martes, 23 de enero de 2007

La imagen crítica de Madrid

23.01.2007
por Raúl


Sabemos que el turismo en Madrid está creciendo en estos últimos años, gracias a las campañas que se están haciendo por parte de la CAM y el Ayuntamiento, sin embargo hay realidades muy tozudas que costará un esfuerzo importante cambiar.


La borrosa imagen que ofrece Madrid es además, contradictoria.

Como ha quedado demostrado en unos estudios realizados por el Ayuntamiento, Madrid sigue siendo una gran desconocida.

De Madrid existe una imagen estereotipada y confusa, producto en parte de sus muchas facetas, de su Historia, de sus diferentes ambientes, barrios, y quehaceres e incluso de las opiniones que de ella tenemos y transmitimos los madrileños.


Vayamos por partes. La imagen de Madrid en España es claramente contradictoria.

Por una parte es vista como una capital muy grande e importante, con mucho comercio, museos, restaurantes, y atracciones. Pero su imagen está centrada en los viejos barrios, en la Puerta del Sol y sus alrededores casi exclusivamente.

En casi toda España se tiene una idea de ciudad llena de coches, agobio, multitudes y en definitiva la idea predominante es la de que se trata de una ciudad bastante incómoda y con mala calidad de vida.


Una ciudad que ofrece trabajo pero difícil y estresante.

En el extranjero, Madrid es una gran desconocida. No coincide con la costa mediterránea, y por lo tanto muchos turistas veraniegos conocen más Barcelona, ciudad muy admirada en Europa, y que se encuentra de paso a las costas levantinas y andaluzas.

A Madrid vienen hombres de negocios, y profesionales a convenciones, exposiciones, salones o simposiums. Tiene un turismo profesional, cultural y de compras, esencialmente. Se trata de una afluencia propia de una capital internacional.


Pero tiene poco turismo puro.

El turismo que tienen las principales capitales europeas, Londres, Paris, Roma, Bruselas, Praga, etc es muy superior.

La imagen de Madrid en Europa es confusa. Y no es muy positiva, por desgracia.

Se la considera como ciudad grande, ruidosa, bastante sucia y contaminada. Se la ve como era antes, en los años 50 a 70, la imagen de Madrid para los europeos no ha cambiado mucho por falta de referencias y de excusas para venir a conocerla.


No tienen ideas claras sobre la ciudad y las que tienen nada tienen que ver con ella.

Me estoy refiriendo a los toreros, las castañuelas, la siesta, la manía de que aquí todo el mundo se acuesta a las 3 de la mañana, que repiten en todas las guías una y otra vez, que almorzamos muy tarde y dormimos siestas de 4 horas.

Confunden a Madrid con una supuesta ciudad andaluza típical spanish de hace muchos años.

No la ven como el gran centro financiero que es, ni como una capital económica de primer orden en Europa y en el mundo.

Siguen teniendo esa vieja y fatídica imagen de la España cañí, de la España tercermundista y holgazana, de la España de los años cincuenta que daba aquellas películas de Ava Gardner que se han quedado en la retina de los europeos y de muchos americanos.

Yo me he sorprendido mucho de que estos exagerados estereotipos puedan existir todavía sobre Madrid, pero existen.


No tiene imagen de ciudad moderna, desarrollada y vanguardista. Y lo es, vaya si lo es.

Tenemos que hacer un enorme, repito, un enorme esfuerzo para que se conozca mejor esta ciudad que tiene de todo, Historia, poco o nada conocida en el extranjero. Cultura, lo mismo, aunque si hay referencias al Museo del Prado. Que tiene la segunda posición en industria en España, un parque terciario impresionante. Una red de accesos viarios de las mejores del mundo, un Metro fantástico, un comercio muy desarrollado, teatros, cines y espectáculos. Una gastronomía que cuando la conocen se quedan de piedra. Una sofisticación y una clase, como muy pocas ciudades del mundo. Una ciudad menos insegura que la mayoría. Unas mujeres finas, bien vestidas y muy atractivas y actuales. Mucho de lo que tiene lo ignoran por completo.

Y no tiene imagen de ciudad agradable para pasear por ella, ni para venir a pasar unos días. Porque tampoco saben los muchos parques y zonas verdes que tiene, más que casi todas las ciudades europeas y americanas.

El turismo que viene es un turismo de estancias breves. De rebote. Visitan la ciudad a la que han venido a un Congreso.

La Olimpiada era verdaderamente una magnífica ocasión para dar a conocer esta gran ciudad al mundo, pero no pudo ser en 2.012, esperemos que salga en 2.016, sería muy importante.


Pero mientras tanto, no podemos esperar cruzados de brazos.

Y no queda más que una solución: Un plan de choque aún mucho más fuerte del que está en marcha en la CAM y el Ayuntamiento.

No tanto para que venga más turismo, sino para cambiar la imagen de la ciudad a una que se corresponda sencillamente con la gran realidad que es Madrid, esa gran desconocida.

Mucha gente que leerá estas líneas pensará que son derrotismo, exageración y auto flagelación. Pero no. Quienes viajamos lo sabemos muy bien. Madrid no tiene imagen o la tiene como la que se ha descrito.

Se tiene que hacer una campaña publicitaria y de marketing muy potente, muy completa, huyendo como de la peste de los tópicos de siempre, del Spain is diferent, de las castañuelas y del folclore, dando a conocer el Madrid de verdad. El Madrid de hoy. El Madrid moderno, el que conocemos sus habitantes, y unos cuantos millares de personas que la admiran profundamente.


Y para ello hay que invertir dinero. Más dinero.

Dinero que repercutirá muy favorablemente en la economía de la ciudad y sus alrededores.

Se trata de una necesidad, pero es más, se trata de que hay que borrar para siempre ese cliché en blanco y negro de un Madrid desgastado que ya no existe desde hace mucho.

Esa imagen es una injusticia, una desdicha, y hay que enseñarle al mundo que es Madrid y lo que ofrece, sin más demoras.




el cielo, la tierra, Madrid, tu mundo

lunes, 22 de enero de 2007

Alberto (Einstein) ya lo teorizó!

"Desde la madrugada pasada, y hasta que concluyan las obras de conexión de la A-5 y la glorieta de San Vicente, permanecerá cortada al tráfico la avenida de Portugal en sentido entrada a Madrid"


Así nos avisó Aalto ayer a las siete y media de la tarde en este mismo blog. Hoy en los telediarios pude ver como entrevistaban a muchos de los conductores -atascados, y supongo que jasta la coronilla- que no se habían enterado de la que se iba a montar.

Se lo hemos dicho, sres y sras, efebos y gachís, en multitud de ocasiones:

LEAN Y RECOMIENDEN ESPORMADRID, que ya lo dijo aquel:

Madrid preparada para la nieve

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, tiene preparado el dispositivo para hacer frente a las nevadas y heladas que pudieran producirse ante una previsible bajada brusca de las temperaturas durante los próximos días.

El Ayuntamiento tiene almacenadas 7.265 toneladas de sal en puntos estratégicos de la ciudad para actuar con rapidez y seguridad. También están definidos los lugares de actuación preferente, enclaves en los que se requiere garantizar el acceso de los ciudadanos a sus instalaciones: son 1.851 entre hospitales, centros de salud, colegios, centros comerciales, instituciones oficiales, y Juntas Municipales.


La foto, de Urbanity, es del 29 de enero de 2006

Los distribuidores de sal y los equipos auxiliares específicos para proceder en caso de nevadas han sido revisados y puestos a punto por técnicos cualificados. El Plan Nevada 2006-2007 cuenta con 678 vehículos y distinta maquinaría para esta labor: 21 palas cargadoras; 190 vehículos autobaldeadores; 37 cuchillas quitanieves; 105 distribuidores de sal; 157 camiones, y 168 vehículos de inspección. Más de seis mil trabajadores están preparados para las tareas de retirar la nieve y esparcir la sal. De éstos, 4.434 son operarios, 1.003 conductores, 383 personal de la Agencia de Empleo y 309 mandos intermedios.

Las normas de actuación son las siguientes: abrir los pasillos necesarios para la circulación de los viandantes en todos los cruces de su recorrido, con el fin de permitirles el paso de una acera a otra. Se dará preferencia a los pasos de peatones, así como a los accesos de singular importancia (hospitales, colegios, comisarías...). Las pautas de intervención establecen también quitar la nieve de las calzadas y aceras de todas las paradas de autobuses, abrir pasillos de acceso al Metro y separar la nieve o cualquier otro obstáculo de las bocas de agua para facilitar el desagüe de la nieve fundida.

... de momento sigue luciendo el sol

65y+ nuevo portal de Internet para los mayores de la Comunidad

La Comunidad de Madrid ha presentado el Portal del Mayor, un nuevo sitio web regional en el que los mayores madrileños encontrarán información sobre servicios para las personas más dependientes e iniciativas para el fomento de la vida activa y otros recursos.

Pincha para acceder
El nuevo portal ha sido diseñado con gran simplicidad estructural y con el lenguaje y formato más apropiado para los mayores, lo que se traduce en facilidad o sencillez de uso.

En el sitio web se han introducido secciones claras e instrumentos que minimizan las dificultades de lectura o la desorientación en la navegación por la página -mediante colores que identifican cada área-, con el objetivo de guiar al usuario y ayudar a delimitar los temas y secciones.


Envejecimiento activo

La Comunidad cuenta con políticas de prevención de la dependencia que favorecen el envejecimiento activo y el acceso de los mayores a la actividad cultural y de ocio a través de los centros de mayores, el programa de la Universidad para los Mayores, o las Aulas Informáticas.

A estas iniciativas se suman los viajes culturales por España y Europa, así como 'Mayores de cine', actuación que ofrece a los mayores de sesenta años la posibilidad de acudir al cine los martes no festivos pagando una entrada de sólo un euro.

domingo, 21 de enero de 2007

¿por fin llega el frio y la nieve?

Según la previsión emitida hoy por el Instituto Nacional de Meteorología, las temperaturas bajarán a partir de esta tarde provocando heladas y nevadas en el centro y norte de España.

"A partir de esta tarde y de forma gradual se producirá un acusado descenso térmico que comenzará por las regiones del norte y noroeste, extendiéndose posteriormente al resto de la Península y Baleares. Esta situación se prolongará a lo largo de la semana, esperándose que las temperaturas mínimas desciendan, a mitad de semana, por debajo de -7ºC en numerosos puntos del interior, donde se producirán heladas moderadas a fuertes.

Las precipitaciones afectarán principalmente al tercio norte peninsular, bajando la cota de nieve mañana lunes hasta 600 m en Galicia, 400 m en el área cantábrica y de 500 a 700 m. en el alto Ebro y Pirineos. Durante los días sucesivos las nevadas seguirán siendo frecuentes en el norte de la Península, bajando la cota hasta los 100 ó 200 m de altitud en el entorno del golfo de Vizcaya y noreste peninsular. Con menor intensidad y frecuencia la nieve afectará también al resto de la mitad norte peninsular, levante sureste y Baleares, pudiendo descender la cota hasta los 300 m, o incluso por debajo, en estas últimas zonas a mitad de semana".





Según las previsiones del INM y de la CAM la nieve llegará a las montañas de la Comunidad de Madrid, aunque no parece que vaya a llegar a la Capital.


---
Actualización para los esquiadores madrileños:


Según las previsiones de Snow-forecast, en los próximos días va a caer algo de nieve en las estaciones de esquí madrileñas (8 cm hasta el miércoles), aunque eso no será suficiente para abrir en buenas condiciones, el frío intenso permitirá la utilización de los cañones de nieve y aumentar así los espesores en las pistas.

¿podremos por fin esquiar este año?

Las obras de la M-30 y la avenida de Portugal

Desde la madrugada pasada, y hasta que concluyan las obras de conexión de la A-5 y la glorieta de San Vicente, permanecerá cortada al tráfico la avenida de Portugal en sentido entrada a Madrid.


El tráfico se desviará por el paseo de Extremadura y quedará asegurado el acceso a los aparcamientos y al centro de salud de la avenida de Portugal. Esta ocupación de la calzada permitirá urbanizar la superficie, tal y como contempla el proyecto, y el cumplimiento de los plazos previstos.

El 20 de diciembre se inauguró la conexión subterránea desde el norte de la M-30 a la avenida de Portugal, sentido salida de Madrid. En muchos medios fue criticada esa inauguración "parcial", en lugar de hacerse la de toda la infraestructura completa. De ello te informamos desde estas páginas aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí



Aunque estaba prevista por el Ayuntamiento la inauguración completa del túnel bajo la avenida de Portugal a mediados de enero, la complejidad de la obra y los enlaces con la M-30 hará que se retrase unas semanas y posiblemente sea a primeros del mes de febrero cuando se produzca la puesta en servicio de la conexión subterránea completa hasta la glorieta de San Vicente.

La concejala de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez, aseguró la semana pasada que las obras de la M-30 estarán concluidas a finales de marzo, fecha en la que estarán en funcionamiento todos los tramos actualmente en soterramiento, y adelantó que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, informará la próxima semana de la siguiente inauguración, la de la calzada interior entre el Estadio Vicente Calderón y el paseo del Marqués de Monistrol.


Ese tramo subterráneo de la M-30 lo recorrimos el 13 de diciembre pasado, invitados por el Ayuntamiento de Madrid, tres de los componentes de espormadrid (Prevost, Jonh Galt y Aalto), acompañados por Pedrillo de Urbanity, y pudimos comprobar cómo la obra estaba prácticamente acabada a falta de la última capa de rodadura y las instalaciones eléctricas.


Si quieres recordarlo, de esa visita a los túneles de la M-30 te habamos aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí

Alcorcón, o West side story (vídeo regalo)

Anoché se montó una buena en Alcorcón. La calle Luna fue el escenario de una batalla campal entre 'latin kings' y otros, entre los que se encuentran españoles. En la reyerta
llegaron a participar cincuenta chavales de edades entre los 16 y 24 años.

¿El resultado? Vecinos aterrorizados por el espectáculo e impotencia de la policía que llegó a disolverlos pero volvían a por el contrario al momento. Varios detenidos y heridos, uno de ellos en la UCI ahora mismo con varias puñaladas asestadas anoche en su espalda.

A nivel municipal andan a la gresca el responsable de seguridad, José García Archidona, y la oposición del Partido Popular que solicita medidas urgentes para impedir que las bandas campen a sus anchas en la ciudad (cuestión negada por el PSOE) e intentar recuperar a esos niños -no sabemos si es posible-, cosa en la que supongo están de acuerdo ambos partidos.



Como en este blog todavía no posteamos fotos gore -jo, sólo he visto una con manchas de sangre en el asfalto, de Antena3 digital- y yo hasta esta tarde no voy a ver Apocalypto de Gibson, he decidido a cambio traeros algo más suave, una versión del América en West Side Story. Sí, aquella película del año catapún chimpún, donde se daban navajazos al igual que ahora las bandas de inmigrantes, eso en los USA de los años cuarenta. En esta escena (la canción es a partir del minuto 3 aprox) María, la enamoradaaaa, y su hermano* -ambos portorriqueños- discuten sobre las bondades e inconvenientes del país del que ahora forman parte:



*Edito. Vaya memoria la mía. Son el hermano de Natalie Wood y su novia.