domingo, 16 de enero de 2011

El polen de ciprés se multiplica por veinte y dispara las alergias

Los niveles en aire de cupresáceas llegan a 1.000 granos cuando lo normal son 50

El polen de ciprés se multiplica por veinte y dispara las alergias
María Isabel Serrano. ABC Madrid

Las personas alérgicas han notado, estos últimos días, una serie de molestias como picores de nariz, tos y ojos enrojecidos. No es casualidad y tiene su explicación. Fuera de lo habitual para estas fechas, los niveles de pólenes de cupresáceas (arizónicas y cipreses) se han disparado y se han multiplicado por veinte: entre el jueves y el viernes pasados llegaron a registrarse 1.000 granos por metro cúbico de aire cuando lo normal son 50 granos.

«Esto, a los alergólogos, no nos pilla por sorpresa», ha manifestado a ABC Javier Subiza, coordinador del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología. «En todo lo que está ocurriendo tiene mucho que ver el cambio climático porque produce alteraciones muy extremas. Ahora hay muchos “veranillos locos”. Hasta hace poco sólo teníamos el de San Miguel. Así de claro», añade Subiza.

Según explica el alergólogo, este invierno ha tenido fases y momentos muy fríos. También ha sido muy caudaloso por la gran cantidad de lluvia caída. «Y de pronto —comenta— suben las temperaturas. Desde el pasado jueves hemos notado una importante subida de los índices de pólenes de cupresáceas, que se han disparado». No en balde, como indicábamos, los pólenes de arizónicas y cipreses han llegado a los mil granos por metro cúbico de aire, algo inimaginable hace años.

Servicio municipal de Dinamización de Espacios Públicos

El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha durante el año 2009 un Servicio de Dinamización de Espacios Públicos, con el objetivo de responder a los cambios sociales producidos en la ciudad a tenor de los movimientos migratorios. Uno de los cambios más notables es el uso intensivo y creciente de los espacios públicos por parte de la población extranjera (parques, plazas, calles, jardines), fenómeno que se debe, entre otros factores, a la fuerte tradición de encuentro en la calle de la población latina.

Servicio municipal de Dinamización de Espacios Públicos
Este servicio, pionero en España, sucede a otros que funcionaron anteriormente, (como el de Mediación Social Intercultural y Dinamización de Parques). Su finalidad principal es establecer las bases para una convivencia intercultural positiva, armónica y pacífica entre todos los vecinos de la Ciudad de Madrid, fomentando las relaciones sociales y el respeto mutuo entre las culturas. También informa a los ciudadanos del uso correcto de los espacios públicos, (plazas, zonas verdes, parques, jardines y calles), que no son meros lugares de tránsito, sino espacios de encuentro e intercambio, socialización y conocimiento naturales.

Ampliación del colegio público José Iturzaeta de Rivas Vaciamadrid

En funcionamiento el curso 2011-2012


El colegio público José Iturzaeta de Rivas Vacamadrid contará el próximo curso 2011/12 con 300 nuevas plazas de Educación Primaria, lo que supone un incremento del 6,5% sobre las plazas de existentes actualmente de este tramo educativo. El Consejo de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la última fase de las obras del centro, con una inversión de algo más de 1,7 millones de euros.

Ampliación del colegio público José Iturzaeta de Rivas Vacamadrid - pincha para ampliar el plano
La ampliación proyectada del colegio consiste en la construcción de un nuevo edificio, con una superficie construida de 3.045 m2, que albergará 12 nuevas unidades de Educación Primaria, que suman a las seis existentes, y el gimnasio. Dispondrá también de aula de informática, música y biblioteca.

Las nuevas instalaciones entrarán en funcionamiento el curso 2011-2012, y se adecuarán a las normativas vigentes térmicas y acústicas, de prevención contra incendios, protección del medio ambiente y supresión de barreras arquitectónicas.

Con la ampliación proyectada, el centro dispondrá, concluidas las obras, de nueve aulas de Infantil y 18 de Primaria, comedor y gimnasio, con un total de 675 plazas. Actualmente hay 7.074 alumnos escolarizados en el municipio de Rivas-Vaciamadrid -2.471 de Infantil y 4.603 en Primaria- en los 14 colegios públicos de esta localidad.

Guía Turística de la Sierra Oeste de Madrid

El Plan de Dinamización Turística de la Sierra Oeste de Madrid está poniendo en valor las zonas de mayor atractivo natural y de ocio, mejorando la calidad y los servicios turísticos de los pueblos de la Sierra y diseñando nuevas Sendas y Rutas turísticas. Estos municipios se encuentran entre montañas entre las Sierras de Guadarrama y de Gredos.

Guía Turística Sierra Oeste de Madrid


La riqueza de los paisajes, diversos ecosistemas y espacios naturales protegidos, así como la riqueza de la fauna, flora y cultura de estos pueblos, y sobre todo, la abundancia del agua, sus numerosos arroyos y ríos, hace que sean conocidos con el sobrenombre de los pueblos del agua.

Guía Turística Sierra Oeste de Madrid, en PDF 21,7 MB

sábado, 15 de enero de 2011

Visitas adaptadas para personas con discapacidad en 2011

Las tradiciones más populares de Madrid y algunos de sus museos más desconocidos protagonizan el programa de visitas adaptadas para personas con discapacidad diseñado por el Patronato de Turismo de Madrid para 2011.

Visitas adaptadas para personas con discapacidad en 2011
Fiel a su compromiso de hacer llegar el turismo a todo el mundo, el Patronato de Turismo presenta una vez más, tal y como lleva haciendo desde el año 2004, su programación anual de visitas adaptadas para personas con discapacidad física, visual, auditiva e intelectual, dentro de su programa de visitas guiadas Descubre Madrid.

Día Mundial contra el Cáncer 2011 con un concierto de Luz Casal

4 de febrero en el Madrid Arena


La celebración del Día Mundial contra el Cáncer estará marcada en la Ciudad de Madrid por la música. Luz Casal, luchadora incasable contra esta enfermedad, ofrecerá el próximo día 4 de febrero un concierto en el Madrid Arena. Será la aportación de esta "cantante de grandes retos", como la definió el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón durante la presentación de la cita. "Sin duda -añadió- el mayor reto que Luz ha afrontado es el que se resume en este concierto, que ahora quiere compartir con nosotros".

v
Ciencia, solidaridad, coraje y mucho arte es, en palabras del alcalde, lo que ha reunido Luz Casal para organizar este concierto con el que reanuda la gira interrumpida el pasado mes de mayo. La recaudación se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer y al Grupo Español de Investigación del Cáncer de Mama, instituciones "que se presentan ante nosotros con la credencial que les confiere librar una dura batalla, con determinación, solidaridad y absoluta dedicación, contra una de las dolencias más extendidas, a la par que temidas, de nuestros días".

El Ayuntamiento ha brindado todo su respaldo a esta iniciativa, mediante el patrocinio de Madrid Espacios y Congresos, que cede el Madrid Arena, y el apoyo del Área de Las Artes, que asume la promoción con 800 banderolas y publicidad en 350 soportes del mobiliario urbano.

Lugar: Madrid Arena. Recinto ferial Casa de Campo.
Fecha: Viernes 4 de febrero de 2011
Horario: 21:30 horas
Precio: Localidades desde 25 euros - entradas.com

El Abono Deporte Madrid mantiene sus precios en 2011

Con cuatro modalidades diferentes, ofrece interesantes beneficios que suponen un importante ahorro económico para los usuarios

El Abono Deporte Madrid mantiene sus precios en 2011
El Ayuntamiento de Madrid mantendrá las mismas tarifas que en años anteriores para el Abono Deporte Madrid, en sus distintas modalidades y con un único pago mensual. Este Abono permite a los ciudadanos acceder a diferentes actividades y servicios con un coste más económico, favoreciendo con ello la promoción de la práctica deportiva entre la población madrileña.

Con la condición de abonado, los usuarios de los centros deportivos municipales disponen, en determinados horarios, el acceso libre a salas de musculación, sauna y piscinas, tanto cubiertas como al aire libre. Lo mismo ocurre con las pistas de tenis, pádel y los frontones; las pistas de atletismo y los circuitos de footing; las de patinaje; los rocódromos y las instalaciones de tenis de mesa.

También permite la participación en una actividad dirigida (clases y escuelas), entre las incluidas como actividades para abonados, con cuota de inscripción gratuita y disfrutando, además, de una reducción de un 25% en las cuotas mensuales de segundas o sucesivas inscripciones en actividades dirigidas de sala, también determinadas para estos abonos.

Entre los numerosos beneficios del Abono Deporte Madrid se prevén reducciones de un 25% para la realización de reconocimientos médicos básicos para deportistas y sesiones de fisioterapia.