martes, 9 de agosto de 2011

¿Sabes qué es la luz verde parpadeante de la Torre Espacio?

La capilla más alta del mundo está en Madrid

Si entras habitualmente a Madrid por la carretera de Burgos o por la de Colmenar, seguro que habrás visto una luz verde parpadeante en la primera de las Cuatro Torres.

La luz verde parpadeante de la Torre Espacio
El piso 33 de la Torre Espacio alberga una capilla, que tiene la singularidad de alojar el sagrario más alto de España, y probablemente del mundo, sobre el nivel del suelo.

El edificio Torre Espacio construido en 2009 y ubicado en el nuevo centro empresarial y financiero de Madrid denominado Cuatro Torres, es un edificio de 236 metros de altura y 57 plantas.

La capilla, en la que se celebra Misa todos los días y a la que asisten empleados de esta Torre, fue concebida sin ninguna intención de batir récord mundial y se encuentra a 135 metros sobre el nivel del suelo, con vista a la sierra y al norte de la capital.

La luz verde parpadeante de la Torre Espacio
Una luz verde parpadeante visible desde el exterior indica a los madrileños donde se encuentra exactamente el sagrario. Se puede ver desde larga distancia, incluso desde algunas localidades del extrarradio de Madrid.

En la web de esta capilla reciben mails de personas que ven la luz desde muchos puntos de Madrid. Son especialmente emocionantes los que reciben de enfermos o familiares de los hospitales próximos, la Paz y Ramón y Cajal.

lunes, 8 de agosto de 2011

Al 50% las obras de duplicación de la carretera M-206 entre Torrejón de Ardoz y Loeches

El Gobierno regional ha ejecutado casi la mitad de las obras de duplicación de la carretera M-206 entre Torrejón de Ardoz y Loeches, que convertirá en autovía de un tramo de 5,3 kilómetros de esta carretera, mejorando la circulación de la zona, donde se registra una alta densidad de tráfico de vehículos pesados, como la seguridad vial de los más de 245.000 vecinos del Corredor del Henares.

En 2012 acaban las obras de duplicación de la carretera M-206 entre Torrejón de Ardoz y Loeches
El director general de Infraestructuras, Raimundo Herraiz, ha visitado la zona de obras, donde ha destacado la buena marcha de los trabajos que, cumpliendo los plazos de ejecución planteados, estarán finalizados en la primavera de 2012. La Comunidad va a invertir 34 millones en esta nueva autovía que conecta dos de las carreteras más transitadas de la zona, la M-203 y la M-300, y que da acceso a los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Loeches.

La guitarra de Cañizares en los Jardines de Sabatini

Sábado 13 de agosto 22:00h. - Veranos de la Villa 2011

La guitarra de Cañizares en los Jardines de SabatiniSimbólicamente, las personas tenemos cuerdas en el alma a modo de instrumento musical. Tenemos, además vivencias e intenciones que “tocan” estas cuerdas del alma y provocan resonancias de tristeza, alegría, ilusión, amor…

Cañizares espera que esta obra acaricie las cuerdas de tu alma y haga resonar en ella todas las emociones positivas, que quieras imaginar…

Intérpretes: Cañizares (Guitarra), Juan Carlos Gómez (Segunda Guitarra), Rafa Villalba (Percusión), Iñigo Goldaracena (Bajo), Angel Muñoz (Baile y Cajón), Charo Espino (Baile y Castañuelas)

Más información, www.jmcanizares.com

Lugar: Jardines de Sabatini
Fechas: Sábado 13 de agosto de 2011
Hora: 22:00h. - Duración aprox. 1h.20min.
Precio: 15€ - 23€ - 27€ - Venta en taquilla y en entradas.com

Veranos cervantinos en el Museo Casa natal de Cervantes de Alcalá de Henares



¡Aprovecha la época estival para visitar los museo madrileños! Una de las opciones que te proponemos es el Museo Casa natal de Cervantes situado en la calle Mayor, 48 de Alcalá de Henares. Su horario es de martes a domingo de 10.00 a 18 horas. Si quieres concertar una visita en grupo, recuerda que lo debes hacer previamente a través del 91 8899654 o en museocasanataldecervantes@madrid.org . ¡Anímate!

Cine de verano 2011 en la región - 8 al 14 de agosto



La Comunidad sigue proponiendo el cine como alternativa para combatir los calores estivales. Para la segunda semana de agosto, municipios como La Cabrera, Fuente El Saz de Jarama, Moraleja de En medio y Daganzo de Arriba os traen producciones que harán las delicias de los más cinéfilos. ¡No te las pierdas!

Representación del auto sacramental ‘El año santo en Madrid’ en los Teatros del Canal

Días 16, 17 y 18 de agosto, a las 21:30 horas

‘El año santo en Madrid’ en los Teatros del CanalCalderón de la Barca nos muestra la lucha del hombre entre el pecado y la gracia.

La Jornada Mundial de la Juventud de Madrid tendrá un sabor muy español. Entre las actividades culturales que mostrarán la riqueza cultural de España está la representación del auto sacramental ‘El año santo en Madrid’, obra de Calderón de la Barca, célebre escritor del Siglo de Oro español.

Calderón (1600-1681), genial dramaturgo y poeta, es ante todo un extraordinario pensador que vuelca en la escena su visión del hombre y del mundo.

“Calderón, gran creador de lenguajes, brillante escenógrafo, consiguió por medio de la alegoría representar realidades que escapan de las redes de la razón. Calderón no se cansó de bucear a lo largo de su ingente obra, en la sima de la conciencia humana”, explica Antonio Regalado, catedrático emérito de la Universidad de Nueva York y experto en la figura de Calderón de la Barca.

‘El año santo en Madrid’ representa la alegoría del hombre como cortesano del mundo y dramatiza alegóricamente la lucha que el pecado y la gracia emprenden respecto al hombre.

A lo largo de este drama, el Hombre atenazado por las angustias de la indecisión, entablará un doble combate, con el mundo y consigo mismo, entrando el juego, el Albedrío, la Gracia, el Pecado y los siete vicios. En esa agónica lucha se destacan el auxilio de la Gracia y la libertad de elección del Hombre.

El peregrino, que deambula por el gran teatro del mundo, se hace presente como una viviente y existencial metáfora, recordándole continuamente al espectador que él también está en camino.

Reforma de la plaza Enrique Tierno Galván y la calle Carlos V de Parla

Con el Prisma 08-11


La Comunidad ha invertido 16 millones, a través del Plan Regional de Inversiones e Infraestructuras -Prisma- para rehabilitar el casco urbano de Parla, con los que se recupera espacios deteriorados del municipio y moderniza la ciudad. Entre estas actuaciones destacan la reforma de las plazas de Enrique Tierno Galván y de la calle de Carlos V y las remodelaciones de barrios o el soterramiento de contenedores.

Reforma de la plaza Enrique Tierno Galván y la calle Carlos V de Parla
Además, el Gobierno regional tiene previsto acometer cuatro obras más en la localidad por importe de 3,8 millones como el ajardinamiento de la Fase II de Parla Este, la remodelación de jardines en el sector sureste de Parla, la pavimentación de un tramo de la calle Real y la rehabilitación de la calle Sal entre San Blas y río Miño. El Prisma 2008-11 tiene prevista una inversión de unos 700 millones en 178 municipios de la región para la construcción de equipamientos urbanos e infraestructuras que solicitan los ayuntamientos.