viernes, 14 de enero de 2011

La pasarela de Almuñécar - enero 2011

El pasado mes de octubre, Martingala nos mostraba en unas fotos el estado de las obras de la pasarela de Almuñécar, una pasarela peatonal y ciclista que se está construyendo en el ámbito de Madrid Río, en el barrio de Casa de Campo, y más concretamente entre las calles Ribera del Manzanares y Aniceto Marinas.

Ayer pasé en bici por la zona, y pude comprobar que la pasarela se encuentra ya finalizada, a falta de remates en los accesos. Podéis verlo en las fotos que acompañan este artículo.

La pasarela de Almuñécar - enero 2011
Esta pasarela, que sustituye a un puente existente de difícil accesibilidad para personas con movilidad reducida y para ciclistas, está financiada con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan-E 2010) con un importe de 3.525.318,00 €.

Nuevos horarios en las líneas 492 y 495 de autobuses interurbanos

A partir del sábado 15 de enero de 2011, comenzarán los nuevos horarios en las líneas:

492 “Madrid (Aluche) – Fuenlabrada (P. Granada)”
495 “Madrid (P.Pío) – Arroyomolinos – Moraleja de Enmedio”.

Nuevos horarios en las líneas 492 y 495 de Interurbanos
Además el itinerario por Fuenlabrada de la línea 492, se ampliará por la calle Turquía y Calle Teide, dónde se ha situado su Terminal en Fuenlabrada.

jueves, 13 de enero de 2011

IV edición del Mundialito de Baloncesto por la Inmigración

Del 15 al 23 de enero de 2011


IV edición del Mundialito de Baloncesto por la Inmigración La Comunidad ha puesto en marcha la cuarta edición del Mundialito de Baloncesto por la Inmigración, que cuenta este año con la participación de 12 equipos masculinos y 2 femeninos de doce países diferentes. Desde que se puso en marcha este programa en 2007, más de 800 inmigrantes han participado en este torneo, que pretende integrar a los inmigrantes de la región a través del deporte.

El torneo se disputará los días 15, 16, 22 y 23 de enero en el pabellón Antonio Magariños. En categoría masculina, participan 12 selecciones de inmigrantes, que representan a sus respectivos países: Bolivia, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Marruecos, Polonia, República Dominicana, Uruguay, Argentina, Filipinas y Venezuela.

Se distribuirán en cuatro grupos de tres equipos, pasando a octavos de final los dos primeros de cada uno de ellos. La competición femenina se compone de dos equipos, Bolivia y República Dominicana, que jugarán únicamente un partido. En total, serán 210 los jugadores que disputen este Mundialito.

El ganador de las tres anteriores ediciones fue la selección de República Dominicana, seguida de Marruecos en 2009 y 2008 y de Ecuador en la primera edición, en 2007. Polonia (2009), Venezuela (2008) y China (2007) completaron el podio en las anteriores ediciones.

Amadeu, de Albert Boadella, en los Teatros del Canal

Del 21 de enero al 13 de febrero de 2011

Amadeu, de Albert Boadella, en los Teatros del Canal
Un periódico de Barcelona encarga a un joven periodista aficionado al rock duro un artículo sobre el gran compositor de zarzuelas Amadeo Vives. La investigación sobre el famoso músico catalán, del que no conocía ni su existencia, lleva al joven periodista a imaginarse de manera real la vida y la obra de Vives. A través de un argumento entre dramático y humorístico, van apareciendo los pasajes de zarzuelas como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o La Generala, así como las canciones y coplas eróticas creadas en la juventud del compositor. A medida que aumenta su fantaseada relación con Vives, el joven periodista tan aficionado antes a la música heavy, va cambiando sus conceptos sobre el arte, la vida y la política.

“La música de Amadeo Vives figura como una de las más penetrantes e inspiradas entre los compositores liricos del siglo XX. Sin embargo, como la historia tiende a repetirse, el personaje y su obra poseen también un interés especialmente significativo en el actual contexto español. Nacido en un pequeño pueblo de Cataluña a los pies de la montaña de Montserrat, el compositor se inicia en la música popular de su tierra para posteriormente instalarse en Madrid donde obtiene sus mayores éxitos con obras de raíz tan profundamente española como Doña Francisquita. En este sentido, la estructura básica que sustenta este espectáculo musical se desarrolla vinculando los rasgos de su personalidad humana y social con sus mejores partituras, tales como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o las canciones populares creadas en su juventud".  (Albert Boadella)

Inaugurado el nuevo colegio público Agustín Rodríguez Sahagún en el PAU Ensanche de Vallecas

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha anunciado la puesta en marcha, para finales del próximo mes de mayo, de la Prueba LEA -Lectura, Escritura y Aritmética- en la que participarán 11.000 alumnos de 2º de Primaria de una muestra de 204 colegios públicos, concertados y privados de la región.

Inaugurado el nuevo colegio público Agustín Rodríguez Sahagún en el PAU Ensanche de Vallecas
Aguirre realizó este anuncio durante la inauguración, acompañada de la consejera de Educación, Lucía Figar, del colegio público de Educación Infantil y Primaria Agustín Rodríguez Sahagún en el PAU del Ensanche de Vallecas (calle La Granja de San Ildefonso, 17-19). Se trata del primer colegio público que ha abierto sus puertas en el Ensanche de Vallecas, una zona de reciente urbanización, e inició su funcionamiento en el curso 2006/07 en las instalaciones del colegio Juan de Herrera.

Ampliado el horario de 12 bibliotecas para los exámenes de febrero

Del 14 de enero al 14 de febrero de 2011


Ampliado el horario de 12 bibliotecas para los exámenes de febrero Desde el próximo viernes, 14 de enero,una docena de sus Bibliotecas Públicas abrirán con horario especial (siete de ellas 24 horas) hasta el 14 de febrero, para facilitar a los estudiantes los exámenes.

En esta ocasión, el Gobierno regional ha ampliado un 7% los puestos de lectura existentes con respecto a enero de 2010, con lo que los jóvenes tienen a su disposición 1.304 puestos de lectura, frente a los 1.214 del año pasado, gracias a la incorporación de la nueva Biblioteca Pública de Carabanchel Luis Rosales.

En las tres campañas del programa de apertura extraordinaria de las bibliotecas de la Comunidad del año pasado, se registraron 169.738 usuarios (enero-febrero, 58.248; mayo-junio, 88.123, y septiembre, 23.367).

Unidad de Epilepsia del Hospital de la Princesa

Ocho de cada diez pacientes intervenidos de epilepsia refractaria en la Unidad de Epilepsia del Hospital de la Princesa deja de tener crisis. Esta unidad, tras el último Consejo Interterritorial celebrado el pasado mes de diciembre, ha sido designada unidad de referencia nacional para la epilepsia refractaria.

Unidad de Epilepsia del Hospital de la Princesa
La experiencia de La Princesa, que realiza una treintena de casos al año de intervenciones de epilepsia refractaria, demuestra que, en un 80% de los casos tratados se logra que las crisis epilépticas desaparezcan y, por tanto, mejore notablemente la calidad de vida de los pacientes afectados. Otro de los datos de excelencia de esta Unidad es que la mortalidad es nula en más de 500 intervenciones ya realizadas y las complicaciones graves son menores al 1 %.