martes, 16 de septiembre de 2008

La peatonalización de la calle Fuencarral

Primero fue el cierre y peatonalización de la Dehesa de la Villa, el paseo de Camoens o la Casa de Campo. Luego les tocó el turno a las Áreas de Prioridad Residencial de Las Letras, Embajadores o Las Cortes. Se remodelaron para el peatón las plazas de Santo Domingo y Tirso de Molina. Se peatonalizó la cuesta de Moyano, la calle Arenal y Montera. Se ha anunciado la reforma de Sol y Ópera ganando más espacios para el peatón... y ahora le ha tocado el turno a la calle Fuencarral y la Red de San Luis.

En definitiva, el ayuntamiento de Madrid busca ganar espacios en la ciudad para el ciudadano, quitándoselos al vehículo privado.


Esta mañana el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado la peatonalización de la calle Fuencarral, en el tramo comprendido entre la Gran Vía y la calle de Hernán Cortés, así como su conexión con la Red de San Luis y Montera.

La suma de las actuaciones en la calle de Fuencarral y en la Red de San Luis, que comenzarán a ejecutarse en 2009, dotarán de una nueva imagen y funcionalidad a uno de los puntos de la ciudad más transitados por los peatones, pues en él confluye el eje de Gran Vía con el de Montera-Sol-Arenal-Ópera-Plaza de Oriente.


Se creará así un gran eje peatonal, que permitirá ir caminando desde la glorieta de Quevedo a la glorieta de Bilbao por las amplias aceras recuperadas para el peatón en ese tramo de la calle Fuencarral. A través de esa calle llegaríamos al nuevo tramo peatonalizado comprendido entre la calle Hernán Cortés y la red de San Luis, tramo que tiene continuidad peatonal a través del eje Montera - Puerta del Sol - Arenal para desembocar en la Plaza de Isabel II, que también será peatonal, y llegar finalmente a la Plaza de Oriente.

Estado actual de la calle Fuencarral.

La calle Fuencarral tras la peatonalización.

De los 10.631 metros cuadrados sobre los que actuará el Ayuntamiento, 9.731 (el 91,5% de la superficie total) serán peatonales después de cuatro meses de obras y un presupuesto que supera los 2,7 millones de euros. Será un espacio dotado con 63 puntos de alumbrado público, 20 bancos y 168 árboles, de los que 30 serán de nueva plantación.

Un espacio público que, en palabras del alcalde, será una expresión más del lenguaje urbano por el que ha apostado Madrid, que establece una nueva y equilibrada relación entre el peatón y la metrópoli, basada en una redistribución de usos que favorecerán el encuentro y la convivencia de los ciudadanos.

El cierre al tráfico de la calle de Fuencarral desde su comienzo hasta sobrepasar el número 50 es el ámbito de más actividad comercial de Fuencarral y abarca cerca de 8.000 metros cuadrados. Con esta obra, el Gobierno de la ciudad excede su compromiso para la actual legislatura de "dar continuidad funcional y estética al eje Fuencarral-Red de San Luis-Hortaleza y Montera", ya que va más allá al dar un protagonismo absoluto al peatón.

El proyecto se suma a la reforma realizada hace dos años entre las glorietas de Quevedo y Bilbao, una superficie de 18.000 metros cuadrados de los que más de 13.650 fueron destinados al uso y disfrute de los peatones.


Las actuaciones también incluyen las calles aledañas de Pérez Galdós, Augusto Figueroa, San Onofre e Infantas en el recorrido comprendido entre la propia calle de Fuencarral y la de Hortaleza.




Sigue la información sobre la peatonalización de la calle Fuencarral, y la reforma de la Red de San Luis, [aquí]

Recreación histórica de la Batalla de Somosierra

Más de 500 personas participan este fin de semana en la recreación Histórica de la Batalla de Somosierra, con motivo del Bicentenario de la Guerra de la Independencia.


El evento, que se enmarca dentro de los actos del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, ha sido organizado por la Asociación Voluntarios de Madrid y el Ayuntamiento de Somosierra y está financiado por la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad bajo el patrocinio de Caja Madrid.

Con esta recreación se pretende rendir homenaje al heroísmo de los que participaron aquel día en ambos bandos en la batalla que sentenció la entrada de Napoleón en Madrid. En este acto participan más de 500 personas que representan el gran contingente europeo y español participantes.

La recreación será de gran realismo no sólo por su posicionamiento en el mismo escenario en que ocurrió sino por el uso de la artillería y la carga de caballería a cargo de auténticos profesionales polacos.

El sábado día 20, a las 17:00 horas, se realizará un ensayo general de la batalla y de la situación de los campamentos.

El domingo día 21 a las 10:30 horas se abrirán al público los campamentos donde se podrán ver exhibiciones de la instrucción y la vida cotidiana de los soldados en la época. A las doce de la mañana se llevará a cabo la ceremonia en Honor a los caídos en la Batalla para después realizar un desfile y situación de los distintos ejércitos en el campo de batalla. La recreación comenzará a las 12:45 horas con el avance Imperial, seguido de los combates entre la infantería francesa y la española para continuar con el ataque de caballería rechazado y la carga de la caballería polaca, así como la toma consecutiva de las baterías españolas.

Gallardón en "Tengo una pregunta para usted"

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Galladón, asistió anoche al programa dirigido por Lorenzo Milá "Tengo una pregunta para usted". Dejando a un lado sus ambiciones políticas, se presentó como centrista, apoyando en todo momento a su partido y a su líder Mariano Rajoy.


Para el que no pudiera verlo, algunas frases de Gallardón.

  • Preguntado por si tiene ambición de ser presidente del Gobierno:

    "Yo quiero que el próximo presidente del Gobierno sea Mariano Rajoy"

  • Sobre la guerra de Irak y la participación de España en el conflicto:

    "Todos los gobiernos de Europa tenían los mismos datos, después se ha demostrado que no eran ciertos. Con otros datos se habría actuado de manera distinta"

  • Preguntado una vez más sobre su ambición política:

    "Actualmente mi mayor ambición no es ser presidente de Gobierno". "Mi prioridad es luchar para conseguir las olipiadas de 2016 para Madrid". "La ambición es sana en política, pero es sana si no es personal, si es ambición de país". Más tarde, despistando sobre su futuro añadió: "Si quieres hacer sonreír a Dios, cuéntale tus planes"

  • Sobre la posición del alcalde y su partido con respecto al aborto:

    "El aborto es un fracaso siempre". "Haríamos todas las acciones positivas para evitar que la mujer tenga que llegar a esa elección dramática entre tener un hijo o recurrir al aborto". "No creo necesario cambiar la normativa actual"

  • Preguntado por la polémica de Educación para la Ciudadanía:

    "No entiendo por qué tenemos que meterle ideología a nuestros chicos en la escuela. No sé qué aporta". "En la escuela no se debe adoctrinar ideológicamente". "Los padres nos tenemos que implicar en la educación de nuestros hijos"

  • Sobre la fuerte granizada que cayó sobre Madrid la pasada semana, que colapsó uno de los túneles de la M-30:

    "Estamos hablando de una situación excepcional, se inundó un túnel y también bocas de metro, se inundaron muchísimos espacios que están por debajo del suelo. También la red de Cercanías se vio afectada". "No me preocupó tanto la inundación, como que tardásemos tanto en vaciar el agua, y fue por un fallo eléctrico en las bombas de achique. Hubo que hacerlo de forma manual. Es un fallo que corregiremos"

  • Sobre su relación con la COPE y Federico Jiménez Losantos:

    "Aquí no estamos hablando de crítica política sino de un delito de injurias graves contra mi persona", "Lo que hice fue acudir a los tribunales y pedirles amparo". "Me sorprende y me duele especialmente que esa injurias y esa difamación se produzcan desde la emisora que pertenece a la Iglesia".

  • Sobre las elecciones en Estados Unidos, y las preferencia de Obama o McCain:

    "Gane quien gane, el cambio ya se ha producido en Estados Unidos". "Lo que los ciudadanos americanos decidan será lo que tendremos que gestionar. Pero el cambio ya se ha producido". "No me pida que llegue más lejos"

  • Preguntado si estaría a favor del cumplimiento integro de las penas para violadores, pederastas y terroristas:

    "Soy partidario del cumplimiento íntegro de las penas en esos supuestos". "La cadena perpetua va en contra de la Constitución y del principio de reinserción".

  • Sobre si está a favor de ceder más poder a las corporaciones locales:

    "La administración municipal, no solamente la de Madrid, es la que menos le cobra en impuestos al ciudadano. El ayuntamiento, sin embargo, es el que está obligado a atenderle". "Se nos encargan tareas para los que no tenemos competencias ni financiación"


  • Sobre la crisis y posibles soluciones:

    "Lo importante es reconocer la situación. Imagínese que va al médico, se queja y el médico lo niega. El Gobierno no ha reconocido la existencia de la crisis. El principal reproche al Gobierno no es tanto el que no esté sabiendo adoptar las medidas adecuadas, sino que por razones electorales, antes de las elecciones, negase la crisis y no se modificasen las previsiones hasta después de las elecciones".

  • La pregunta de la noche: ¿Tienes un cigarrillo?

    "Lo siento, no fumo", después le recomendó que abandonase su pasotismo respecto a la política y que acudiera a votar en la siguiente oportunidad que le brindasen las urnas.

  • Sobre la eliminación de las barreras arquitectónicas, retando al alcalde a pasar tres días en silla de ruedas

    "Si yo estuviese tres días en una silla de ruedas como usted, no podría valerme por mi mismo como usted lo hace. Valoro su esfuerzo y siempre trabajaré para la integración de la personas con discapacidad".

  • Otra de las preguntas de la noche: ¿Para usted que es más duro soñar con Esperanza Aguirre o levantarse escuchando a Losantos?.

    "Ninguna de las dos cosas las hago, aunque soñar con Esperanza Aguirre, sería un sueño agradable". "A veces discrepo con Esperanza Aguirre, y eso es bueno ".

  • Sobre la consulta separatista de Ibarretxe

    "La consulta de Ibarretxe es un intento de plantear una ruptura de la Constitución española. A las cosas hay que llamarlas por su nombre: lo que se ha pretendido con esta consulta es romper la Transición española"

  • Sobre el "chantaje" de los partidos minoritarios

    "Soy partidario a ampliar los espacios de consenso en España, gane quien gane". "Soy partidario de modificar la ley electoral. No tiene sentido que los municipios estén gobernados por aquellos que no ganen las elecciones"


    Unos minutos del programa, aquí:




    También, desde la página de tve, puedes ver el programa íntegro

  • lunes, 15 de septiembre de 2008

    A vueltas con los barracones

    EL País
    Madrid ha abierto hoy las puertas de sus colegios al nuevo curso para 1.050.495 alumnos de primaria y secundaria. De ellos, 10.000 estrenarán los 26 centros construidos en la Comunidad de Madrid (17 públicos y 9 concertados); otros 700 lo harán en 29 salas prefabricadas. Otros cuatro colegios tienen las obras aún por terminar, por lo que sus alumnos iniciarán el curso en otros centros (algunos, en aulas prefabricadas), y sólo en el segundo trimestre del curso estrenarán nuevas instalaciones.

    La consejera de Educación, Lucía Figar, asegura que la cifra de 29 aulas prefabricadas que acogerán a 700 alumnos cuando comience el nuevo curso escolar es "un récord a la baja". La consejería asegura que el número de barracones, a los que llama "aulas transitorias", se ha reducido progresivamente durante los últimos años (164 aulas en 2004, 82 en 2005, 36 en 2006 y 31 en 2007). "Aspiramos a que no haya ninguna", indicó Figar. La consejera comparó el número de barracones de Madrid, 29 para el curso que empieza, con el de otras comunidades como Cataluña, 800, o Castilla-La Mancha, 400.

    Por otra parte, la Comunidad comenzará a impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía, pero con "respeto a los derechos" de las familias objetoras, declaró Figar. Esto significa que los alumnos objetores no asistirán a clase, y todavía "no hay nada definido" para que ocupen ese espacio de tiempo, lo cual, según el Gobierno central, es ilegal, ya que la asignatura es obligatoria para todos los alumnos. Entre las novedades de este curso se encuentra el hecho de que 33 nuevos colegios públicos se suman a la enseñanza bilingüe, con lo que se alcanza la cifra de 180.

    Por su parte, la portavoz socialista de Educación en la Asamblea de Madrid, Fátima Peinado afirmó: "Los socialistas buscamos la calidad, la igualdad y la equidad en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, cosa que no hace Aguirre ya que la Comunidad de Madrid es una de las últimas regiones en gasto educativo".

    Comunidad de Madrid 'echa un capote' al equipo de la Davis


    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, visitó al equipo de Copa Davis en la Plaza de Toros de Las Ventas, en la previa de la serie que disputará a partir del viernes ante Estados Unidos por una de las semifinales de la competición. "Esta es una magnífica ocasión para presentar a Madrid como destino turístico porque se disputa esta serie en un lugar emblemático del mundo entero como es esta Plaza de Toros de las Ventas", sostuvo la presidenta de la Comunidad de Madrid. "La idea de relacionar Madrid con un evento tan importante como éste permite presentar a una gran ciudad, abierta, cosmopolita y mágica", añadió.

    Esperanza Aguirre ingresó a la Plaza de Ventas acompañada por el capitán del equipo español, Emilio Sánchez Vicario, que actuó como presentador de los cinco integrantes del representativo nacional: Rafa Nadal, David Ferrer, Feliciano López, Fernando Verdasco y Nicolás Almagro. La Comunidad de Madrid le otorgó a cada uno de los integrantes del equipo español un capote especialmente diseñado para la ocasión con los nombres de un lado y los detalles del evento del otro.

    En el plano deportivo, Esperanza se mostró muy ilusionada. "Tenemos un gran equipo y pese que en el palmarés de Estados Unidos hay treinta y tantos títulos y en el nuestro dos conseguidos en Barcelona y Sevilla, estoy segura que vamos a pasar a la final. Vamos a estar en la serie decisiva no se contra quién, si con Rusia o Argentina, pero desde Nadal hasta el madrileño Verdasco pasando por el resto de los jugadores, van a dar todo para conseguir la victoria", agregó la presidenta de la Comunidad de Madrid.

    Vídeo promocional de Turismo Madrid para la Copa Davis:

    Puerta del Sol, un episodio nacional

    EL País
    Hasta el 28 de septiembre en el teatro Albéniz, C/ la Paz, 11 (Metro Sol), se representa un espectáculo que lleva a la escena el levantamiento del 2 de mayo de 1808. Su título: 'Puerta del Sol, un episodio nacional'. Este montaje se enmarca en los actos para el recuerdo del Bicentenario sustituyendo a la ópera 'Yo lo vi. El 2 de mayo de Goya', que se presentó en el mismo escenario antes del verano. El espectáculo de teatro está producido por la Comunidad de Madrid y la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad para celebrar el Bicentenario de 1808.

    Dirige Juan Carlos Pérez de la Fuente y la adaptación del texto, que toma los Episodios nacionales de Galdós como fuente, corre a cargo de Jerónimo López Mozo. El escritor canario y Gabriel de Araceli servirán como hilo conductor a esta historia que contará entre los protagonistas con el veterano Carlos Álvarez-Novoa o la jovencísima María Valverde. Entre los más de 30 actores, también figuran nombres como Chete Lera, Jesús Noguero, Juan Díaz, Ramón Barea, Luis Perezagua o María Alfonsa Rosso.

    Aranjuez 1808; un Gabriel de Araceli joven, se ve envuelto en los convulsos acontecimientos del 17 de marzo. Allí vive Inés, su enamorada, con su tío Don Celestino, el cura castrense. Intrigas y crispación en calles y tabernas. Últimas horas de Manuel Godoy en el cargo de Ministro, ataque a su palacio y posterior prendimiento. Los Requejo, Mauro y Restituta, tíos de Inés, se la llevan bajo su tutela a Madrid. En la tienda de los Requejo, comerciantes y usureros, se introduce Gabriel como empleado para permanecer al lado de su amada. Hervidero en las calles con la llegada de Fernando VII. Inquietante presencia de tropas francesas, que van en aumento. Aires de revuelta por la inminente salida de Madrid de la familia real. Fuga definitiva de Inés con Gabriel, huyendo del régimen de terror y privaciones al que está sometida. Sublevación popular. Los amantes se ven de nuevo separados. Gabriel es arrastrado por la multitud en medio de los combates de la Puerta del Sol y más tarde en el Cuartel de Monteleón. Inés, apresada por los franceses, está a punto de ser fusilada. Gabriel la busca con desesperación.

    Horarios: martes, miércoles y domingos a las 19 h y jueves, viernes y sábados a las 20.30 h.
    Precios: Patio de butaca: 20 € y Butaca de entresuelo: 15 y 12 €.
    Descuentos: Carné Joven, Mayores 65, descuento grupos a partir de 20 personas. Miércoles: día del espectador.

    Un mar de luces, hasta la noche del martes

    Sin duda alguna, una de las actividades que más nos gustó a los madrileños noctámbulos de La Noche en Blanco fue Máximo silencio, el "mar de luces" del italiano Giancarlo Neri.

    Gracias a Jimena, por la foto

    Si te quedaste con ganas de ver la espectacular instalación de 10.000 luces esféricas, de colores cambiantes, que iluminó durante toda la noche la Explanada del Rey, todavía puedes hacerlo durante esta noche del lunes y la de mañana martes, de 22:15 a 6:00

    Nuestra recomendación, verlo desde el Puente del Rey, o mejor desde la otra orilla del Manzanares, con el Palacio Real y La Almudena como telón de fondo.