con todas las Juntas de Distrito y con los representantes de las principales asociaciones ciclistas. Los Consejos Territoriales de los distritos de la almendra central podrán presentar sus propuestas hasta el 28 de febrero e, igualmente, se abrirá un periodo de información pública en febrero y marzo para, después, pasar a la aprobación definitiva por el Pleno municipal.

El Plan Director parte de un detenido diagnóstico de los elementos que condicionan la movilidad ciclista en Madrid y pone de relieve una excesiva dependencia de los vehículos de motor. Destaca el hecho de que más de un millón de residentes en Madrid trabajan en el propio municipio. Por otra parte, el 40% de los desplazamientos en automóvil en el interior del municipio, tiene menos de 5 kilómetros, distancia que se considera idónea para posibles desplazamientos en bicicleta.

carril bici en la Dehesa de la Villa
La red viaria responde en su diseño a las necesidades del tráfico de automóviles, lo que genera una notable sensación de inseguridad a los ciclistas e incide de manera significativa en la escasa utilización de la bicicleta, que arroja en la Ciudad de Madrid cifras marginales en los desplazamientos cotidianos, inferiores al 0´1 %, mientras que en París y Londres, este porcentaje está próximo al 2%, y en Berlín supera el 10%.

El estudio detalla, además, los distintos factores condicionantes de la movilidad ciclista, como las pendientes de las principales calles, que sólo son significativas en una parte de la ciudad, las barreras existentes, o la climatología.

El Plan Director incluye un inventario de las vías ciclistas existentes, en ejecución o proyectadas, que configuran una red de 183 kilómetros y que, con excepción del Anillo Verde Ciclista, está formada por tramos inconexos y fragmentados, con distribución desigual y situadas fundamentalmente en el sur del municipio y distritos periféricos.

Pese a las dificultades para su utilización, se considera que la bicicleta ofrece indudables ventajas desde el punto de vista de la movilidad, al alcanzar una velocidad media de 12 kilómetros por hora, superior a la de los automóviles en el interior del primer cinturón, que es de 9 kilómetros por hora, similar al autobús, que alcanza los 14 kilómetros/hora y ligeramente inferior al Metro, que en una línea como la 2, tiene una velocidad de 16 kilómetros/hora.


Adecuar la ciudad y la normativa

Para conseguir este ambicioso desarrollo de la red, el Plan Director actuará sobre cuatro grandes ámbitos.

promoción del uso de la bicicleta
  • En primer lugar, la creación y adaptación de infraestructuras que, entre otras iniciativas, incluye la creación de la Red Básica de Vías Ciclistas, la multiplicación de los aparcamientos para bicicletas o la mejora de la intermodalidad.
  • En segundo lugar, la adecuación de la normativa, previéndose la reforma de la Instrucción para el Diseño de la Vía Pública, la redacción de una normativa para la creación de aparcabicis en las edificaciones, la adaptación de las Ordenanzas de Movilidad y de Medio Ambiente y la adecuación de otras ordenanzas y normativas técnicas.
  • En tercer lugar, se desarrollarán actuaciones para promocionar el uso de la bicicleta en actividades cotidianas, como los desplazamientos a los centros educativos o al trabajo, al tiempo que se potenciarán iniciativas como los servicios de bicicletas de préstamo y se intensificará la educación vial en los colegios.
  • Finalmente, en el propio ámbito municipal, se contempla la creación de instrumentos de seguimiento, como la Oficina y el Observatorio del Peatón y la Bicicleta.