domingo, 27 de febrero de 2011

Rehabilitada la Iglesia parroquial de San Pedro in Cátedra, en Montejo de la Sierra

La Comunidad de Madrid inaugurará mañana, 27 de febrero, la Iglesia parroquial de San Pedro in Cathreda, tras las obras de rehabilitación acometidas por el Gobierno regional, en la localidad de Montejo de la Sierra.

Rehabilitada la Iglesia parroquial de San Pedro in Cátedra, en Montejo de la Sierra
El acto de inauguración consistirá en una solemne Eucaristía, presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, en presencia de la viceconsejera de Cultura, Concha Guerra, y del director general de Patrimonio Histórico, José Luis Martínez-Almeida.

Estas obras, que comenzaron en el verano del año 2008, han podido llevarse a cabo gracias al convenio de colaboración entre el Arzobispado y la Comunidad de Madrid, mediante el cual, el Ejecutivo regional ha financiado las obras ejecutadas en el exterior e interior del Templo, en el marco de las actuaciones que la Consejería de Cultura y Deportes lleva a cabo en aras a la protección y valoración del conjunto de bienes arqueológicos, arquitectónicos, urbanísticos y artísticos de la Región.

Las obras se han desarrollado en dos fases, comprendiendo tanto los aspectos destinados a la obtención de la completa secuencia histórica, constructiva y cronológica de la Iglesia, así como de los elementos

Madrid nació como ciudad en el siglo XII, bajo mandato cristiano

El pasado cambia. La historia de Madrid da un vuelco. Tras horadar su suelo durante cinco años en el entorno del palacio Real, la arqueóloga Esther Andréu es contundente: "Madrid nació como ciudad bajo mandato cristiano, en el siglo XII, y no en la época árabe, tal como se creía". Aunque sus orígenes musulmanes están comprobados, el Mayrit que se remonta al siglo IX era solo un cuartel, y no una población. A esa conclusión llega la experta tras el hallazgo de los restos de seis casas medievales, las más antiguas encontradas hasta ahora en la zona donde nació Madrid y donde no se han hallado nunca restos urbanos similares de la época árabe. Y hay más novedades.

Madrid nació como ciudad en el siglo XII, bajo mandato cristiano
Ese cambio en el pasado surge gracias a un edificio cuya construcción ha desvelado "un yacimiento importantísimo y con resultados extraordinarios". Se trata del Museo de Colecciones Reales. Lo levanta Patrimonio Nacional -el organismo que gestiona los bienes cedidos por la Corona al Estado- entre el palacio Real y el templo de la Almudena.

Obras en la Plaza de Alsacia por estación de Metro línea 2 en San Blas, febrero 2011

Nueva área intermodal de transportes


Dentro de muy poco se inaugurará la ampliación de la línea 2 de Metro hasta San Blas. Como publicábamos hace unos días las cuatro nuevas estaciones que tendrá esta línea tienen casi decididos los nombres: Almudena, Alsacia, Guadalajara y Las Rosas.

Obras en la Plaza de Alsacia por estación de Metro línea 2 en San Blas, febrero 2011
Esta mañana he estado en los alrededores de las obras de la plaza de Alsacia. En esta plaza se están ultimando los trabajos de construcción de la nueva área intermodal de transportes, ubicada en el centro de la glorieta. Como se ve en las imágenes ya están instaladas las paradas de buses y los ascensores de la estación subterránea.

Los Teatros del Canal presentan "Tango Metrópolis"

Los Teatros del Canal presentan "Tango Metrópolis" un espectáculo de tango argentino, que a lo largo de los últimos 10 años ha estado en los carteles de los más prestigiosos teatros y festivales del mundo. La puesta en escena ofrece una experiencia teatral intensa y emotiva, acompañada con la música en vivo del Quinteto Daniel Binelli, que va desde el tango más clásico y tradicional hasta el contemporáneo.

El pleno municipal aprueba la nueva ordenanza del ruido

Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica


El Pleno del Ayuntamiento aprobó la nueva Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica. Esta Ordenanza, que sustituye a la vigente desde 2004, constituye una adaptación de la normativa municipal a la legislación estatal en materia de ruido. (Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, Real Decreto 1513/2005 de 16 de Diciembre y Real Decreto 1367/2007 de 19 de Octubre)


Con esta Ordenanza, el Ayuntamiento de Madrid se dota de un nuevo instrumento para la lucha contra el ruido, todo ello desde la convicción de que esta lucha es necesaria para garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de derechos fundamentales, como el respeto a su integridad física y moral o a la intimidad. Porque el ruido, en determinadas situaciones y cuando sobrepasa los límites establecidos, es un elemento que distorsiona la convivencia.

Reapertura del Museo del Vino de Navalcarnero

Reapertura del Museo del Vino de Navalcarnero La reapertura de este Museo del Vino contribuye a complementar la oferta turística y a potenciar el enoturismo en la región, ya que este espacio supone un recurso turístico más del municipio, junto a La Lonja y al Centro de Interpretación Turística. A través de dos espacios diferenciados, la bodega y la cueva, el visitante puede recorrer la historia, los procesos de elaboración, las bodegas y el vino a través de los cinco sentidos.

La bodega ocupa la planta principal del museo, donde una serie de paneles que presentan los diferentes espacios en los que está dividida. En ellos se explica cómo Navalcarnero se ha ido configurando como un municipio de clara identidad vitivinícola y enológica; los procesos de elaboración del vino, las características de cada una de las tipologías de vino según sean tintos, rosados o blancos y los diferentes tiempos y modos de crianza.

Proyecto de rehabilitación y recuperación ambiental de la Casa de la Monta en Aranjuez

El vicepresidente regional, Ignacio González, presentó el proyecto de recuperación medioambiental de la Dehesa de Sotomayor, en Aranjuez, que prevé crear uno de los mejores centros de cría, competición y exhibición ecuestre del mundo en la conocida como Casa de la Monta. El Gobierno autonómico ha adjudicado el concurso que va a permitir restaurar esta finca propiedad regional, de 635 hectáreas en desuso.

Proyecto de rehabilitación y recuperación ambiental de la Casa de la Monta en Aranjuez
El proyecto supondrá abrir un nuevo espacio con jardín-vivero, invernaderos para cultivos hortícolas, instalaciones deportivas y club ecuestre. Además, implicará la recuperación del valioso patrimonio natural y arquitectónico de la Casa de la Monta, la creación de riqueza en la comarca de la ribera del Tajo con la generación de 350 nuevos puestos de trabajo.