sábado, 1 de enero de 2011

Cómo evitar lesiones en el esquí

Recomendaciones de traumatólogos del Marañón

Cómo evitar lesiones en el esquíTraumatólogos del hospital Gregorio Marañón recuerdan que las rodillas y los miembros superiores son las partes del cuerpo que más sufren por la práctica de los deportes de invierno como el esquí y el snowboard, especialmente durante el período navideño cuando muchas personas se acercan a las pistas a practicar su deporte favorito.

Las rodillas son las articulaciones que más sufren con la práctica del esquí, ya que un 40% de las lesiones van desde un esquince a la rotura de los ligamentos lateral interno y cruzado anterior. Por su parte, las lesiones más frecuentes en el snowboard se dan en muñecas, columna y cráneo principalmente.

Para esquiar con más seguridad, disfrutar de este deporte, y evitar posibles lesiones, el jefe del servicio de Traumatología del hospital Gregorio Marañón, Javier Vaquero, y esquiador aficionado, recomienda "una preparación física previa a la práctica deportiva, llevar a cabo un correcto calentamiento muscular, utilizar una equipación acorde al peso y nivel de cada esquiador, así como las protecciones correspondientes, especialmente en la cabeza, - sobre todo en los niños- , además de botas y fijaciones adecuadas para todos los deportistas".

Vaquero recuerda también que estos tipos de lesiones son más frecuentes en los principiantes durante los primeros días de aprendizaje y en las últimas horas del día por lo que habrá que extremar la precaución cuando se dan estas condiciones.

Se inicia la reagrupación de sedes judiciales en 3 edificios

Presentados 20 nuevos órganos judiciales


La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el proyecto para concentrar los juzgados de la región, una medida que pretende ofrecer un mejor servicio a los madrileños y a trabajadores de los mismos, consiguiendo ahorro en desplazamientos y costes de funcionamiento. Así, este reagrupamiento, que se desarrollará en tres edificios para albergar cerca de un centenar de juzgados, ha comenzado en el edificio situado en la calle Princesa, número 3, que concentrará todos los de lo Social, según explicó la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, quien acudió a esta sede para detallar esta medida y presentar los 20 nuevos juzgados que también entran en funcionamiento en la región.

Presentados los 20 nuevos órganos judiciales
Acompañada por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, así como por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, el Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Manuel Móix, y la presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid, Ana Ferrer García, Aguirre anunció que entre las unidades judiciales que comienzan a funcionar se encuentran cinco de lo Penal dedicados en exclusiva a enjuiciar temas de violencia de género, así como el primer juzgado de España especializado en funciones de apoyo y control del Arbitraje. Este nuevo juzgado, el 101 de Primera Instrucción, cuenta con una plantilla de ocho funcionarios, un Secretario Judicial y un Magistrado.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Autorizadas 8 macrofiestas para la Nochevieja madrileña

... y 291 ampliaciones de horario

La Comunidad de Madrid ha concedido 291 ampliaciones de horario y 8 macrofiestas con motivo de la celebración de la Nochevieja. De las 381 solicitudes recibidas se han denegado 54. El resto de solicitudes presentadas y no resueltas se debe a que han presentado la documentación con tan escaso margen de tiempo que no ha permitido que los ayuntamientos informen de sus solicitudes o que haya transcurrido el plazo de diez días que se da.

Autorizadas 8 macrofiestas para la Nochevieja madrileña
En el caso de las 8 macrofiestas autorizadas, corresponden a los municipios de El Álamo, Arroyomolinos, Griñón, Humanes, Moraleja de En medio, Navalcarnero, Paracuellos y Torrelaguna. El término macrofiesta se refiere a aquellas celebraciones de carácter extraordinario que se realizan en lugares en los que por su naturaleza se darán cita muchos ciudadanos, como polideportivos o plazas de toros.

Por esa razón puede haber municipios que no aparezcan en esta relación y que en su ámbito competencial hayan autorizado instalaciones eventuales, como carpas, concediendo para ello la correspondiente licencia o autorización. El hecho que estos expedientes no hayan pasado por la Comunidad de Madrid, no implica que estas fiestas no se celebren en el marco de la legalidad. Respecto a las cifras registradas en 2009, se aprecia un ligero incremento. Entonces se autorizaron en 247 ampliaciones de horario y 5 macrofiestas.

Las solicitudes y autorizaciones de Nochevieja se suman a las 247 ampliaciones de horarios para Nochebuena, de las que se autorizaron 159, y las de la Noche de Reyes para la cual se han recepcionado 286 solicitudes, de las que 211 han sido admitidas y 47 denegadas. Sin embargo, en el caso de las cifras de Reyes es importante señalar que las cifras no son las definitivas, puesto que se seguirán recibiendo solicitudes y emitiendo autorizaciones

Así, a 30 de diciembre, la Comunidad de Madrid ha recibido un total de 914 solicitudes de ampliación de horario para las fiestas de Nochebuena, Nochevieja y Reyes, de las cuales, 661 han sido autorizadas y 145 denegedas. A la hora de autorizar la ampliación, la Comunidad tiene en cuenta que los locales y establecimientos cuenten con sus respectivas licencias y seguros, que las ampliaciones hayan sido sometidas a informe de los ayuntamientos y que quedan condicionadas al ejercicio de la actividad reconocido en la licencia, sin que pueda excederse del aforo autorizado.

Entregadas 245 nuevas viviendas municipales en los ensanches de Carabanchel y Vallecas

El año 2010 termina con la entrega de llaves de dos nuevas promociones municipales, que suman 245 viviendas, situadas en los distritos de Carabanchel y de Villa de Vallecas. En el acto participó la delegada de Urbanismo y Vivienda, quien puso de relieve que la importante actividad que promoverá la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo en 2011 contribuirá no sólo a facilitar el acceso a la vivienda a los sectores con más dificultades, como los jóvenes, sino también a dinamizar el sector de la construcción.

Entregadas 245 nuevas viviendas municipales en los ensanches de Carabanchel y Vallecas
A día de hoy, según informó la delegada, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2003-2011 ha alcanzado la cifra de 54.533 viviendas entregadas, en construcción, en proyecto, o gestionadas a través del Servicio Municipal de Alquiler, lo que representa el 79,03% de las 69.000 comprometidas en total para este periodo.

Los Bancos del Tiempo, una iniciativa innovadora y una ayuda en tiempos de crisis

Buscando promover la ayuda mutua entre las familias y fomentar los valores solidarios

Los Bancos del Tiempo, una iniciativa innovadora y una ayuda en tiempos de crisisDurante el último año el número de personas que participan activamente en los Bancos del Tiempo (BdT) se ha incrementado en un 16%. Los siete Bancos que funcionan en los Centros de Apoyo a la Familia (CAF) cuentan con casi 700 socios y suman un total de 2.500 intercambios. En opinión de Concepción Dancausa, delegada de Familia y Servicios Sociales, la crisis explica, sin duda alguna, este aumento de participantes; muchas de las personas que acuden a los BdT lo hacen para ofrecer su tiempo porque se han quedado en el paro. "De igual modo, -comenta- han crecido sobre todo los intercambios que solicitan pequeñas reparaciones en el hogar (electricidad, fontanería, arreglo de persianas...) y cuidados personales (corte de pelo, arreglos de ropa...), con ellos se obtiene un pequeño ahorro en las economías familiares".

El Ayuntamiento de Madrid creó los Bancos del Tiempo en 2007 como una iniciativa más de los CAF. Su objetivo es ayudar a las familias madrileñas a resolver pequeños problemas de la vida cotidiana mediante el intercambio de servicios, conocimientos y cuidados, a la vez que fomentar valores solidarios y de cooperación. "Se trata -explica la delegada- de una experiencia muy novedosa en nuestro país que busca, en última instancia, fomentar las relaciones sociales, la confianza y el apoyo mutuo".

Los Bancos del Tiempo permiten realizar intercambios personales, familiares o grupales sobre necesidades e intereses cotidianos muy diversos en la vida de las familias: acompañamiento a personas mayores, cuidado de niños, clases sobre cualquier tema -música, informática, idiomas o pintura-, cuidados personales -masaje, tratamientos de belleza- o reparaciones domésticas. Según Dancausa "Tienen muchas semejanzas con los bancos tradicionales: se abre una cuenta corriente, se realizan ingresos y reintegros, se dispone de un saldo o se está ‘en números rojos'. Su originalidad reside en que aquí la unidad de transacción es ‘la hora', independientemente del servicio que se ofrezca o se reciba. Por tanto, en estos bancos: el oro es el tiempo".

Cómo participar


Las personas interesadas en acceder a los Bancos del Tiempo municipales deben dirigirse directamente a cualquiera de de los Centros de Apoyo a las Familias y preguntar por el responsable del Banco. Mantendrán una entrevista donde se les informará de sus características y se les explicará cómo participar en ellos.

Es importante dejar claras las diferencias entre los Bancos de Tiempo y los programas de voluntariado. El rasgo fundamental del Banco de Tiempo es el intercambio: tiene que existir un equilibrio entre dar y recibir. Es decir, que el socio no sólo se compromete a ofrecer su tiempo sino también a solicitar bienes y servicios. Una vez aceptada su incorporación, es preciso firmar la aceptación de las normas de funcionamiento.

Mejoras urbanas en Pelayos de la Presa

La Comunidad ha invertido 458.553 euros en la reforma de varias calles de Pelayos de la Presa. Concretamente, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011, se ha completado la II Fase de la remodelación de la Avenida Marcial Llorente y ha sido acondicionada la Avenida de la Estación gracias al Plan de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal.

Remodelación de la Avenida Marcial Llorente en Pelayos de la Presa
El director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, inauguró estas mejoras urbanas y destacó la importancia del Prisma y del Plan de Cooperación como herramientas de financiación para los municipios madrileños. La remodelación de la Avenida Marcial Llorente ha supuesto una inversión de más de 174.000 euros procedentes del Prisma 2008-2011.

Calendario laboral festivo de ámbito local, regional y nacional en la Comunidad de Madrid

A propuesta de los ayuntamientos de la región la Dirección General de Trabajo aprobó las dos fiestas de carácter local para el año 2011, que unidas a las dos que corresponden a la Comunidad de Madrid, el 2 de Mayo, fiesta de la Comunidad y el 23 de junio, Festividad del Corpus Christy, y las de ámbito nacional completan el calendario laboral con un total de 14 fiestas anuales.

Las fiestas laborales se fijan anualmente y tienen carácter retributivo y no recuperable, correspondiendo a las Comunidades Autónomas, dentro del límite anual de catorce días festivos, señalar hasta tres fiestas que por tradición les sean propias, pudiendo sustituir para ello el Jueves Santo; 6 de enero, Epifanía del Señor; 19 de marzo, San José, o 25 de julio, Santiago Apóstol, así como aquellas que se trasladen a lunes.