sábado, 18 de diciembre de 2010

150 Años del ferrocarril en Villalba (1861-2011)

150 Años del ferrocarril en Villalba (1861-2011) Un lejano día de 1861 comenzó a funcionar el tramo Madrid-El Escorial de la línea ferroviaria que poco después comunicaría Madrid con Francia a través de Irún. Este acontecimiento acaecido ahora hace 150 años supuso una revolución en las comunicaciones de la capital con los pueblos de la Sierra que desde ese momento pasaron a ser considerados como excelentes lugares para las vacaciones estivales. Este es el caso de Villalba nudo de comunicaciones ferroviarias de vital importancia ya que a lo largo de los años desde allí partió el actual ramal a Segovia vía Cercedilla y un ferrocarril desconocido para la mayoría y hoy desaparecido, el F.C. de La Piedra, un pequeño tren minero que desde Villalba se dirigía a diversas canteras en la zona de los Berrocales. Desde entonces hasta ahora Villalba ha crecido en torno a su estación y el paso de los trenes de larga distancia, mercancías o los modernos cercanías han marcado el pulso de un pueblo que -a todo tren- se ha convertido en una pujante ciudad.

El autor de este libro, Javier Aguado Martín, es historiador del ferrocarril y miembro de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Collado Villalba. Su condición de vecino de la zona le convierte en un experto en todo lo relacionado con el ferrocarril en la sierra madrileña. Con este completo currículo y de la mano experta de Ediciones La Librería Javier ha escrito el libro “150 años de ferrocarril en Villalba (1861-2011)” un excepcional repaso a la historia del tren en esta ciudad y que además cuenta con fantásticas fotos de época así como planos de la zona y una completa bibliografía. Otras obras del autor son “El Ferrocarril Villalba-Berrocal” y “Tranvías y Funiculares de El Escorial”.

150 Años del ferrocarril en Villalba (1861-2011)
Javier Aguado Martín
Ediciones La Librería. 191 páginas. www.edicioneslalibreria.com
ISBN 978-84-9873-096-8.

Edificio Virtual para la Formación en Seguridad y Salud en la Construcción

Edificio Virtual para la Formación en Seguridad y Salud en la ConstrucciónEl Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo pone a disposición de todos los interesados el tercer volumen del Edificio Virtual para la Formación en Seguridad y Salud en la Construcción. Esta herramienta formativa aplica la última tecnología en infografía, animación y edición de vídeo, y puede obtenerse, de forma totalmente gratuita, en la sede del IRSST de la calle Ventura Rodríguez número 7 de Madrid.

Esta tercera edición en DVD del Edificio Virtual es fruto de la colaboración que, desde hace algunos años, mantienen el IRSST y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid en materia de prevención de riesgos laborales, consolidándose como una herramienta eficaz para llevar a cabo la formación y la lucha contra la siniestralidad laboral en el sector de la construcción.

El nuevo volumen incluye, junto con los anteriores, vídeos formativos sobre grúas torre, prefabricados de hormigón, movimiento de tierras, plataformas elevadoras, implantación de obra, trabajo de albañilería, estructura metálica e instalación eléctrica provisional. Como en anteriores ediciones, el contenido ha sido traducido y subtitulado a ocho idiomas, imprescindible para formar a trabajadores de todas las nacionalidades que intervienen habitualmente en las obra de construcción.

Alejandro Magno. Encuentro con Oriente



El Centro de Exposiciones Arte Canal alberga la muestra “Alejandro Magno. Encuentro con Oriente”, donde se exhibe la figura del legendario conquistador a través de 440 piezas prestadas por 40 museos, y que se pueden ver por primera vez en España. Durante la visita, el público podrá disfrutar de la película en 3D “Alejandría, el sueño de Alejandro”, creada expresamente para la exposición.

Más información en http://www.alejandro-magno.es/

Proyecto de reducción del tráfico en la Casa de Campo

El Ayuntamiento tiene proyectado para principios de 2011 un nuevo cambio en la ordenación del tráfico de la Casa de Campo. Se va a eliminar el circuito en anillo alrededor del Lago, que se reservará para acceder a los aparcamientos e instalaciones deportivas, y salir del parque. Además, para descongestionar la actual salida de la Puerta de Batán de los aparcamientos de las tres zonas de ocio (Parque de Atracciones, Zoo y Venta del Batán), la calle Dante será de doble dirección, permitiendo la salida por la puerta del mismo nombre, con acceso fácil a los túneles de la avenida de Portugal y Calle 30.

Proyecto de reducción del tráfico en la Casa de Campo - pincha para ver el plano ampliado
Respecto al anillo entorno al lago, se va a cambiar el sentido de circulación del paseo de La Torrecilla. En este punto, se segrega la circulación de bicicletas, como ya se hizo en el paseo de Piñoneros.

Con estas novedades, se garantizará el acceso a las instalaciones de ocio y deportivas del entorno así como a la zona de aparcamiento. También se logra reducir el número de coches en favor de otros modos de transporte más saludables y sostenibles como la bici o ir a pie. La línea 33 de la EMT facilitará el acceso al Parque de Atracciones y el Zoológico.

Estas novedades se suman a los cierres al tráfico de los últimos años. Fue en julio de 2007 cuando se cortaron a la circulación un gran número de viales, como la carretera de Rodajos y su conexión con la carretera del Zarzón, el paseo de los Pantanos, el paseo de los Castaño o la glorieta situada en las inmediaciones de la Puerta del Rey, entre otras restricciones.

Más de 150 actividades culturales en 37 municipios esta Navidad 2010/11

La Comunidad ofrece estas Navidades más de 150 actividades de ocio y cultura para todos los públicos en espacios repartidos por la región como los museos Lope de Vega (Madrid), Casa Natal de Cervantes y Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), el Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles); los Teatros del Canal (Madrid), el Teatro Auditorio y o el Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, entre otros.

Más de 150 actividades culturales en 37 municipios esta Navidad 2010/11
Dentro del apartado de museos encabeza la oferta la exposición fotográfica El Madrid de Santos Yubero, que podrá visitarse en la Sala Alcalá 31. También permanecerán abiertas las muestras sobre el fotógrafo de moda Guy Bourdin, en la Sala Canal de Isabel II, y la de la artista López Rúa, en el Complejo 'El Águila'. Todas ellas se pueden visitar de martes a domingos (excepto los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, que cierran).

En directo la inauguración de la conexión de alta velocidad entre Madrid y Valencia

Sus Majestades los Reyes de España, acompañados por el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, el ministro de Fomento, José Blanco, y los presidentes de las Comunidades Autónomas de Madrid y Valencia, Esperanza Aguirre y Francisco Camps, presiden la inauguración de la conexión de alta velocidad entre Madrid y Valencia, que ha supuesto una inversión de 6.600 millones de euros, y que se constituye en el eje central de las futuras conexiones de alta velocidad del centro con el sureste peninsular. También se inaugurará la nueva estación de Valencia Joaquín Sorolla.

En directo la inauguración de la conexión de alta velocidad entre Madrid y Valencia
Retransmisión en directo

Mejoras en el casco urbano y el mobiliario de Puentes Viejas

El Gobierno regional ha remodelado las infraestructuras deportivas y el casco urbano de Puentes Viejas, a través de las ayudas destinadas a Ayuntamientos que concede anualmente el Ejecutivo regional. El municipio madrileño comprende los núcleos de Mangirón, Paredes de Buitrago, Serrada de la Fuente y Cinco Villas.

Mejoras en el casco urbano y el mobiliario de Puentes Viejas
En este caso, se han llevado a cabo dos actuaciones, financiadas por el Gobierno regional, en Mangirón y Serrada de la Fuente, a las que se han destinado 80.000 euros, y que han sido inauguradas por Jaime González Taboada, director general de Cooperación con la Administración Local, acompañado por el alcalde de la localidad, Gabriel Ramírez.

A través de las ayudas destinadas a financiar las inversiones para la prestación de servicios de competencia municipal, conuna inversión de 49.000 euros, se ha remodelado la pista polideportiva de Mangirón. Se ha sustituido el cerramiento de malla y el pavimento de hormigón por uno nuevo y se ha pintado la pista con las líneas de juego para fútbol, tenis y baloncesto.

También se han renovado las calles del núcleo urbano de Serrada de la Fuente a través de una inversión de 31.000 euros procedente de las ayudas dirigidas a financiar actuaciones en zonas verdes y embellecimiento de espacios urbanos. Esta actuación ha permitido instalar un circuito compuesto por 10 aparatos para fomentar ejercicios de rehabilitación y mantenimiento entre los mayores del municipio. Además se ha renovado el mobiliario urbano y el ajardinamiento de las zonas verdes, mediante la plantación de rosales,prunos y lavanda.