Estas viviendas están ubicadas en cinco barrios de Madrid (Grupo Loyola -804 viviendas-, Ribera del Manzanares -1.247-, San Nicolás Arechavaleta -1.716-, Mancomunidad Santa Margarita -1.323- y Surbatán -1.216-), Alcalá de Henares (segunda fase del Centro Histórico -3.793-), Parla (calle Belén -70-), Colmenar Viejo (Molino de Viento -204-), Torrelodones (Urbanización Pez Espada -22-), San Lorenzo de El Escorial (Centro Urbano -393-) y Navacerrada (Parque Inglés 33-).
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 17 de diciembre de 2010
11 nueva Áreas de Rehabilitación en 7 municipios la región
Estas viviendas están ubicadas en cinco barrios de Madrid (Grupo Loyola -804 viviendas-, Ribera del Manzanares -1.247-, San Nicolás Arechavaleta -1.716-, Mancomunidad Santa Margarita -1.323- y Surbatán -1.216-), Alcalá de Henares (segunda fase del Centro Histórico -3.793-), Parla (calle Belén -70-), Colmenar Viejo (Molino de Viento -204-), Torrelodones (Urbanización Pez Espada -22-), San Lorenzo de El Escorial (Centro Urbano -393-) y Navacerrada (Parque Inglés 33-).
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
España
,
Vivienda
Aparcamiento de proximidad en la avenida de Portugal
433 plazas de rotación en la entrada por la A-5
Acercarse hasta el mismo centro de Madrid en coche, estacionarlo en el nuevo parking subterráneo de la avenida de Portugal y desplazarse por la ciudad a pie o en transporte público ya es posible. Ha nacido un nuevo concepto de movilidad, "el aparcamiento de proximidad", cuya ubicación a las puertas de la almendra central facilita la comodidad en los desplazamientos, a la vez que limita la entrada de vehículos privados al interior de la ciudad. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró esta infraestructura, que incorpora otra novedad, un abono laboral de 12 horas dirigido a aquellos ciudadanos que desarrollan su actividad profesional en la ciudad y que acceden por la A-5.
Pero este aparcamiento no es disuasorio como los que se deben construir en el entorno del cinturón de la M-40. Es de proximidad, ya que su cercanía a la almendra central facilita desplazarse hasta la misma sin que el vehículo entre en ella, disminuyendo por tanto la presión del tráfico. "Estamos -explicó el alcalde- ante una nueva alternativa no sólo dirigida a los ciudadanos de Madrid, sino, sobre todo, a los procedentes de otros municipios que acceden diariamente a la ciudad".
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid Río Manzanares
,
Movilidad
,
Obras e Infraestructuras
Las paradas de taxis en la nueva terminal de llegadas de la estación de Atocha
A partir del domingo 19
La terminal de llegadas de la estación Puerta de Atocha conlleva la creación de una nueva parada de taxis de tres carriles ubicada frente a las puertas del citado edificio. Esta nueva bolsa de taxis, con capacidad para 120 vehículos, se une a la situada en el aparcamiento de la Plaza del Embarcadero, que se puso en servicio el pasado mes de enero y que tiene una capacidad superior a 50 plazas.
Etiquetas:
Taxi-VTC
jueves, 16 de diciembre de 2010
Taller de Lilli Hartmann para familias
El Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles se convierte los fines de semana en el reino de la imaginación con el taller "- Pero... ¿Qué le pasa a este mundo? - Que aún no está acabado", una invitación a niños y adultos a explorar el potencial de la mente para construir realidades alternativas. La improvisación y el humor nos servirán para desaprender lo que creíamos saber y profundizar en lo desconocido. ¡Atrévete!
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Niños y jóvenes
,
Ocio y Cultura
Al teatro por los pelos, la peluquería en el mundo del espectáculo
En el Teatro Español, del 15 de diciembre al 20 de febrero
'Al teatro por los pelos' es una exposición organizada por el Teatro Español, del 15 de diciembre al 20 de febrero, para dar a conocer el maravilloso oficio de la peluquería y la caracterización en espectáculos, a través de la intachable trayectoria de Antoñita, viuda de Ruiz, jefa de Peluquería del Teatro Español, y reciente Premio Segundo de Chomón de la Academia de Cine.
La muestra cuenta con la coordinación general de Andrés Peláez, Fernanda Andura y el escenógrafo Andrea D'Odorico, quien ha creado un espacio que reproduce un imaginario taller de peluquería y posticería para espectáculos de la década de los años cuarenta, cuando Antoñita comenzó su carrera en el legendario taller de los Ruiz, y conoció al que fue su marido y prestigioso profesional, Julián Ruiz.
Al teatro por los pelos, que podrá verse en la sala de exposiciones del Teatro Español, desvela los entresijos de este oficio a través de fotografías de rodajes y de legendarios montajes teatrales, además de mostrar muchos útiles de trabajo de distintas épocas, pelucas y postizos, entre otras curiosidades.
Entre las fotografías que se han recopilado figuran las tomadas durante las producciones de Samuel Broston en las que trabajaron los Ruiz, como 55 días en Pekín, Doctor Zhivago, La caída del imperio romano o El Cid. Pero tampoco faltarán instantáneas de otros filmes españoles más actuales, en los que participó Antoñita, como Los santos inocentes, El perro del hortelano, Solas, Los lunes al sol, Los abrazos rotos, o Amador.
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Teatro
Cuidado con las estufas y los braseros
Consejos para prevenir los siniestros en la temporada de bajas temperaturas en la web del Ayuntamiento
Los calefactores se han de utilizar de acuerdo a las normas de seguridad recomendadas por los fabricantes, evitando la manipulación de los equipos y realizando una conexión adecuada a la red eléctrica.
La sobrecarga de la potencia contratada, la utilización de sistemas múltiples de conexión de aparatos a la red y la utilización de equipos antiguos y sin mantenimiento son causa de frecuentes y peligrosos siniestros en nuestro entorno.
También es importante mantener la correcta ventilación de los espacios habitacionales donde existan sistema de calefacción que puedan generar concentración de gases, ya sea por mal funcionamiento de las calderas o por la generación del propio gas (monóxido de carbono), en el caso de los tradicionales braseros. Jamás se deben tapar u obstruir las rejillas de ventilación colocadas en los lugares donde existen instalaciones de gas (cocinas y calderas).
Conviene ventilar las habitaciones durante 15 minutos al menos dos veces al día. Las estufas catalíticas nunca deben permanecer en las habitaciones mientras duermen las personas, ni siquiera en caso de que permanezcan apagadas. Especialmente importante es ventilar con regularidad aquellas habitaciones donde esté instalado un brasero tradicional por las razones señaladas.
En el caso de los braseros, es imprescindible evitar el contacto de éstos con elementos de puedan arder, como las faldas de las camillas. Y en el caso de los calefactores incandescentes o las estufas catalíticas deben mantenerse alejadas de cortinas, faldas camilla o cualquier otro material de fácil combustión.
Se recomienda la utilización de mantas eléctricas de manera previa a la hora de irse a la cama, de tal manera que, calentado el lecho, la misma se apague al irse a dormir. En cualquier caso deseche mantas antiguas que carezcan de protección frente al sobrecalentamiento.
También las velas pueden generar siniestros si no se usan de forma adecuada. Nunca debe dejarse una vela en una habitación vacía ni en habitaciones donde haya niños solos. Al igual que con el usos de aparatos calefactores nunca debe colocarse una vela cerca de visillos o cortinas, porque cualquier movimiento del aire puede provocar un incendio.
Y, por supuesto, no se puede fumar en la cama.
En todo caso se debe recordar que el humo mata antes que el fuego.
Etiquetas:
Madrid
Taller de Navidad 'Hablar Teatro'
En el Museo Casa Natal de Cervantes
Ven a disfrutar con tu colegio o en familia del taller de Navidad "Hablar Teatro", en el que recorrerás varias estancias escuchando fragmentos de la obra de Miguel de Cervantes que te descubrirán otras maneras de entender al escritor y su tiempo. Después participarás en un taller práctico, donde te juntarás con otros participantes en torno a un pequeño teatro. la entrada es gratuita.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Navidad
,
Niños y jóvenes
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)