sábado, 3 de abril de 2010

Vídeo de La Pasión de Chinchón en Semana Santa 2009

Se celebra hoy por la noche


En el minuto 10:35 se inicia la retransmisión íntegra de La Pasión de Chinchón celebrada en abril de 2009.



La representación de La Pasión de Chinchón es la más antigua de la Comunidad. Iniciada en los años 60 y declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, recupera los autos sacramentales de los siglos XVII y XVIII. Esta Pasión arranca la noche del Sábado Santo en el balcón del Ayuntamiento, donde se celebra la Última Cena y empieza la escenificación que se desarrolla por el pueblo y culmina con la Resurrección, que tiene lugar en la fachada de la iglesia.

Centro de Documentación especializado en Arquitectura, Urbanismo y Vivienda

Conoce el Centro de Documentación especializado en temas de Arquitectura, Urbanismo y Vivienda, de la Comunidad de Madrid (calle Maudes 17), que, además de una biblioteca, cuenta con una importante colección de mapas, fotografías, vuelos fotogramétricos e imágenes de satélite. Se trata de un centro de libre acceso donde se puede consultar el fondo documental en sala y se ponen a disposición de los usuarios otros muchos servicios.

Consejos de seguridad vial para la Operación Salida de Semana Santa

Con motivo de la Operación Salida de Semana Santa, la Comunidad de Madrid ha editado un díptico informativo con consejos de conducción segura para estos días en los que se produce un incremento de desplazamientos por carretera. Este folleto informativo se distribuirá entre los conductores que lo deseen en 6 gasolineras ubicadas en los principales ejes de comunicación de la región.

Esta publicación pretende informar y concienciar a los conductores de la importancia de seguir unas sencillas recomendaciones para evitar riesgos innecesarios en la carretera. En primer lugar, recuerda a los conductores que la mayor parte de los accidentes se deben a distracciones, que pueden ser provocadas por el móvil, el GPS, la radio o la comida por lo que les anima a evitarlas.

Procesiones del Sábado Santo 2010 en Madrid

Entre las procesiones que se celebran hoy sábado en Madrid destacan las dos que recorrerán las calles del centro de la ciudad: la procesión de la Virgen Dolorosa, y la procesión de la Soledad.


Ver en un mapa más grande

viernes, 2 de abril de 2010

El Avaro, en el Teatro María Guerrero

Del 8 de abril al 23 de mayo de 2010


El Centro Dramático Nacional presenta "El avaro" de Molière, una coproducción del Centro Dramático Nacional, Galiardo Producciones, Centro Andaluz de Teatro, Teatro Calderón y Comunidad de Madrid.

Podría pensarse que el viejo Harpagón ha llamado a la puerta de nuestro imaginario traído de la mano por la crisis de los bancos y las entidades de préstamo norteamericanas. No es así. Sé que Juan Luis Galiardo lleva pensando en este proyecto mucho tiempo; creo que fue en los descansos de los ensayos de Edipo Rey, el pasado verano, cuando comenzaron a hablar Jorge Lavelli y él sobre esta obra. Y es que el teatro no busca la actualidad, eso es falso: el teatro busca aquello de eterno que hay en nuestro paso por el mundo. Harpagón nos interesa porque habla de nosotros, estén donde estén los índices de la Bolsa...

Google Maps presenta Street View en 3D


La moda del 3D ha saltado directamente desde las pantallas de cine hasta Google Maps. A partir de ahora en el modo Street View nos aparece bajo el zoom un nuevo icono del muñeco con las gafas 3D sobre la cabeza. Si pinchamos en él, el muñeco se pondrá las gafas, y empezaremos a ver la imagen en tres dimensiones.

El sistema utilizado es el de las antiguas gafas anaglifo de colores, por lo que para poder verlo en condiciones necesitaremos unas gafas de esas que venían en las película 3D de hace años.

¿Qué os parecen los "nuevos" mapas en 3D?

Con la crisis, más conflictos de pareja pero menos divorcios

Durante los dos primeros meses del año más de mil parejas (1.086) han solicitado ayuda para resolver sus conflictos en los CAF (Centros de Apoyo a las Familias), lo que supone un incremento del 47% respecto al mismo periodo del año pasado. Esta tendencia creciente del número de conflictos conyugales se ha venido acentuando desde el inicio de la crisis económica. Se constata que el impacto de la crisis no conlleva sólo un empobrecimiento de los hogares sino que afecta también a las relaciones familiares, dando lugar a tensiones y conflictos.

Esta realidad ya había sido investigada por el Área de Familia y Servicios Sociales en un estudio realizado el pasado año 2009, en colaboración con la Universidad Complutense, sobre los conflictos de la vida cotidiana que generan violencia en los hogares. El estudio concluía que las dificultades económicas afectan en muchas familias a la estabilidad de la pareja ya que, además de influir en los aspectos materiales, lo hace también en las relaciones afectivas y en los estados psicológicos de los miembros de la familia.

Este tipo de problemas se dan en todos los grupos sociales, según se ha observado. En las clases con mayor poder adquisitivo, porque no logran adaptarse a una crisis coyuntural y, en el resto, porque los ingresos disminuyen y no son suficientes.