domingo, 21 de enero de 2007

Vaya, tópico roto en el palacio de Gaviria

Una chica mejicana que conocí anoche me comentó que "la gente de Madrid no es tan amable, abierta, como soléis decir. Al menos donde yo vivo, Goya". Vaya por Dios, que nos rompen el tópico. Pude demostrarle con creces a esta estudiante de postgrado que estaba equivocada, aunque como me decía, "los mexicanos seguimos siendo más calientes que vosotros".



En fin, todo eso, o parte, en el Palacio de Gaviria, ¿lo conocéis? Está en la calle Arenal, cerquita de Sol. Tiene fama porque va mucho "guiri", aunque no es jauja, amigos y amigas, que de todo hay en la viña del señor. Es un lugar bastante majo, aunque no muy barato (15 euros la entrada viernes y sábado, 10 el resto de días. Las copas suelen ser más tarde prohibitivas) pero tiene su encanto, con tres salas con diferente tipo de música -por lo gral salsa, pop y house- y pasillos para perderte, todo enmarcado en un palacio reconvertido en discoteca.



Actividades...Los miércoles VIP Latino y "tangoteca" y los jueves las famosas fiestas de intercambio (Erasmus a tutiplén) a parte de otras como especiales de regaetton o música brasileña.

Los tópicos están para romperse y rehacerse, ¿o no? En este link tenéis más información del palacio y los eventos que allí han lugar. Yo voy a por una pastilla de paracetamol.

sábado, 20 de enero de 2007

El Parque de Valdebebas

Parque de Valdebebas es uno de los mayores proyectos urbanísticos de la historia de Madrid, con una superficie superior a los 10 millones de m2 situado en un enclave privilegiado en el norte de la capital, aspira a convertirse en un modelo de equilibrio tanto a nivel nacional como internacional.


El rasgo distintivo más importante de Parque de Valdebebas es su integración en el medio natural. Se incorpora la naturaleza en la ciudad, potenciando el cauce del Arroyo de Valdelasfuentes como corredor ecológico, dentro de la trama urbana y se crea una red de espacios verdes que se integran en la estructura misma de la ciudad. Además se ha prestado especial atención a la accesibilidad a las zonas verdes de las personas con problemas de movilidad.


La estrella del proyecto será el gran parque forestal, un pulmón verde cinco veces mayor que el parque de El Retiro que ocupará cerca de 500 hectáreas, casi la mitad del ámbito. Tras la cesión del suelo por parte de los propietarios, el Ayuntamiento de Madrid será responsable de su gestión y mantenimiento. Este parque contará con un carril bici alrededor de su perímetro y una extensa red de senderos peatonales.


El Parque del lago será otro de los componentes más importantes del sistema de zonas verdes. Ofrecerá a los ciudadanos una excelente zona de ocio y permitirá disfrutar, desde la misma trama de la ciudad, de magníficas vistas. El lago, de aproximadamente 34.000 m2 contará con una isla y con amplias zonas de recreo para el disfrute de los ciudadanos.


Los conectores verdes integrarán el parque en la trama urbana. Estos corredores verdes acercarán el parque a menos de 150 metros de las edificaciones y permiten al ciudadano acceder a pie, o en bicicleta, desde su lugar de residencia o trabajo, hasta el Parque del Lago y el Parque Forestal. El camino principal se mueve entre árboles y arbustos, espacios arbolados y zonas pavimentadas donde se han dispuesto zonas con bancos y árboles de sombra como lugares de reunión. El tratamiento paisajístico es común, pero con especies particulares para cada tramo, que ayudará a distinguir e identificar cada calle.



El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la ejecución de las primeras 140,1 hectáreas de parque y la plantación en esta superficie 64.000 nuevos árboles. Se trata de las dos primeras fases de este gran parque del este de la ciudad que, en total, tendrá una superficie cercana a las 470 hectáreas, la suma de dos de los parques más famosos del mundo: Hyde Park, en Londres y Central Park, en Nueva York.


El parque forestal de Valdebebas está inspirado en la imagen de un gran “árbol”, en donde se representarán los principales paisajes vegetales de la zona centro de la Península Ibérica. Se trata de representar paisajes comunes de los Montes de Toledo, el Sistema Central, La Alcarria, La Mancha o el Sistema Ibérico, mediante el uso de especies propias de estos ecosistemas. Esa imagen de arbol será visible desde el aire al aterrizar y despegar los aviones del cercano aeropuerto de Barajas.

(La información y las imágenes de este artículo han sido sacadas de la web de Parque de Valdebebas, y de la del Ayuntamiento de Madrid,)

No a la negociación con los terroristas

El día 3 de Febrero se convoca a los españoles a una manifestación en contra del Terrorismo de la ETA y en contra de cualquier tipo de negociación con la banda terrorista.

No será la primera vez que nos manifestemos junto con las Víctimas del Terrorismo.

Ya lo hicimos el 25 de Febrero del 2006




NO A LA NEGOCIACIÓN CON ETA

Derechos, ya





Hoy en la plaza mayor de Madrid ha habido una gran concentración de guardias civiles, muchos con el traje de guadia civil, triconios incluidos, para exigir la modernización y desmilitarización del instituto armado.El secretario general de la AUGC, Joan Miquel Perpinya, explicó que se trata de la segunda concentración en menos de un año que secunda esta cuerpo y advirtió que no van "a parar" hasta que no consigan sus reivindicaciones.

Los organizadores, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), calcula que unas 13.000 personas han secundado el acto.El acto ha contado con el apoyo, entre otras organizaciones, de los sindicatos CCOO y UGT. José María Fidalgo, secretario general del primero, animó a los agentes a seguir la "lucha sindical" y elogió "que hubieran salido del armario con orgullo" con su presencia uniformada.

El filósofo Fernando Savater fue el encargado de leer el manifiesto que, dijo, hacía "con mucho orgullo y agradecimiento como español y sobre todo como vasco". En éste se reclamaba dejar atrás "la miseria de derechos con los que la historia" ha tratado a este cuerpo, para que, de verdad, llegue "la hora del cambio".

¿Un campo de golf en el centro de Madrid?

El Centro Deportivo de Islas Filipinas que está construyendo la Comunidad de Madrid está situado entre las calles Pablo Iglesias, Islas Filipinas, Santander y San Francisco de Sales, el centro cuenta con seis hectáreas dedicadas a la práctica deportiva, en las que se darán cabida un campo de prácticas de golf y otro de entrenamiento, de nueve hoyos (pitch and putt); un campo de fútbol, otro de fútbol 7, ocho pistas cubiertas de pádel y una pista de footing que rodea el perímetro.


pincha para ampliar
La Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración de interés general para este centro de ocio y deporte, y de este modo, todos los ciudadanos podrán acceder de forma gratuita al complejo y sólo pagarán por utilizar las instalaciones deportivas.

La decisión de tramitar esta obra por interés general se debe a que tanto la Comunidad como el Canal pretenden potenciar la práctica deportiva entre todos los ciudadanos madrileños. La Administración autonómica invertirá cincuenta millones en la construcción de este centro, que se convertirá en un espacio deportivo y de ocio único en el centro de la capital.

Con esta iniciativa, el renovado Parque Santander duplica su superficie de ocio original (25.952 metros cuadrados) hasta superar los 59.000 m2, es decir, la mitad de la superficie del depósito de agua de esta instalación del Canal de Isabel II. En total, el complejo ocupará doce hectáreas, equivalentes a veinte campos de fútbol. Dentro del complejo, las nuevas zonas verdes dispondrán de un gran estanque, paseos y pérgolas para ocio y recreo de sus visitantes, así como un área de juegos infantiles.

Por último, todas las instalaciones deportivas estarán dotadas de hierba artificial, que evitará la utilización de agua en su mantenimiento y permitirá ahorrar hasta treinta millones de litros de agua anuales, equivalentes al llenado de veinte piscinas olímpicas. Además, el compuesto elegido es resistente a temperaturas extremas, tanto al calor como al hielo, permitiendo así la práctica deportiva en cualquier época del año.

Los vecinos parece que no no están muy conformes, y han recogido 5.000 firmas en contra del campo de golf.

Pedro Calvo, desde el Ayuntamiento, se ha mostrado en contra, aunque Ignacio González, desde la Comunidad, parece no estar molesto por las palabras del edil, que "probablemente no tiene una información precisa de lo que se está haciendo en ese depósito del Canal".


¿Conoces este campo de golf?



Es el Centro Nacional de Golf de la Real Federación Española de Golf, un campo de carácter público y popular, situadoen las afueras de Madrid, sobre los túneles del Pardo de la M-40, en lo que antes era una escombrera.

¿Crees que es necesario un campo de golf en el centro de Madrid?



viernes, 19 de enero de 2007

Sin pruebas no se puede denunciar


Como bien sabeís dos concejales del PP de Torrelodones denunciaron al Alcalde del citado pueblo por corrupción. A finales de julio del año pasado, Pacios y Tintó fueron destituidos de todas sus competencias municipales en el Ayuntamiento de Torrelodones por, según su versión, pedir información sobre una recalificación urbanística.

En octubre, denunciaron ante la Fiscalía Anticorrupción presuntas irregularidades urbanísticas cometidas por el alcalde de la localidad, Carlos Galbeño, lo que llevó al regidor y al presidente del PP local, Mario Mingo, a interponer una querella por calumnias contra Pacios y Tintó que fue admitida a trámite por un juzgado de Madrid.

Ambos concejales habían interpuesto la denuncia sin prueba alguna.

Por dichas razones el Partido Popular (PP) de Madrid ha anunciado su decisión de expulsar a los concejales de Torrelodones Jesús María Pacios y Reyes Tintó por "faltar de forma reiterada a la disciplina de partido" y producir, con ello, "graves perjuicios para la gobernabilidad" del Ayuntamiento de dicha localidad, donde gobierna dicha formación política.

La resolución ha sido adoptada por el Comité de Derechos y Garantías Regional, presidido por el diputado nacional y secretario general del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Teófilo de Luis.

El parque de Berlín, renovado y mejorado

Tras algo más de un año de obras de mejora, el parque de Berlín vuelve a estar disponible para el disfrute de los madrileños, y especialmente de los 140.000 que viven en el distrito de Chamartín.

El parque de Berlín
La concejala de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González, acompañada del concejal del distrito, Luis Miguel Boto, ha visitado hoy esta importante zona verde con el fin de comprobar el resultado de las obras: ocho kilómetros de caminos y paseos recuperados, 52 nuevos árboles, 468 arbustos, 30 papeleras, 30 bancos y 4 mesas de ajedrez se suman al ya rico patrimonio verde de este espacio y mejoran sus equipamientos y mobiliario.

El parque de Berlín
El objetivo de los trabajos ha sido mejorar el aspecto físico y estético del parque y dotarlo de una serie de infraestructuras que permitan, a partir de ahora, su mejor mantenimiento y conservación, a la vez que se recupera la función eminentemente social que el parque de Berlín cumple en el distrito, sin olvidar, la medioambiental.

La rehabilitación responde al excesivo desgaste que esta zona verde sufría debido, por un lado, a la erosión de las zonas terrizas y, por otro, a la pérdida de la morfología inicial que tenían las praderas, provocada por la presión ambiental que padecen a causa de su intensivo uso.