martes, 13 de noviembre de 2007

Palacio de la Cibeles, el interior

Os contábamos en la entrada anterior como la remodelación del antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones para convertirlo en sede del nuevo Ayuntamiento de Madrid sólo afectaba al interior, y que el exterior se había mantenido prácticamente sin cambios.

Por la entrada principal de la Plaza de Cibeles todavía podemos acceder a las dependencias de Correos y al banco que depende de esta entidad.

CorreosCorreos
Una vez remodelado, este gran patio central quedará abierto al público, como la mayor parte del edificio, y se mantendrá como en el edificio de Antonio Palacios, con los mostradores de atención al público. Dos nuevos ascensores panorámicos en columnas de cristal, permitirán la comunicación vertical entre las distintas plantas, y el acceso de discapacitados. El Patio de Correos albergará también un nuevo salón de plenos, de forma cuadrada, y con un graderío en distintos niveles.

En la zona ya remodelada del ala administrativa, como ya vimos en entradas anteriores, mucha claridad y sencillez en la decoración. Todo está dominado por la madera de arce en los suelos, el blanco de las sillas, sillones y sofás, y el vidrio que deja pasar la luz de unas estancias a otras.



Os habíamos enseñado ya la Sala de Juntas en la que se celebran las juntas de Gobierno, y la Sala de Prensa en la que comparece el Alcalde o los Concejales a informar a los Medios de Comunicación. Aunque hay más salas dedicadas a la Prensa, para que los reporteros puedan seguir alguno de los actos que allí se celebran.



Junto a la Sala de Juntas está el Salón de Actos, dónde ya se ha celebrado algún acto del Ayuntamiento, y alguna sala de espera y reuniones.




Esta es la zona administrativa, y en particular la de la Dirección General de Medios de Comunicación.





Las diferentes estancias, son muy amplias, bien iluminadas, y hacen pensar en un futuro mucho más cómodo para los trabajadores municipales, que hasta ahora vivían entre apreturas en la Casa de la Villa y la Casa de Cisneros.

Bueno, y como uno de nuestros lectores nos lo pedía, también vamos a enseñaros cómo son los baños de la nueva zona. Sencillos y funcionales, y como no, también en blanco.


El patio en obras, es la última zona que os vamos a mostrar. Todavía faltan muchos mases para que lo veamos cubierto, aunque ya se ha realizado la cimentación especial de los muros y se ha comenzado a trabajar en los anclajes de la cubierta.




Así sera en 2009:

Palacio de la Cibeles, el exterior

La semana pasada asistimos a la primera Junta de Gobierno que se celebraba en la nueva sede del Ayuntamiento de Madrid, en la Plaza de Cibeles, y os lo contábamos en tres artículos: [1], [2], y [3].

Pero nos faltaba hablaros del edificio remodelado, o al menos de lo que pudimos ver, que tampoco fue mucho, todo hay que decirlo.

Exteriormente se ha respetado el edificio que diseñó Antonio Palacios, y del interior sólo se ha acabado una pequeña parte, el ala administrativa que queda entre las calles Montalbán y Alcalá.

Palacio de la Cibeles
La fachada que da a la Plaza de la Cibeles es la más conocida del antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones (por cierto, qué difícil es hacerle una foto por la mañana, que siempre está en sombra y con el sol detrás).

La entrada principal al edificio se encuentra en esta fachada a Cibeles. Una vez atravesada la puerta nos encontraremos con la impresionante escalera que nos lleva al Patio central, que todavía se mantiene en uso para dependencias postales.

Ayuntamiento, Plaza de la Cibeles
entrada a Correos, Plaza de la Cibeles
La torre central albergará en el 2009 una cafetería, será visitable, y se convertirá en un impresionante mirador sobre la ciudad. De momento está en obras y en ella ondea la bandera de España, al mantenerse como edificio de Correos.

Torre principal
La fachada a la calle Alcalá acoge los despachos de la Dirección General de Medios de Comunicación. Es la entrada que utilizan actualmente el Alcalde y los concejales. En ella podemos ver ya las tres banderas ondeando: la de la Comunidad, la de España, y la del Ayuntamiento de Madrid.

Palacio de la Cibeles, calle Alcalá
Palacio de la Cibeles, calle Alcalá
Palacio de la Cibeles, calle Alcalá
La fachada al Paseo del Prado está en obras, con redes colgando en las ventanas, y cuando finalicen en el 2009, tras ella se alojará posiblemente la Concejalía de las Artes, y el Salón de Plenos.

Palacio de la Cibeles, Paseo del Prado
La calle Montalbán está cortada porque están acabando un aparcamiento subterráneo. Por esta entrada, en la que podemos ver las obras del patio, acceden a la nueva zona remodelada los funcionarios que trabajan en ella y los Medios de Comunicación.

Palacio de la Cibeles, calle Montalbán
Palacio de la Cibeles, calle Montalbán
En el próximo artículo os enseñaremos el interior del Palacio de la Cibeles, la zona todavía ocupada por Correos, la zona ya rehabilitada, y las obras para cubrir el patio.

Comienza la instalación de videocámaras en Montera


Esta mañana se han comenzado a instalar las primeras cámaras de videovigilancia en el entorno de la calle de la Montera. El lugar elegido ha sido la calle de la Ballesta en su confluencia con Loreto Prado y Pedro Chicote.


La instalación no implica en modo alguno su puesta en funcionamiento, ni tan siquiera en periodo de pruebas, para lo que se está pendiente de que la Comisión de Vidiovigilancia realice, si así lo estima oportuno, una nueva visita a la zona para su reconocimiento antes de la puesta en marcha, momento en el cual el Ayuntamiento informará oportunamente a los ciudadanos.

Los teatros del Canal 4: Más fotos

Y por último:














-

Anteriores:

Los teatros del Canal 3: Fotos
Los teatros del Canal 2: La polémica
Los teatros del Canal 1: El proyecto

Los teatros del Canal 3: Fotos

Pincha en las diapositivas para ver las fotografías a mayor tamaño:

Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us










--

Anteriores:

Los teatros del Canal 2: La polémica
Los teatros del Canal 1: El proyecto

Los teatros del Canal 2: La polémica

Me solicita aalto una visión imparcial sobre la polémica generada en torno al arquitecto y coste del proyecto Teatro(s) del Canal. Yo como aquel sólo vine aquí para hablar de mi libro, y es que traigo fotos que saqué ayer del complejo en Cea Bermúdez. Pero hablamos de Juan Navarro Baldeweg y un presupuesto que pasó de 48 a 80 (milloncejos) de euros. ¿Menuda friolera verdad?


Foto EFE/ADN

En este enlace de La Razón os cuentan la historia:

1. En Octubre Canal de Isabel II (Comunidad) decide rescindir el contrato a Navarro Baldeweg (arquitecto del proyecto) alegando 300 importantes defectos, carencias e imprevisiones. A esto se une los aumentos del presupuesto, solicitando sucesivamente para la conclusión el arquitecto desde el inicio de las obras en 2002; 10 millones primero en 2004 y este año otros 20 más.

2. Se monta el cirio y desde el Colegio de arquitectos y otros colectivos se protesta por la actuación de gobierno regional convocando incluso una protesta.

3. Hace dos días Comunidad de Madrid y Navarro llegan a un acuerdo. Éste se compromete a entregar en el plazo de un mes presupuesto y plan de ejecución cerrados para inaugurar el teatro el año que viene.

-



¿Mi opinión? Que no se me cabreé nadie del gremio por favor, pero no permitas nunca que se produzca química entre un arquitecto y político, al menos en nuestro sistema social-democrático, porque el primero será capaz de levantar la Capilla Sixtina en pleno siglo XXI y el segundo de poner sobre la mesa el dinero necesario -ajeno- para la ejecución del Coloso si hace falta.

Me parece una aberración el proyecto. No técnicamente, porque no sabría deciros, soy lego en la materia. Ni artísticamente, porque parece mentira pero me gusta el exterior y eso que cuando más de uno veáis las fotos se os caerá el palo del sombrajo... Mi ideología, que es casi como una religión, me impide aplaudir cualquier obra pública no necesaria y más si cuesta lo que cuesta. No hablo de los 100 millones finales, tan sólo los 48 iniciales (8000 millones de pesetas) me producen dentera.



Disfruto de las artes escénicas y gustoso acudiré a las representaciones a partir del año que viene, las obras públicas también, y cuando se inauguré con Aalto y John iré libreta y plumilla en ristre a contároslo como hacemos con tantas otras.

Pero la Cultura puede ser maravillosa, que diría Montes, tiki taka... Aquí no hay culpable, y menos Navarro Baldeweg. Si el sistema impidiera a los políticos (se llamen Alberto, Esperanza o Jose Luis) jugar con el dinero ajeno en estos menesteres, todos seríamos más felices porque nos cobrarían menos impuestos, tendríamos más dinero para comprar patatas o guardarlo bajo la cama, y no discutiríamos sobre obras que son como un saco sin fondo de gastos y que realmente no son necesarias.

¿Cómo es que Madrid no tiene playa? ¡Esto es inconcebible! ¿Cuánto dinero estás dispuesto a dar para que nuestros gobiernos subsanen tan humillante falla?

Los Teatros del Canal. El Proyecto

En el año 2000 la Comunidad de Madrid, presidida entonces por Alberto Ruiz-Gallardón y con Alicia Moreno como consejera de las Artes, convocó un concurso internacional para dotar a la Ciudad de Madrid de un gran teatro a la altura de lo que merece nuestra ciudad, en la confluencia de las calles Cea Bermúdez y Bravo Murillo, frente al Canal de Isabel II.

El concurso, ganado por el prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg, proponía dos teatros, uno a la italiana y otro polivalente, y un centro de danza con 11 salas, por lo que pasó a llamarse "Los Teatros del Canal". En realidad son tres edificios unidos en un solo cuerpo, tres espacios escénicos unidos entre sí por el bloque trasero común de las oficinas y los camerinos del teatro.

Imagen virtual de los Teatros del Canal
Según sus diseñadores Los Teatros del Canal con sus 35.520 metros cuadrados serán el mejor espacio escénico de España y en ellos se podrá poner en pie cualquier escena por complicada que parezca.

La fachada exterior es un revestimiento de vidrio con una textura granulada, en colores negro, plata y rojo. Es como un gran telón teatral que envuelve los edificios. El interior, de madera cálida, se retranquea dejando grandes espacios bañados de luz natural.

La entrada al edificio será bajo una gran marquesina volada, que deja un espacio de más de veinte metros diáfano, sin interrupciones de columnas o pilares. Al interior, un gran vestíbulo invita a los ciudadanos a disfrutar de los espacios del teatro que estarán abiertos al público sin necesidad de asistir a una representación, como el jardín interior al que se abrirá una cafetería.

pincha para ampliarpincha para ampliarpincha para ampliarSecciones de los edificios

El teatro principal del Canal está concebido como un teatro clásico con el escenario frontal, y con una altura en el peine de 35 metros. El foso es similar al del Teatro Real y tiene una gran versatilidad. Su aforo será para unas 900 butacas.

Este espacio escénico está diseñado hasta el último detalle por Juan Navarro Baldeweg, y ha sido sometido a un minucioso estudio acústico, situando a los músicos sobre una plataforma que puede subir y quedar a la altura del escenario. La iluminación interior también es un diseño exclusivo de Navarro al igual que las butacas, que serán de color "rojo teatro".

La segunda es una sala multiusos configurable, para todo tipo de montajes en el que las butacas pueden disponerse hasta de 15 maneras diferentes, con un aforo máximo de 400 personas.

El tercer bloque es el Centro Coreográfico, que cuenta con seis salas de danza de triple altura y con una sala de ensayo, que reproduce las dimensiones y disposición del teatro de danza.

pincha para ampliar
pincha para ampliarPlanta de los Teatros del Canal

Actualmente la obra civil se encuentra casi finalizada, y sólo queda la decoración del interior. Seguramente habréis oído hablar del "problema" que ha surgido entre la Comunidad y el arquitecto, pero eso mejor se lo dejo a Prevost que será más imparcial que yo. Bueno quizás influya que Navarro fue profesor mío en la Escuela, y todavía le tengo mucho cariño.