jueves, 24 de marzo de 2011

Reformado el Área de Hospitalización del Hospital Clínico San Carlos

Fase II del Plan Director del centro sanitario


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, inauguró el área reformada de hospitalización de la denominada Ala Norte del Hospital Clínico San Carlos, cuyas obras se iniciaron en octubre de 2009, y que contará con habitaciones individuales y dobles.

Reformado el Área de Hospitalización del Hospital Clínico San Carlos
La superficie reformada es de casi 32.000 metros cuadrados, distribuidos en 8 plantas de hospitalización de pacientes con 291 habitaciones convencionales -160 dobles y 131 individuales- y 20 camas ubicadas en áreas especiales para ingreso de enfermos con patologías agudas que requieren un seguimiento especial por parte de los profesionales sanitarios.

En marcha la rehabilitación de una plaza en Pelayos y del ayuntamiento viejo de Navas

Casi un millón de euros para acondicionar ambos espacios

Obras de mejora y adecuación de la Plaza del Generalísimo de Pelayos de la PresaLas obras de mejora y adecuación afectarán a la Plaza del Generalísimo de Pelayos de la Presa y al antiguo Ayuntamiento de Navas del Rey, dos equipamientos urbanos que serán rehabilitados por con una inversión cercana al millón de euros en total (930.00 euros), dentro de las actuaciones previstas renovar edificios y espacios públicos en los pequeños municipios madrileños.

En Pelayos de la Presa, la rehabilitación de la Plaza del Generalísimo supondrá una inversión regional de casi 620.000 euros, para dar unidad y carácter al entorno en el que se ubica el Ayuntamiento de la localidad, dotando a dicho espacio de una nueva pavimentación, ajardinamiento y equipamientos.

El ámbito de esta actuación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio abarcará 1.625 m², extendiéndose de la plaza a la calle de Calvo Sotelo, al primer tramo de la travesía de San Martín y a la avenida de Marcial Llorente.

Plano Turístico de líneas de autobuses EMT, marzo 2011

Las 35 líneas más utilizadas y que unen puntos de interés en la capital


La Empresa Municipal de Transportes (EMT) presenta la segunda edición del plano con líneas de autobuses elegidas por su importancia desde el punto de vista turístico, urbano y logístico.

Plano turístico de líneas de autobuses EMT, marzo 2011 - pincha para ampliar el plano
Esta segunda edición (la primera fue editada en septiembre de 2009) es una información complementaria con el fin de que tanto los usuarios habituales como los esporádicos, turistas y visitantes españoles y extranjeros, tengan conocimiento de las líneas que les puedan acercar a puntos de atención como museos, parques, centros deportivos y de ocio, recintos feriales, áreas comerciales, etc.

Es una representación esquemática de 35 itinerarios en los que se ha utilizado el sistema de diagramas de líneas habitual en los planos de metro de todo el mundo y en algunos de autobuses.

Se trata de las líneas 2, 3, 5, 10, 14, 17, 19, 21, 26, 27, 33, 34, 37, 38, 39, 46, 50, 51, 53, 56, 74, 122, 133, 146, 147, 148, 150, 200, C1, C2, M1, M2, exprés aeropuerto y las SE, que funcionan eventualmente.

Plano Turístico de líneas de autobuses EMT, marzo 2011. PDF 0,7 MB

IV edición de concurso 'Nosotros reciclamos'

Premia los mejores trabajos escolares de reciclaje

IV edición de concurso 'Nosotros reciclamos'La Comunidad de Madrid ha convocado la cuarta edición de los premios 'Nosotros reciclamos', unos galardones concebidos para promover la separación y la recuperación de residuos entre los alumnos de los centros escolares de la región. Además, en esta ocasión será una edición especial, donde se premiarán las iniciativas de los colegios madrileños que destaquen en la promoción, sensibilización y cuidado del medio ambiente.

Los galardones, convocados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA), reconocen las mejores acciones desarrolladas en el ámbito escolar en esta materia. Persiguen concienciar a la comunidad educativa de la importancia de separar los residuos, y al mismo tiempo fomentan la participación conjunta de escolares, profesores y responsables en la gestión de los desechos generados en el entorno escolar.

Se establecen tres categorías de participación según las siguientes temáticas: residuos, entorno natural, y agua y energía. Así, en la categoría de residuos se valorarán las actuaciones dirigidas a promover la reducción cuantitativa, la reutilización, el consumo sostenible y la separación en los propios centros educativos y en el entorno social de los escolares.

Por otro lado, en la categoría de naturaleza se puntuarán las iniciativas que impulsen el cuidado y mejora del entorno natural del centro escolar, y en la categoría de agua y energía se valorarán las mejores iniciativas que promuevan el consumo responsable, el uso racional y el fomento del ahorro de agua y energía en el centro.

El plazo para la recepción de las candidaturas finaliza el próximo 15 de abril. Las bases del concurso estarán disponibles en el tablón de anuncios de la Fundación FIDA, en su página web www.fida.es y en su portal de residuos www.rcir.es.

Programación de actividades y visitas "Más Matadero"

Fines de semana de abril a septiembre de 2011


Más Matadero Matadero Madrid inicia nueva etapa en esta primavera, que supone la finalización de las obras y procesos de adecuación del antiguo recinto municipal, precisamente coincidiendo con el centenario de su construcción, y que culmina con la apertura de nuevos espacios a lo largo de los próximos meses. Para acompañar estas incorporaciones, las instituciones que ya trabajan en el proyecto han diseñado un programa de actividades extraordinarias, estrechamente vinculadas a los contenidos que se describen a continuación, que se presentan bajo el nombre de MÁS MATADERO con un objetivo múltiple, que va más allá de dar a conocer los nuevos espacios.

Hacer Matadero más accesible y comprensible, reforzar su presencia en la ciudad o favorecer la implicación del público hasta convertirlo en usuario activo son algunas de las ideas que impulsan este heterogéneo grupo de actividades.

Exposición de Tàpies en San Fernando de Henares

Del 9 de marzo al 27 de marzo de 2011


Con "T" de Tápies", una muestra donde se reúnen 31 estampas originales de Antoni Tápies, visitará la Sala de Exposiciones Juan Carlos I del 9 al 27 de marzo. La exposición, que forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, repasa la obra gráfica del genial artista barcelonés y nos permite conocer su biografía y las líneas generales de su trabajo. ¡No lo dudes y ven a verla!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Inaugurada la tercera y última fase de Bosquesur, el mayor parque urbano del sur

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, dio por concluida la creación de Bosquesur, el gran parque forestal urbano que se ha convertido ya en el mayor pulmón verde del Sur de la región, durante una visita al parque acompañada, entre otras autoridades, por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño.

Inaugurada la tercera y última fase de Bosquesur, el mayor parque urbano del sur
"Bosquesur es un gran espacio forestal para los vecinos del Sur de la Comunidad de Madrid, que aquí disfrutarán de la Naturaleza y comprenderán aún mejor la necesidad de respetarla y cuidarla cada vez más. Así lo demuestran las más de 33.000 personas que ya han participado en las actividades de su Centro de Educación Ambiental, desde que lo inauguramos en el año 2007", detalló Aguirre.