lunes, 5 de julio de 2010

Nuevas panorámicas de Madrid

Los miradores de la Cuña Verde de Latina


Nuevas panorámicas de Madrid. Los miradores de la Cuña Verde de Latina - pincha para verlo ampliado
Una de las mejores y mas clásicas vistas de la fachada monumental de Madrid es la que se obtiene desde cualquiera de los cerros que se elevan desde la margen derecha del Manzanares. Con este comentario no vamos a descubrir nada que no se supiera ya a comienzos del siglo XIX cuando Goya plasmó con sus pinceles las diversas vistas de la ciudad desde los Altos de San Isidro. Muchos son los miradores que nos permiten tener excelentes vistas de la ciudad. El Cerro del Águila ubicado en el interior del Club de Campo, Cerro Garabitas y Cerro Moran en la Casa de Campo y lindando con el casco urbano el propio Alto de Extremadura. No muy lejos de esta zona y muy próximo a las atalayas elegidas por Goya se encuentra en la actualidad el llamado Parque de Cuña Verde de Latina, una interesante zona verde que va ganado en cota topográfica desde la propia ribera del río, al pie de Vía Carpetana (590 m) hasta llegar a su cota mas elevada, unos cerros muy cerca ya del barrio de Aluche y que rozan los 700 metros de altura.

Nuevas panorámicas de Madrid. Los miradores de la Cuña Verde de Latina - pincha para verlo ampliado
Nuevas panorámicas de Madrid. Los miradores de la Cuña Verde de Latina - pincha para verlo ampliado
Nuevas panorámicas de Madrid. Los miradores de la Cuña Verde de Latina - pincha para verlo ampliado
Dos miradores destacan en Cuña Verde, el situado en la calle Concejal Francisco José Jiménez a la altura de c/ Viñegra y el mas espectacular y de mayor amplitud de visión que es el que se eleva sobre la estación de Laguna. Se trata de una colina recrecida con aportes artificiales hace diez años y que es ideal para una disfrutar del atardecer ya que la luz proyectada a nuestra espalda por el sol le da a los edificios de la ciudad una volumetría especial. Merece la pena quedarse a ver el anochecer y la progresiva iluminación de los edificios. Mas al fondo y como guiados por una línea imaginaria veremos uno tras otro los aviones que se aproximan a Barajas. Mirando hacia Madrid y con el poniente a nuestra espalda podemos ver desde el Cerro San Pedro a la izquierda (norte) hasta La Marañosa (sur) a nuestra derecha. En este arco imaginario de 180 grados el catalogo de edificios y parajes del Madrid histórico no tiene parangón en otro sitio de la ciudad.

Nuevas panorámicas de Madrid. Los miradores de la Cuña Verde de Latina - pincha para verlo ampliado
Nuevas panorámicas de Madrid. Los miradores de la Cuña Verde de Latina - pincha para verlo ampliado
Nuevas panorámicas de Madrid. Los miradores de la Cuña Verde de Latina - pincha para verlo ampliado
Curiosamente en una vista detallada con prismáticos se ve el edificio del Corte Inglés desde cuya cafetería tenemos otra excelente vista de Madrid de la que ya hemos comentado algo hace algunos días en espormadrid.

Lunes de normalidad en el Metro

MetroDespués de un fin de semana en el que el Metro ha funcionado con normalidad y en el que no ha habido diálogo entre la empresa y los sindicatos, hoy, lunes 5 de julio, todas las líneas de la red de Metro funcionan con normalidad, y en principio lo harán así durante toda la jornada.

Los trabajadores de Metro están convocados hoy a dos asambleas, una a las diez de la mañana y otra a las seis de la tarde, en las que decidirán si a partir de mañana martes vuelven a la huelga o la desconvocan.

El comité de huelga, cuyos sindicatos se reunirán hoy antes de la primera asamblea, está dispuesto a pedir a los trabajadores que acepten una pausa. La propuesta barajada, según fuentes sindicales, sería desconvocar la huelga actual y dar una semana de margen para negociar.

Según ese planteamiento inicial, si no se llegase a un acuerdo con la Compañía, el lunes 12 de julio volverían a retomar la huelga.

Centros de Educación Ambiental, actividades de verano 2010

Sendas, exposiciones, talleres, visitas,...


El Gobierno regional desarrolla durante todo el año un ambicioso programa de educación y sensibilización con el medio ambiente con el objetivo de divulgar una verdadera conciencia y cultura ambiental entre los ciudadanos madrileños que contribuya a la conservación y la sostenibilidad del patrimonio natural de nuestra Comunidad.

Centros de Educación Ambiental, actividades de verano 2010
En cuanto a los equipamientos e infraestructuras, de forma genérica, los Centros de educación ambiental constan de una parcela en la que se ubica un edificio principal y, en su caso, otras instalaciones que albergan exposiciones temporales o áreas temáticas.

domingo, 4 de julio de 2010

Festival Visible Madrid 2010

Del 10 de junio al 18 de julio de 2010


Festival Visible Madrid 2010
Esta 6ª edición de VISIBLE Madrid, Festival Internacional de Cultura LGTB de COGAM y FELGTB, tendrá una duración de 38 días, con un total de 57 actividades (27 exposiciones, 20 espectáculos de teatro, 8 películas y 2 actividades paralelas) que se presentarán en 35 diferentes espacios de la ciudad de Madrid.

Con artistas plásticos de México, Brasil, Uruguay, Argentina, España... y compañías teatrales de Madrid, Cataluña, Galicia o Extremadura. Sobre la escena (o convertidos en obras de arte) veremos a personajes muy conocidos como Miguel de Molina (Ojos verdes), Luis Buñuel (Tour de force), Pier Paolo Pasolini (Hanno uciso un poeta) o Eduardo II (en la obra homónima de Marlowe) resucitados por el teatro o por el arte, puestos de nuevo en pie para mostrarnos la historia de su vida y de su muerte a través de las obras de otros artistas que hablan por ellos o a través de ellos.

Exposición fotográfica de Alberto Pombo sobre la Gran Vía

En las bibliotecas del Gobierno regional hasta el 30 de septiembre


Exposición fotográfica de Alberto Pombo sobre la Gran Vía
La Comunidad de Madrid organiza en dos de sus bibliotecas la exposición del fotógrafo, pintor y arquitecto Alberto Pombo en conmemoración del centenario de la Gran Vía. La muestra se compone de 40 fotografías de diferentes perspectivas de edificios de la Gran Vía madrileña y puede verse hasta el 29 de julio en la Biblioteca Pedro Salinas (Puerta de Toledo, 1) y, del 1 al 30 de septiembre, en la Biblioteca pública Manuel Alvar (C/Azcona, 42).

¿Son necesarias las fiestas del Orgullo en Madrid?

Fiestas del Orgullo en Madrid
El 28 de junio de 1969 fue la primera vez en la historia que un grupo de ciudadanos gays, lesbianas y transexuales del barrio de Stonewall, en Nueva York, decidieron rebelarse contra las continuas intimidaciones, hostigamientos y humillaciones que sufrían por parte de las autoridades y de la sociedad de la época, plantando cara a la discriminación y a la represión, y saliendo a la calle para exigir por primera vez el reconocimiento de algo tan básico como su derecho a la dignidad como seres humanos.

Para conmemorar esa fecha, en la mayoría de los países del mundo se celebra el evento que ha pasado a ser conocido como Día del Orgullo LGTB como una tradición reivindicativa, de lucha histórica y de celebración lúdico cultural para gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.

Esta semana hemos vivido en Madrid la "Semana del Orgullo 2010", con conciertos, fiestas, arte, cultura, deporte, y como cierre, una manifestación reivindicando la dignidad de ser gay, lesbiana, transexual o bisexual. La expresión "Orgullo gay" en realidad es la traducción del término inglés "Gay pride", aunque habría sido más correcto traducirlo como "Dignidad gay".

La reivindicación y el sentido de las "Fiestas del Orgullo LGTB" es que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. La dignidad de cada ser humano no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexuales, y todos debemos exigir respeto y dignidad durante estos días, y durante el resto del año.

Hay muchos madrileños que piensan que el ser homosexual o ser heterosexual es algo ya superado en nuestra ciudad, y que no hay porqué reivindicarlo, aunque después de leer algunas de las "perlitas" que nos han ido dejando durante la semana en los comentarios, tengo mis dudas.

También hay gays que opinan que las "Fiestas del Orgullo", más que una reivindicación, en Madrid se han convertido en algo muy superficial y mercantilista con lo que no se sienten identificados.



… y tú,
¿crees que son necesarias las fiestas del Orgullo?

Un verano de cuento 2010 en La Casa Encendida

Un verano de cuento 2010 - Títeres en La Casa EncendidaMañana, lunes 5 de julio, a las 18.30 h, la Asociación Cultural Titirilandia celebrará en La Casa Encendida el 10º aniversario de “Un verano de cuento”. Cada lunes un autor contará “Un cuento por la cara”. Una representación de los autores y editoriales que han acompañado el ciclo en las diez temporadas volverán a hacernos disfrutar con sus historias. Los espectadores podrán escuchar cuentos inventados, conocer a escritores e ilustradores de nuestra literatura infantil y juvenil, jugar a crear e inventar historias, descubrir y contemplar obras de arte, cuyo hilo conductor sea las diferentes culturas.

Participan: Bonifacio Ofogo Ncama (5 julio), Antonio Rubio (12 julio), Lola Núñez y Rocío Antón (19 julio), Violeta Monreal (26 julio), Raquel Gómez Solana (2 agosto), Gonzalo Moure (9 agosto), Antonio Teijeiro (16 agosto), Samuel Mountoumnjou (23 agosto), Con la colaboración de: Grupo Editorial Anaya, Editorial Edelvives, Editorial Kalandraka y Grupo Editorial SM.

Lugar: La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2
Fechas: del 5 de julio al 23 de agosto de 2010 (lunes)
Hora: 18.30 - 19.30h
Entrada: Previa recogida de invitaciones desde 2 horas antes